El Centro Cultural Borges inauguró la muestra «Margaret Bourke-White, pionera en su género», una espectacular selección de obras de una de las más notables fotógrafas del siglo XX.
La muestra está curada por Vicki Goldberg, periodista del New York Times y una de las críticas fotográficas más importantes del mundo.
Un total de 60 fotos históricas entre las que se destacan el retrato que tomó a Gandhi pocas horas antes de que fuera asesinado, las tomadas a Stalin y su familia, o la conmovedora imagen de los sobrevivientes del campo de concentración de Buchenwald detrás de un alambrado, que mostró los horrores del régimen nazi.
UNA PIONERA EN SU GÉNERO
Bourke-White fue sin duda una pionera en el mundo de los fotógrafos reporteros: fue la Primera mujer en desempeñarse como corresponsal de guerra, en ser contratada como fotorreportera por la revista Life, en documentar el desarrollo industrial de la Unión Soviética en 1930, y en fotografiar zonas de combate durante la II Guerra Mundial.
Así describe el final de su entrevista con Mahatma Gandhi:
“Me levanté para partir y uní mis manos en señal de despedida, con el gesto clásico que utilizan los Hindus. Gandhi en cambio me dio la mano al estilo occidental. Nos despedimos y continué mi camino. Pero algo me detuvo. Su modo fue tan amistoso. Miré por encima de mi hombro y le dije «Adiós, y buena suerte». Tan solo unas horas más tarde, mientras él partía rumbo a sus oraciones vespertinas, este hombre que creía que aun las bombas atómicas deberían ser enfrentadas a partir de la no violencia, fue abatido por las balas de un revolver”.
Nacida en Nueva York en 1904 y graduada en la Universidad de Cornell (1927) Bourke-White se mudó a Cleveland donde abrió su propio estudio. Su pasión por la técnica le hizo especializarse en fotografiar “sujetos industriales”, capturando su geometría y grandeza. Sus imágenes de la fábrica de acero Otis llamaron la atención del magnate de medios norteamericano Henry Luce, quien la contrató para la revista Fortune, siendo la primera mujer del equipo. Sus fotografías industriales le brindaron un rápido y sólido reconocimiento y la posibilidad de viajar extensamente.
En 1936 Luce la tomó como fotógrafa de la famosa revista Life, donde nace el primer foto ensayo. Por primera vez comienzan a publicarse en una revista series fotográficas, que juntas cuentan una historia.
En 1934 realizó el foto-ensayo «Dust Bowl» para la revista Fortune. A partir de ese momento comenzó a captar con sus imágenes el sufrimiento humano, alejándose así de la temática industrial. Mientras documentaba la inundación del Río Ohio, una de las peores inundaciones de la historia americana, para la revista Life, Bourke-White tomó una de sus fotografías más famosa y elocuente: «Durante la inundación de Louisville». Una línea de víctimas afroamericanas de la inundación esperando delante de un cartel con la inscripción: «El mejor estándar de vida del mundo.»
Margaret Bourke-White fue la primera mujer a quien se le autorizó fotografiar zonas de combate durante la II Guerra Mundial como corresponsal de Life y de la fuerza aérea norteamericana. Sobrevivió a un ataque de torpedo en el barco que la trasladaba junto a las tropas estadounidenses en el norte de África y acompañó la misión que bombardeó el aeródromo alemán cerca de Tunes. Cubrió la campaña en Italia, el ataque alemán al Kremlin en 1941 y la liberación del campo de concentración de Buchenwald en 1945.
En 1946 Life la envió a la India para cubrir su independencia de Gran Bretaña. Allí tomó la histórica fotografía del líder indio Mahatma Gandhi en su día de silencio. Dos años después le realizó un extenso reportaje pocas horas antes de su asesinato.
En 1952 cubrió la Guerra de Corea. Es allí donde tomó, a su parecer, su mejor imagen: la de un soldado regresando y reencontrándose con su madre, quien pensaba que él había muerto años atrás.
En 1953 le diagnosticaron la enfermedad de Parkinson por la cual abandonó su carrera de fotorreportera. Escribió su biografía publicada en 1963 y falleció a causa de la enfermedad en 1971, en el hospital Stamford en Connecticut a los 67 años.
Centro Cultural Borges
Viamonte esq. San Martín
Horarios: lunes a sábado de 10 a 21
Noche de los Museos
El 23 de Septiembre a partir de las 17 hs y hasta la madrugada, los Museos de todo el país...