• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

MI CASA TU CASA/ 2

by Ana Laura Espósito
27/09/2018

Anna Galtarossa - Daniel Gonzalez, Chili Moon Town Tour
Anna Galtarossa – Daniel Gonzalez, Chili Moon Town Tour

ENTREVISTA AL ARTISTA DANIEL GONZÁLEZ EN SU ESTUDIO DE VERONA, ITALIA.
Premiado recientemente por la Fundación Pollock-Krasner de NY, presentará en el Museo Mar, una de sus icónicas arquitecturas efímeras. Enviando un mensaje al WhatsApp +54 9 223 423-4654 el púbico puede participar en el proceso creativo de la obra.
#WhatsUpArgentina: la Casa de Todos
Arquitectura efímera, diseño de Nicola Sangiovanni, Giostra aérea
Arquitectura efímera, diseño de Nicola Sangiovanni, Giostra aérea

Si pensamos en la gran herencia de Duchamp, el destierro de la belleza como atributo esencial de la obra de arte constituye uno de los aspectos más revolucionarios que han cambiado el paradigma estético durante las primeras décadas del siglo XIX. Diversas y complejas son las consecuencias que se desplegaron a partir de sus famosos ready-made, de los cuales La Fuente (1917) –un urinario industrial– constituye uno de los ejemplos más representativos que permiten explicar los cambios radicales que afectaron
la teoría y la práctica en el campo del arte. La puesta en discusión de la autoría y la negación de la manualidad en favor de la “elección” como gesto artístico son aspectos de su legado que subyacen a gran parte de la producción artística actual.
Sin duda, el factor Duchamp que adquiere mayor relevancia en las obras del artista argentino Daniel González (Buenos Aires, 1963), son los efectos que derivan de la recolocación de objetos y situaciones en contextos nuevos o anómalos respecto a su función habitual. Las “arquitecturas efímeras” de González, así definidas por el artista e inspiradas en la tradición Barroca de la cual Gian Lorenzo Bernini ha sido el exponente de mayor relieve, responden a la lógica del assemblage y del objet trouvé, en las cuales arte, diseño y arquitectura se conjugan en un “mirabile composto” berniniano que restituye la dimensión histórica a una expresión contemporánea anclada radicalmente en el presente. 
Arquitectura efímera, diseño de Nicola Sangiovanni, Giostra aérea
Arquitectura efímera, diseño de Nicola Sangiovanni, Giostra aérea

Los elementos que componen las obras del artista argentino radicado en Italia, en la ciudad de Verona, pertenecen al ámbito de lo cotidiano e inauguran una narración que trasciende los límites del aquí y ahora para arraigarse en la capacidad evocativa de la memoria visual y auditiva del espectador. Las instalaciones de grandes dimensiones de González regalan múltiples niveles de lectura arrebatando ­–del sustrato más profundo del individuo– recuerdos y experiencias que unen el universo personal al colectivo, la esfera íntima a la pública.
A continuación dejamos espacio a la voz del artista que explica sus inicios en el mundo del arte y la génesis del proyecto #WhatsUpArgentina, su primera exposición en el país, después de treinta años de haber emigrado.
¿Cómo inicia tu contacto con el arte?
Mi relación con el arte comienza durante la infancia, a los 6 años, refugiándome en el dibujo. Hablaba poquísimo y dibujaba constantemente. Copiaba a los grandes maestros. Recuerdo una reproducción de la Gioconda que mi madre aún conserva en Londres. Nace como una necesidad expresiva de comunicar mi mundo interior.
¿Por qué preferís el término “arquitectura efímera” para tus instalaciones?
La arquitectura efímera es un modo de intervenir en el espacio público cambiando momentáneamente su valor semántico. Permite descubrir nuevos significados e inaugurar reflexiones alterando valores preestablecidos. En ella confluyen diversos conceptos como rito, celebración y comunidad. Se inspira a las estructuras efímeras de Bernini, muy utilizadas durante el Barroco para ceremonias de orden público, en las cuales confluían arte, diseño y arquitectura. Se construían con materiales pobres y perecederos, razón por la cual conocemos su existencia a través de diseños e incisiones. El concepto de “arquitectura efímera” subraya justamente el nuevo significado que adquiere un lugar a partir de mi intervención artística y a su vez mantiene la conexión con el rito de la celebración.
Pop-Up Museo Disco Club
Pop-Up Museo Disco Club

¿Cuándo has iniciado a trabajar con este medio expresivo?
Luego de diversos años de experimentación con el dibujo, el collage, la performance y explorando los límites entre arte y diseño, tuve la oportunidad de trabajar junto a una gran artista, Anna Galtarossa. Juntos realizamos la primera arquitectura efímera en el 2007 llamada Chili Moon Town Tour (2007), una ciudad utópica flotante instalada en el bosque de Chapultepec en Ciudad del México, curada por el historiador del arte y curador de la Tate Modern de Londres, Andrea Lissoni. Desde ese entonces la arquitectura efímera se ha convertido en el medio expresivo que me define.
¿Cómo nace la obra monumental que presentarás en el Museo MAR de Mar del Plata a fin de año?
#WhatsUpArgentina Mi casa Tu casa es el primer proyecto que presentaré en el país y nace de una experiencia curiosa que tuve en Mar del Plata el año pasado. Estaba de vacaciones con mis tres amigos de la infancia –todos hemos estudiado en el Industrial de esa ciudad– y mientras nos dirigíamos hacia Playa Grande uno de ellos escribe un Whatsapp al playero del estacionamiento para que nos reserve un lugar. ¡Así nace el proyecto WhatsUp Argentina! Un espacio público transformado momentáneamente para una necesidad privada. A partir de ahí empieza a desarrollarse la arquitectura efímera. A través del WhatsApp 223–423 46 54 el público puede participar del proceso creativo enviándonos ideas acerca de cómo imaginan la casa de sus sueños. Además invitaremos a los espectadores a donar objetos que formarán parte de la obra final.
¿Cómo intervienen la planificación y la casualidad en tu trabajo?
Es difícil realizar esta distinción porque cuando estás creando se trata de un fluir constante, ininterrumpido. De todos modos siempre en mis trabajos puede leerse mi background expresivo en el que se reconoce un lenguaje propio en el que, naturalmente, existe espacio para el caso y la improvisación.
Cada vez más se pone en discusión la función del curador y los textos que circulan alrededor de la obra de arte, a veces, en detrimento de la experiencia perceptiva en sí misma. ¿Cual es tu opinión al respecto y en particular respecto a las “claves de lectura” para la obra #WhatsUpArgentina Mi casa Tu casa?
Utilizar lo que deseamos, pensamos y sentimos como materia prima de la realidad cotidiana. Naturalmente, las reflexiones críticas sobre mi trabajo son importantes y el curador, critico o periodista puede dar una colección de puntos de vista diferentes enriqueciendo las experiencias. En definitiva, la fuerza del concepto de #WhatsUpArgentina Mi casa Tu casa, es tal que permite al observador participar en el work in progress sin alterar mi idea base. Esto es muy raro en el arte contemporánea que generalmente hace partícipe al público cuando el proceso creativo ya está cerrado herméticamente. En mi obra en particular «metemos sueños a la Vida» dándole al espectador la posibilidad de convertirse en un compañero creativo de una experiencia con un fin común: realizar «la Casa de Todos”.
 

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Tres miradas sobre Mar del Plata
Agenda Museos

Tres miradas sobre Mar del Plata

25/01/2021

Andy Goldstein Se trata de una selección de fotografías de Annemarie Heinrich, Ataúlfo Pérez Aznar y Alberto Goldenstein, curada por...

Arte, Ciencia y Tecnología en La Boca
Destacados

Arte, Ciencia y Tecnología en La Boca

25/01/2021

Después de multiples postergaciones por la pandemia, finalmente, Fundación Andreani abre las puertas y estrena su espacio diseñado por Clorindo...

Tiempo Suspendido
Destacados

Tiempo Suspendido

20/01/2021

La reconocida artista argentina Matilde Marín acaba de editar su nuevo libro “Tiempo suspendido” producto de este paréntesis que nos...

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Flavia da Rin en Fundación Proa como parte de la muestra de artistas mujeres “crear mundos” @flavia_da_rin @fundacion_proa #artecontemporaneo #arteargentino #fotografia #crearmundos #visitaguiada #laboca
  • Matilde Marin presenta su nuevo libro pensado, diseñado y producido durante la pandemia.  Tiempo suspendido” también es para Matilde Marin “una muestra de cómo el arte nos da vida y nos mantiene más allá de todo, en acción”.
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    372 shares
    Share 149 Tweet 93
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    337 shares
    Share 135 Tweet 84
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • BienalSur

    326 shares
    Share 130 Tweet 82
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

    323 shares
    Share 129 Tweet 81
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto