• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

LOS ANGELES DE CHARLY

por Graciela Smith
13/07/2017
en Destacados, Exposiciones, Notas
236

charly 2
UN ICONO DEL ROCK NACIONAL
El viernes 14 de Julio se inaugura “Los Ángeles de Charly” en el Palais de Glace
Se trata de una muestra fotográfica de Cherniavsky, Lezano y Lizarazu sobre el músico ícono del rock nacional.
El Ministerio de Cultura de la Nación, en el marco del programa 50 años del rock nacional, presenta en el Palais de Glace “Los Ángeles de Charly”, una muestra de fotografías del músico tomadas por Andy Cherniavsky, Nora Lezano e Hilda Lizarazu.
Se trata de una colección de 200 imágenes, en su mayoría inéditas, de uno de los músicos más influyentes de la argentina. La curaduría estuvo a cargo de Elio Kapszuk, bajo una idea y producción de Marcelo Panozzo, Marcelo Fernández Bittar y Juanjo Carmona.
La muestra podrá verse a partir del 14 de julio (hasta el 12 de agosto), en el Palais de Glace (Posadas 1725 / Av. del Libertador 1248), de martes a viernes, de 12 a 20, y sábados, domingos y feriados de 10 a 20, con entrada libre y gratuita.
“La idea de la exposición es indagar en los testimonios y las representaciones simbólicas que han construído durante su tiempo con él. Es decir, ver el Charly que ellas vieron, o más bien, el que quisieron ver. En definitiva, se trata de entrar a la composición, al recorte, a la fragmentación de su sensibilidad”, explica Elio Kapszuk en su texto curatorial.
charly 1(2)
¿Quiénes son los Ángeles de Charly?
Andy Cherniavksy
Realizó las fotografías y tapas de los discos más iconográficos del rock argentino de los años 80. Trabajó para las principales marcas y agencias publicitarias de nuestro país y del mundo. Durante 10 años fue editora fotográfica de la revista G7, donde realizó 8900 producciones con retratos de los personajes más importantes de la cultura, la publicidad y la moda de nuestro país. Publicó dos libros: Corazón argentino y Charly, una biografía fotográfica de Charly Garcia. Ganó los premios Diente de Oro y Plata (campaña Hombres de Olé bajo el brazo del diario Olé, 2007), El Ojo de Iberoamérica (campaña Portfolio nights del Círculo de Creativos Argentinos, 2009), Fondo Nacional de las Artes (rubro Nueva Revista Impresa, 2013) y Círculo de Mujeres Creativas del Citibank y Universidad de Palermo (2014), además del premio entregado por la Universidad de Palermo en Diseño y Comunicación a profesionales y empresarios que se han destacado como emprendedores, creativos y exitosos. En 2010 fue nombrada miembro del Consejo Profesional Universitario de la Universidad de Palermo en Diseño y Comunicación. En 2017 publicará su primer libro escrito, sobre el rock argentino de los años 80.
Hilda Lizarazu
Pasó su adolescencia y estudios secundarios en Nueva York. De regreso en Buenos Aires, a comienzos de la década del 80, comenzó su carrera profesional como fotógrafa en revistas tan emblemáticas de la época como Humor (sección Las páginas de Gloria), El Porteño (donde cubrió recitales e hizo retratos de personajes de la cultura), Cerdos & Peces (dirigida por Enrique Symns), Mutantia (dirigida por Miguel Grinberg) y Rock & Pop. Asimismo, realizó varias tapas de discos en los inicios de los años 80, como los primeros álbumes de Suéter, Los Abuelos de la Nada, Charly García y Celeste Carballo. Simultáneamente, en esos mismos años se inició como cantante en bandas como Suéter y Los Twist. En 1987 se sumó a la banda de Charly García, conocida como Los Enfermeros, donde permaneció hasta mediados de los años 90. En paralelo llevó adelante el grupo Man Ray junto a Tito Losavio durante 12 años. Hace más de una década que se desempeña como solista, con seis discos editados, cuatro premios Gardel en el rubro Mejor Album Femenino Pop, e innumerables shows y giras por el país y alrededores. Actualmente, también hace radio en Nacional Rock junto con Lito Vitale, en el programa «La bella y la bestia”.
Nora Lezano
Fotógrafa y artista visual, comenzó a desarrollar su trabajo en la década del 90, destacándose de inmediato en el ámbito del rock. Sus retratos de músicos constituyen lo más representativo de su obra. Realizó fotos de tapa de numerosos discos, tanto de rock como de otros géneros musicales. Publicó en importantes medios gráficos de Argentina y del exterior, y desde 1996 ilustra el suplemento cultural RADAR del diario Página/12. Trabajó en colaboración artística como fotógrafa, directora, iluminadora y videasta para proyectos performativos, de artes visuales y cinematográficos con Emilio García Wehbi, Santiago Loza, Luis Ortega, Raúl Perrone, Gustavo Postiglione y Gustavo Cerati, entre otros. Dirigió videoclips de Iván Noble, Acorazado Potemkin, Francisco Bochatón y Rocco Posca. Publicó los libros de textos Sin sueño se duerme también y Communitas (en coautoría con García Wehbi). Fue curadora y fundadora de Proyecto Espinosa, dedicado a la difusión de artistas consagrados y emergentes. Dio charlas y conferencias, realizó muestras colectivas e individuales, como la retrospectiva de sus años en el rock, FAN, que se exhibió en la Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta, el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRO) y el Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata (MAR).

Share121Tweet76Pin27SendSend

Relacionados Posts

Después De Babel
Exposiciones

Después De Babel

14/04/2021

Traducciones Rioplatenses No hay traducción sin diferencia entre idiomas, sin malentendidos. Esta incomprensión se ha llamado “Babel”. Babel… ¿maldición u...

Arte, Crítica y Ciudadanía
Convocatorias

Arte, Crítica y Ciudadanía

07/04/2021

Congreso Mundial de AICA Internacional 2022.  Por iniciativa del crítico de arte Ernesto Muñoz y su par argentino Fernando Farina,...

Bienal en Antofagasta
Becas

Bienal SACO1.0 en Antofagasta

05/04/2021

Convocatoria internacional abierta hasta el 12 de abril Aluvión es el concepto curatorial que guía la Bienal SACO1.0 en Antofagasta,...

La poética del cuerpo
Artistas

La poética del cuerpo

30/03/2021

“5 sec. timer self” es una serie de autorretratos en cinco segundos, realizados por la artista visual y performer argentina...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Concurso Nacional de Pintura. Entérate ya! Tenes tiempo de participar hasta el 4 de junio. Premios en efectivo https://www.revistamagenta.com/salon-nacional-del-bicentenario-2/ #salondelbicentenario #concursodearte #concursodepintura #pinturaargetina @concordia_al_dia #museoconcordia #concordiaentrerios #arteargentinocontemporáneo
  • Día Mundial del Arte. Hoy, los artistas de todo el mundo aprovecharán para manifestarse y patear el tablero: subirán una imagen vacía a sus redes sociales para visibilizar la precariedad laboral de los profesionales del arte ahora agravada por la crisis del Covid. Según el reporte Art Basel UBS el mercado del arte se contrajo a valores de 2009, un punto de no retorno sin precedentes que hace imposible su recuperación en el mediano plazo, dejando a millones de artistas en todo el mundo con ingresos por debajo de línea de pobreza.#diamundialdelartista #diamundialdelarte @artbasel #arteargentino #arteencuarentena #elartedelosargentinos @zurbaranarte #artinternationalday
  • Un poco de gym con mi personal training @nataliascarmozzino para terminar la semana @melchordana @rodrigobetty @lulitasmith @megatlon
  • Convocatoria abierta hasta el 12 de abril.
Aluvión es el concepto curatorial que guía la Bienal SACO1.0 en Antofagasta, mil kilómetros al norte de Santiago de Chile, del 2021 luego de nueve ediciones como festival anual de arte contemporáneo. La exposición se inaugurará en septiembre 2021 con instalaciones site-specific en el Histórico Muelle Melbourne Clark y creadas por siete artistas luego de dos semanas de residencia en ISLA (Instituto Superior Latinoamericano de Arte).
@proyecto_saco @lic.lauraesposito #bienal #antofagastachile #contemporaryart 
https://www.revistamagenta.com/bienal-saco1-0-en-antofagasta/
  • “5 sec. timer self” es una serie de autorretratos en cinco segundos, realizados por la artista visual y performer argentina Paula Herrera Nóbile. Las fotografías indagan en las múltiples posibilidades de ser y de construir la propia imagen, a partir de la simulación del anonimato y de la acentuación en el cuerpo y en la puesta en escena, como medios canalizadores de las emociones internas. La nota completa de Verónica Flores en https://www.revistamagenta.com/la-poetica-del-cuerpo/ @paula_herrera_nobile #fotografia #artistaargentina #artecontemporaneo #poeticadelcuerpo #autorretrato
  • El canon accidental. Mujeres artistas en Argentina (1890-1950), acaba de inaugurar en el Museo Nacional de Bellas Artes con la intención de cuestionar los relatos establecidos en la historia del arte en nuestro país y recuperar la figura de estas creadoras, muchas de ellas ignoradas o desconocidas. #mujeresartistasargentinas @bellasartesargentina #arteargentino @fabiana_barreda #georginagluzman #raquelforner #mariettelydis #mariaobligado #rosaliasoneira @zu_maza #pinturaargentina https://www.revistamagenta.com/mujeres-artistas-en-argentina/
  • Marta Minujin en el Museo Nacional de Bellas Artes con la muestra “Pandemia” @martaminujin #arteenpandemia #pandemia @bellasartesargentina #arteargentino #exposición #exhibition
  • Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena. Es el nuevo libro de @andreswertheim editado por @artexarteespacio sobre la #pandemia #fotografias #cuarentena #cuarentenacreativa #fotografosencuarentena @florbattiti @burucuajose #librodefotos
  • No matar ni ver matar animales, de la serie para concebir de la fotógrafa cubana @marta_mariaperez Conocé más en la nota de @yenny_hernandez_valdes publicada en https://www.revistamagenta.com/marta-maria-perez-el-cuerpo-como-territorio-de-discursos/ #fotografiacubana #fotografiacontemporanea #diadelamujer @artexarteespacio #fotografíaartística #fotografiaartistica
Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    472 shares
    Share 189 Tweet 118
  • Premio Internacional de Arte

    456 shares
    Share 182 Tweet 114
  • Residencias artísticas

    454 shares
    Share 182 Tweet 114
  • Salón Nacional del Bicentenario

    440 shares
    Share 176 Tweet 110
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    402 shares
    Share 161 Tweet 101
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In