• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

MALBA 2020

por Graciela Smith
10/12/2019
en Destacados, Exposiciones, Notas
244

programacion

Con nuevo staff, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires MALBA, anunció las exposiciones más destacadas del 2020. Al mismo tiempo, se presentó el nuevo equipo liderado por Gabriela Rangel en el rol de Directora Artística en reemplazo de Agustín Pérez Rubio, Victoria Giraudo, Jefa de Curaduría, Florencia Malbrán, Curadora de Programas Públicos, Soledad Costantini, Coordinadora Malba Literatura y Fernando M. Peña, Coordinador Malba Cine.

Obra de Remedios Varo
Obra de Remedios Varo

El nuevo calendario abre en el mes de marzo con una exposición antológica de Remedios Varo (Anglès, Girona, 1908 – Ciudad de Mexico, 1963), figura central y del arte fantástico latinoamericano y referente de a escena mexicana de mediados del s. XX. El eje central de la muestra curada por Victoria Giraudo y Carlos Molina (MAM, Mexico) estará centrada en las obras realizadas durante el exilio de la artista en Mexico, a partir de 1942.
Helmut Newton
Helmut Newton

No menos importante será la muestra de Helmut Newton en el centenario de su nacimiento.
Nacido en Berlin en 1920 y fallecido en Los Angeles en 2004, HN es uno de los fotógrafos mas reconocidos y controvertidos del s. XX. Híbrido entre la moda, la erótica, el retrato y los elementos documentales, su obra desafía las convenciones a través de imágenes altamente estilizadas de formas de vida elegantes y decadentes en las que predomina el desnudo femenino. La curaduria del proyecto estará a cargo de Matthias Harder, curador jefe de la HNF y contará con la colaboración de Facundo de Zuviría, como asesor.
Francisco Lemus y la obra de Leda Catunda
Francisco Lemus y la obra de Leda Catunda

Un nuevo programa que unifica dos espacios del museo -la sala 1 en PB y la sala 3 en segundo piso- inaugura con la muestra “Paralelo”. Para ello, el estudio Adamo-Faiden Arquitectos fue convocado para crear un conjunto de dispositivos especiales para las sucesivas exposiciones.
De ese modo, a partir del 27 de marzo se exhibirán los trabajos de Alejandra Seeber (Argentina) y Leda Catunda (Brasil) bajo el titulo “Fuera de Serie”, curada por Francisco Lemus.
Pedro Reyes, “Leverage”
Pedro Reyes, “Leverage”

Entre los meses de abril a noviembre, la explanada del MALBA presentará la obra “Leverage” (Apalancamiento) del artista mexicano Pedro Reyes. Se trata de una pieza participativa a gran escala que representa las relaciones jerárquicas y de poder presentes en todas las organizaciones humanas.
Como ya es habitual, continuará el programa MALBA CINE. En el comienzo de la temporada se ofrecerá un ciclo de Cine Argentino Independiente.
También, un homenaje a Argentino Sono Film y los “Cahiers du Cinema” con el auspicio de la Embajada de Francia.
PROMOCION DE LA LECTURA
La Fiesta de la Lectura (Reading party), tendrá lugar el martes 11 de febrero con la edición verano en el marco de la exhibición de Ernesto Neto que se presenta actualmente en las salas del MALBA.
Cabe destacar que la exitosa muestra de Leandro Erlich continua con su pieza más visitada: “La pileta”.
Dice el curador Dan Cameron: “El hecho de saber con toda claridad que no estamos viendo ahogarse a nuestros semejantes, y que ellos tampoco están mirando como nos ahogamos, no parece influir en el comportamiento de quienes se hallan por primera vez bajo el hechizo de la obra, que en ese momento invariablemente se comportan como si esa doble tragedia fuera exactamente lo que estuviera sucediendo…”

Share122Tweet76Pin27SendSend

Relacionados Posts

Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena
Artistas

Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena

05/03/2021

Juan Travnik Un nuevo libro de Andrés Wertheim del sello editorial ArtexArte, acerca la visión de este gran fotógrafo sobre...

El centenario: Fellini en el mundo
Agenda Centros Culturales

El centenario: Fellini en el mundo

03/03/2021

Muestra de Arte en el Museo Nacional de Arte Decorativo auspiciada por el Instituto Italiano de Cultura con motivo del...

Nosotras movemos el mundo
Agenda Centros Culturales

Nosotras movemos el mundo

03/03/2021

Del 4 al 7 de marzo en el CCK se realizará una serie de acciones destinadas a homenajear a la...

Marta María Pérez: el cuerpo como territorio de discursos
Artistas

Marta María Pérez: el cuerpo como territorio de discursos

27/02/2021

La galardonada con el Primer Premio de Fotografía en Nude´96, en Cuba (1996) estampó huella profunda en el devenir de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena. Es el nuevo libro de @andreswertheim editado por @artexarteespacio sobre la #pandemia #fotografias #cuarentena #cuarentenacreativa #fotografosencuarentena @florbattiti @burucuajose #librodefotos
  • No matar ni ver matar animales, de la serie para concebir de la fotógrafa cubana @marta_mariaperez Conocé más en la nota de @yenny_hernandez_valdes publicada en https://www.revistamagenta.com/marta-maria-perez-el-cuerpo-como-territorio-de-discursos/ #fotografiacubana #fotografiacontemporanea #diadelamujer @artexarteespacio #fotografíaartística #fotografiaartistica
  • la ritualidad e identidad de la cultura afrocubana, la racialidad, la maternidad, la muerte y vida del sujeto, y sus espacios de cotidianidad. Todos estos temas convergen en un mismo punto, y es que Marta María se autorrepresenta en sus piezas, toma su propia fisicidad y la manipula, la agrede, la transforma o la mutila para expresar su interés. @marta_mariaperez @yenny_hernandez_valdes @artexarteespacio #fotografíacubanacontemporánea #diadelamujer #serieparaconcebir
  • Protección, fotografia de @marta_mariaperez , artista cubana (1959), ilustración de la nota de @yenny_hernandez_valdes en conmemoración del #diadelamujer #fotografiacubana #fotografiacontemporanea @artexarteespacio
  • Fotografia de la Serie para concebir. Marta María Pérez Bravo (La Habana, 1959) es un referente que sale a la luz, y que lleva implícito, aun después de treinta años de carrera, un sello creativo muy personal. @yenny_hernandez_valdes @marta_mariaperez #fotografiacubana #diadelamujer #artecontemporaneo #fotografiaartistica #autorreferencial
  • concurso para exhibir y premiar obras realizadas por artistas mujeres o personas LGBTI+ organizado por el @elcckirchner #lgbtiart #diadelamujer #premiosenefectivo #exposicion #premioadquisición
  • Día de la Mujer en el Tigre https://www.revistamagenta.com/dia-de-la-mujer-en-el-tigre/ #diadelamujer #asociacionartistastigre #multidisciplinario #artecontemporaneo #arancelado #exposicion @bahiadenordelta
  • Homenaje a mujeres de la ciencia del CAAT, Centro de Arte Textil en el Dia de la Mujer https://www.revistamagenta.com/category/concursos/ #diadelamujer #artetextil #mujerenlaciencia #arteyciencia #artecontemporaneo #exposicion @isabelpolikowski
  • Nuevos amigos. La pandemia nos llevó a conocer más sobre el interior de nuestro hermoso país. La naturaleza y su fauna son unos de los grandes atractivos a pocos kilómetros de la ciudad #argentina🇦🇷 #turismoargentina #faunaargentina #caballos #chivo #pavoreal #cabras #conejos
Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    447 shares
    Share 179 Tweet 112
  • Premio Internacional de Arte

    414 shares
    Share 166 Tweet 104
  • Residencias artísticas

    409 shares
    Share 164 Tweet 102
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    387 shares
    Share 155 Tweet 97
  • Residencia Epecuén

    370 shares
    Share 148 Tweet 93
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In