• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

MANUEL ESPINOSA

by Ana Clara Giannini
20/05/2013


Geometría en movimiento
El sábado 18 se inauguró la muestra sobre Manuel Espinosa en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires.
La exposición, titulada Manuel Espinosa. Geometría en movimiento, reúne óleos sobre tela y cartón, obra sobre papel y objetos, realizados por el artista desde fines de la década del 50 hasta principio de los años 80.
Ayelén Vázquez, curadora invitada y partícipe activa de la Colección Espinosa, dio una visita guiada y brindó un recorrido breve pero enriquecedor sobre todas las etapas de la obra del artista. Hubo análisis puntual de ciertas piezas y un minucioso comentario acerca de la intencionalidad de M. E.
 En el prólogo del catálogo que acompaña la muestra, Elena Oliveras explica que por decisión propia el artista se mantuvo al margen del circuito institucionalizado del arte y que esto provocó que muchas veces este protagonista del arte geométrico y cinético óptico latinoamericano no tuviera el reconocimiento adecuado.
En el ensayo de Vázquez, que se encuentra a continuación, se destaca década tras década el camino recorrido por el artista desde una figuración surrealista de influencia dechiriquiana en la década del 30, pasando rápidamente a la abstracción geométrica y llegando diez años más tarde a ser uno de los fundadores de la Asociación Arte Concreto-Invención.
De vuelta de un viaje por Europa, ya en los años 60, se aproxima al cinetismo y el op-art. Es aquí donde la autora se explaya y analiza a fondo el concepto de color y movimiento en la obra de Espinosa. Cita el problema, abordado por Elena Oliveras en su tesis de doctorado, acerca de la discusión sobre si se debe o no considerar cinético al op-art y sostiene: “Las obras de Espinosa producen impresiones de movimiento sin generar un movimiento real del objeto; se trata de efectos ópticos, el ojo organiza un campo inestable. Las formas geométricas generan efectos visuales y provocan en la visión del espectador una ilusión óptica de movimiento. […] es interesante observar que el movimiento real es independiente del contexto, ya que se materializa en sí mismo.
 El movimiento óptico surge de un contexto, debe concretarse en la relación dinámica que se establece en un conjunto de elementos. Por ejemplo, la relación figura-fondo y el movimiento oscilante entre éstos. Así como la inestabilidad del color, el juego figura-fondo es otro de los principales medios utilizados para producir inestabilidad en la superficie plástica. El color determina los recorridos visuales y la atención de la obra. Crea diferentes dimensiones espaciales o subformas dentro de la composición.”
Dicho esto, los invitamos a recorrer la muestra, dejarse llevar por los efectos que generan las obras y conocer, entonces, más a fondo la obra de este artista, pedestal de la historia del arte argentino.
Allí mismo encontrarán el catálogo de esta exhibición a la venta así como también el libro sobre Manuel Espinosa escrito por Nelly Perazzo, recientemente presentado en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
Ana Clara Giannini
La exposición podrá visitarse hasta el 28 de julio de lunes a viernes de 12:00 a 19:00. Martes cerrado. Sábados, domingos y feriados de 11:00 a 19:30.

Share120Tweet75Pin30

Related Posts

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras
Concursos

Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

12/01/2021

Se abre la convocatoria para los Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras Hay tiempo de inscribirse hasta el 13 de...

Artistas

Regalando libros y catálogos de Colección

28/12/2020

Entrevista con Zulema Maza sobre la obra de los artistas contemporáneos Un nuevo encuentro con la artista Zulema Maza, en...

Qué cuenta el Tarot?
Artistas

Qué cuenta el Tarot?

28/12/2020

Entrevista con el crítico de arte Julio Sánchez El 2020 nos acercó a la obra de grandes artistas inspirados por...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
  • El Salón Nacional de Artes Visuales vuelve al Palais de Glacé. #salonnacionaldeartesvisuales #palaisdeglace #artesvisuales #multidisciplinario #artistasargentinos  El Premio Salón Nacional de Artes Visuales está dirigido a artistas y colectivos de artistas y las disciplinas son: cerámica, dibujo, escultura, fotografía, grabado, instalaciones y medios alternativos, pintura y textil. Ver más en https://www.revistamagenta.com/salon-nacional-de-artes-visuales-9/
  • @fabianabarreda7 en @praxis.newyork , congratulations!
#arteargentino #artecontemporaneo #tecnicamixta #coleccionistadearte @alejandrabar7
  • Premio a la Trayectoria. Si tenes antecedentes comprobables (con DOS (2) cartas de las siguientes entidades y organismos que avalen su candidatura: asociaciones de promoción artística o cultural de la República Argentina; escuelas, institutos y universidades de formación en artes; universidades nacionales con carreras de arte; organismos culturales provinciales o municipales y museos del territorio nacional dedicados a las artes visuales.)
Si sos menor de 45 años.
Podes recibir el premio a la trayectoria con importantes premios en efectivo. Anótate ya! https://www.revistamagenta.com/premio-nacional-a-la-trayectoria/ #premiotrayectoria #artesvisuales #argentinosartistas #artistasargentinos #premiosenefectivo #inscripcionabierta #consagrados #jovenessobresalientes #pintura #instalaciones @sergioavello @zu_maza #artejoven @mazzoccoart @rosariolopezercoli.art @anaengelman
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    345 shares
    Share 138 Tweet 86
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    327 shares
    Share 131 Tweet 82
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    324 shares
    Share 130 Tweet 81
  • BienalSur

    317 shares
    Share 127 Tweet 79
  • Felices Fiestas y Próspero 2021

    316 shares
    Share 126 Tweet 79
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto