[easyrotator]erc_56_1337285179[/easyrotator]
Por Graciela Smith
Con el patrociño de la Embajada Argentina en Italia, la Galería Spazio Nuovo presenta la primera muestra europea de la artista argentina Liliana Maresca (1951-1994), bajo la curaduría de Ludovico Pratesi.
La exposición presenta ocho esculturas realizadas por la artista pocos tiempo antes de morir a causa de SIDA, cuando sólo tenía 43 años de edad. Dichas esculturas, construídas como refinadas y esenciales uniones de objetos comunes tales como ramas de árboles, juguetes, esferas metálicas o cáscaras de huevo, crean combinaciones imprevistas, enigmáticas y esotéricas, que remiten a conceptos simbólicos como la metamorfósis, la alquimía y los diversos estados de transformación de los materiales. Ricas de referencias al surrealismo y al espiritu neo-dadá, estas obras -algunas de las cuales prestadas por el MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires)- abundan en alusiones explícitas a la realidad socio-política argentina durante los años ‘70 y ‘90, vividos por Maresca con extraordinaria y subversiva energía.
La artista, figura destacada de la vanguardia intelectual de Buenos Aires y promotora de happenings y espectáculos transgresivos, utilizó su cuerpo como instrumento de identidad política, según se observa en la serie fotográfica expuesta. Las dieciséis imágenes en blanco y negro tomadas por el fotógrafo Marcos López -un amigo y colaborador de Maresca- la representan en ambientes urbanos y en posturas que ofrecen interesantes analogías con la obra de artistas como Francesca Woodman y Cindy Sherman. “Para Maresca, así como para Sherman y Woodman, la identidad se transforma en un territorio de análisis y reflexión de una intención femenina, como un territorio de auto-representación, alimentado por una dimensión existencial pendiendo de un hilo entre público y privado,” escribe Ludovico Pratesi.
Su existencia borderline ha sido reconstruída recientemente gracias al trabajo de Adriana Lauria, curadora de una importante retrospectiva de Liliana Maresca, presentada en 2008 en el Museo Castagnino + Macro (Rosario, Argentina) y en el Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires, Argentina). Un testimonio de esta profunda y dramática existencia será ejemplificado con la proyección del video Frenesí, que reconstruye las diversas fases de la vida artística de Maresca.
La exposición permanecerá desde el 23 de mayo al 30 de junio de 2012 en v i a d’ A s c a n i o 2 0 – 0 0 1 8 6 R o m a – I t a l i a