• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

MARTIN REYNA

by Graciela Smith
22/11/2013

M R [800x600]
La exposición de Martín Reyna titulada «Perspectiva asturiana» tuvo lugar entre el 18 septiembre y el 30 de octubre del 2013, en la Casa de América Latina (Maison de l’Amérique latine), en París.
El artista argentino, realizó la obra in situ empapelando previamente las paredes de la sala Asturias y transformando este espacio de treinta y cinco metros cuadrados y cuatro metros de altura en su lugar de trabajo por el término de quince días.
El mismo relata: «Para esta exposición empecé con un esquema de líneas en perspectiva sobre la pared central. La idea es que las líneas continuen sobre todo el espacio de la sala. Las líneas están trazadas en bandas húmedas sobre papel, de esta manera es el agua que decide el trayecto y la mezcla de los colores.
Yo intervengo con jeringas o con cuenta gotas aplicando el color desde arriba. Fue importante trabajar mientras el papel estaba todavía humedecido, una vez seco los accidentes de color dejan de producirse».
El 17 de octubre el público pudo observar al artista ejecutando una de sus pinturas en el sitio acompañado por la obra Asturias de Isaac Albeniz. El film realizado en esta ocasión del cineasta Hassen Brahiti fue integrado luego a la muestra.
DSC05169 [640x480]
UN CAMBIO EN LA PERSPECTIVA
Por Susana Sulic
Uno de los aspectos mayormente remarcables de la carrera artística de Martín Reyna, es el cambio de escala.
En todas las técnicas utilizadas, ya sea óleo, acuarela o tintas, el repertorio no solo es variado sino que provoca una tension cognitiva. Como una partitura -sistema de base- se asientan las distintas y ricas, mono y policromías que atraviesan la obra de manera virtualística, ya sea en base a una superficie frontal o dentro de un espacio euclideano como es el caso de Perspectiva Asturiana.
Por una cierta magia o ambigüedad polisémica, la subjetividad del autor y del participante encuentran un punto común de vibración virtuoso. Se establece así un diálogo por el que se amplia la mirada.
Dentro de una suerte de poesía metafísica el tema no se limita a lo representado. Como ante un desafío el observador se encuentra atrapado en una red que tiene su base en cada uno de los puntos en los que la mirada significante busca detenerse. Pero ello es sólo un comienzo.
A cada paso, el espectador deambulando, se encuentra frente a una nueva intriga, sugestión de apertura al mundo, pasaje, camino o repertorio… Un imaginario, no representativo dentro de un universo lírico y acuoso en esencia.
Martin Reyna combina los elementos de la perspectiva que pasa por una proyección subjetiva y sensorial.
En un desafío constante pero con sentido lúdico, ‘muestra’ lo deshabitado del habitat, o lo intangible de lo visibe. Dentro de un ‘expresionismo de la ausencia’, cada nota de color resbala desfigurando y figurando al mismo tiempo el espacio que la alberga.
La referencia a Albeniz, no es directa. Es un instrumento más entre sus manos.
Con un criterio específico, Reyna selecciona los instrumentos y la imagen se ‘decanta’, extiende su sistema al espacio: universo líquido, viscoso y transparente… O como con la serie de la letra « H » acentúa el tambor batiente de lo inaudible en una síntesis sugestiva del espacio-tiempo.
Martín Reyna maneja de manera natural lo ‘dicible’ (todas las variantes posible del lenguaje y lo latente) como las teclas de un instrumento… Desde que encuentra y hasta cuando ve o percibe lo significativo y el alma de las cosas.

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Artistas

Regalando libros y catálogos de Colección

28/12/2020

Entrevista con Zulema Maza sobre la obra de los artistas contemporáneos Un nuevo encuentro con la artista Zulema Maza, en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
  • El Salón Nacional de Artes Visuales vuelve al Palais de Glacé. #salonnacionaldeartesvisuales #palaisdeglace #artesvisuales #multidisciplinario #artistasargentinos  El Premio Salón Nacional de Artes Visuales está dirigido a artistas y colectivos de artistas y las disciplinas son: cerámica, dibujo, escultura, fotografía, grabado, instalaciones y medios alternativos, pintura y textil. Ver más en https://www.revistamagenta.com/salon-nacional-de-artes-visuales-9/
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    357 shares
    Share 143 Tweet 89
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    331 shares
    Share 132 Tweet 83
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    327 shares
    Share 131 Tweet 82
  • BienalSur

    320 shares
    Share 128 Tweet 80
  • Residencia Epecuén

    317 shares
    Share 127 Tweet 79
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto