• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

LUIS WELLS 58-65

por Graciela Smith
31/08/2016
en Destacados, Exposiciones, Notas
238

Luis Wells3 [800x600]
DE LA DESTRUCCIÓN AL JUEGO
Luis Wells2 [640x480]Hacía tiempo que no se veía una exposición de tal magnitud de un período transcendental del arte argentino.
Curada por Rodrigo Alonso, quien realizó para esta ocasión un estudio crítico y exhaustivo de este período, la exhibición “Luis Wells 58-65 de la destrucción al juego.” resalta la osadía y el efecto provocador de estas primeras expresiones informalistas.
Wells es una figura clave dentro del panorama del arte contemporáneo local ya que avanza más allá de la práctica informalista realizando obras innovadoras que anticiparán la práctica objetual en nuestro país. Es el pionero del objeto en la Argentina. Como refiere Luis F. Noé en la revista Artinf en 1998:

Oráculo, 1961
Oráculo, 1961

“Wells con tubos de cartón planteaba, en una superficie monocroma, otra forma de encarar la relación con la materia. Y paradójicamente, desde el anti-informalismo, una preocupación formal, una búsqueda estructural. El más joven de ese movimiento era así el pionero de lo que en 1962 irrumpió como una nueva tendencia: el objeto…”
Lollipop, 1965
Lollipop, 1965

El informalismo argentino fue un fenómeno que provocó gran escándalo cuando inaugura en 1961 la exposición Arte Destructivo en la Galería Lirolay. El grupo integrado por Kenneth Kemble, Olga López, Jorge López Anaya, Enrique Barilari, Silvia Torras, Antonio Seguí, Jorge Roiger y Luis Wells expuso obra que reñía con el “buen gusto” de la época. Introducía materiales de desecho, objetos y pinturas despedazados que violentaban la noción de todo género artístico tradicional.
Rodrigo Alonso y Luis Wells en Galería Maman
Rodrigo Alonso y Luis Wells en Galería Maman

La muestra “Luis Wells 58-65, De la destrucción al juego” está integrada por un conjunto de trabajos tempranos del artista como las monocopias del 58 junto a las obras del 60. En este período Wells comienza a utilizar el collage y el ensamblaje incorporando elementos de desecho de la vida cotidiana: tubos de cartón, maderas y periódicos de la época. El resultado final es la producción de obras que escapan más allá del plano para invadir el espacio real. Es así como el informalismo de Wells se diferencia del de sus compañeros de época por la relación que su obra establece entre el espacio real y el virtual.
A mediados del 60 antes de partir hacia Estados Unidos, Wells realiza sus primeros Toys: objetos que propician la intervención lúdica y activa del espectador. En esta muestra, se exponen los primeros Toys del artista que anticiparán sus obras actuales.
La muestra permanecerá abierta del 1 de septiembre al 14 de octubre.
Galería Maman
Av. del Libertador 2475 – CABA
lunes a viernes de 11 a 20 hs. Sábados de 11 a 15 hs.

Share121Tweet76Pin27SendSend

Relacionados Posts

Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena
Artistas

Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena

05/03/2021

Juan Travnik Un nuevo libro de Andrés Wertheim del sello editorial ArtexArte, acerca la visión de este gran fotógrafo sobre...

El centenario: Fellini en el mundo
Agenda Centros Culturales

El centenario: Fellini en el mundo

03/03/2021

Muestra de Arte en el Museo Nacional de Arte Decorativo auspiciada por el Instituto Italiano de Cultura con motivo del...

Nosotras movemos el mundo
Agenda Centros Culturales

Nosotras movemos el mundo

03/03/2021

Del 4 al 7 de marzo en el CCK se realizará una serie de acciones destinadas a homenajear a la...

Marta María Pérez: el cuerpo como territorio de discursos
Artistas

Marta María Pérez: el cuerpo como territorio de discursos

27/02/2021

La galardonada con el Primer Premio de Fotografía en Nude´96, en Cuba (1996) estampó huella profunda en el devenir de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena. Es el nuevo libro de @andreswertheim editado por @artexarteespacio sobre la #pandemia #fotografias #cuarentena #cuarentenacreativa #fotografosencuarentena @florbattiti @burucuajose #librodefotos
  • No matar ni ver matar animales, de la serie para concebir de la fotógrafa cubana @marta_mariaperez Conocé más en la nota de @yenny_hernandez_valdes publicada en https://www.revistamagenta.com/marta-maria-perez-el-cuerpo-como-territorio-de-discursos/ #fotografiacubana #fotografiacontemporanea #diadelamujer @artexarteespacio #fotografíaartística #fotografiaartistica
  • la ritualidad e identidad de la cultura afrocubana, la racialidad, la maternidad, la muerte y vida del sujeto, y sus espacios de cotidianidad. Todos estos temas convergen en un mismo punto, y es que Marta María se autorrepresenta en sus piezas, toma su propia fisicidad y la manipula, la agrede, la transforma o la mutila para expresar su interés. @marta_mariaperez @yenny_hernandez_valdes @artexarteespacio #fotografíacubanacontemporánea #diadelamujer #serieparaconcebir
  • Protección, fotografia de @marta_mariaperez , artista cubana (1959), ilustración de la nota de @yenny_hernandez_valdes en conmemoración del #diadelamujer #fotografiacubana #fotografiacontemporanea @artexarteespacio
  • Fotografia de la Serie para concebir. Marta María Pérez Bravo (La Habana, 1959) es un referente que sale a la luz, y que lleva implícito, aun después de treinta años de carrera, un sello creativo muy personal. @yenny_hernandez_valdes @marta_mariaperez #fotografiacubana #diadelamujer #artecontemporaneo #fotografiaartistica #autorreferencial
  • concurso para exhibir y premiar obras realizadas por artistas mujeres o personas LGBTI+ organizado por el @elcckirchner #lgbtiart #diadelamujer #premiosenefectivo #exposicion #premioadquisición
  • Día de la Mujer en el Tigre https://www.revistamagenta.com/dia-de-la-mujer-en-el-tigre/ #diadelamujer #asociacionartistastigre #multidisciplinario #artecontemporaneo #arancelado #exposicion @bahiadenordelta
  • Homenaje a mujeres de la ciencia del CAAT, Centro de Arte Textil en el Dia de la Mujer https://www.revistamagenta.com/category/concursos/ #diadelamujer #artetextil #mujerenlaciencia #arteyciencia #artecontemporaneo #exposicion @isabelpolikowski
  • Nuevos amigos. La pandemia nos llevó a conocer más sobre el interior de nuestro hermoso país. La naturaleza y su fauna son unos de los grandes atractivos a pocos kilómetros de la ciudad #argentina🇦🇷 #turismoargentina #faunaargentina #caballos #chivo #pavoreal #cabras #conejos
Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    447 shares
    Share 179 Tweet 112
  • Premio Internacional de Arte

    414 shares
    Share 166 Tweet 104
  • Residencias artísticas

    410 shares
    Share 164 Tweet 103
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    387 shares
    Share 155 Tweet 97
  • Residencia Epecuén

    370 shares
    Share 148 Tweet 93
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In