• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

LIBRE CIRCULACION DE OBRAS DE ARTE

por Graciela Smith
18/01/2018
en Notas
231

circulac ok
ARTISTAS Y GALERISTAS CELEBRAN LA NUEVA LEY DE CIRCULACION INTERNACIONAL DE OBRAS DE ARTE
Hasta la fecha, resultaba muy complicado y oneroso realizar una muestra de arte en el exterior o vender una obra a un extranjero que tuviera que pasar por la aduana o simplemente, que un artista quisiera cruzar la frontera con una pieza de su autoría.
A partir del 12 de enero, mediante el decreto 27/2018 publicado en el Boletín Oficial se modificó la ley 24.633 de “circulación internacional de obras de arte” creando así una nueva normativa que simplifica los trámites de exportación de obras para artistas, galeristas, coleccionistas e incluso turistas, para fortalecer el mercado del arte y facilitar la circulación por el mundo, ampliando oportunidades. La nueva medida permitirá la salida de hasta 15 piezas por año bajo la modalidad “equipaje de mano”.
“Hoy con trámites completamente gratuitos, cualquier ciudadano, artista o no, podrá hacer un trámite por internet para pedir el permiso para sacar la obra. El trámite se hace en 48 horas, desde cualquier lugar del país y se permiten hasta 15 obras por artista y por viaje”, explicó el Ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto.
Por su parte, el artista chaqueño Milo Lockett dijo que “la medida me sorprendió gratamente, hemos perdido mucho tiempo, nos quedamos afuera de participar de los grandes eventos del arte y Argentina tiene muy buenos artistas. Era una pena que siempre estemos afuera de los circuitos importantes del arte. Esta modificación de la ley nos va a permitir trabajar afuera y mostrar nuestros trabajos por el mundo. Esta ley favorece a los artistas que muchas veces no pudimos hacer carrera afuera, porque nos costaba sacar una muestra; cuando viajamos no tenemos sólo la intención de la venta sino de que nos conozcan. Incluso a veces teníamos que viajar y pintar afuera y después hacer una importación de tu obra para traerla al país. Me alegró muchísimo la noticia, va a generar muchas oportunidades para nosotros».
La artista plástica, Nicola Constantino también expresó su contento con la iniciativa: “esto es un palo menos en la rueda. La distancia a los centros de legitimación es inevitable, pero las trabas burocráticas y los altísimos costos sí era algo que se podía cambiar”.
Asimismo, la Directora Ejecutiva de Meridiano, la Cámara Argentina de Galerías de Arte Contemporáneo, Camila Charask, también se manifestó al respecto. “Celebramos el decreto que modifica la Ley de Libre Circulación de obras de arte, uno de los principales problemas que teníamos en el sector».
La agilización de los trámites permitirá una expansión del arte argentino a nivel internacional, implicando un desarrollo de todo el ecosistema. Como ejemplos concretos podemos destacar que las galerías del resto del país no tendrán que viajar a Buenos Aires a realizar el aviso de exportación de obra; los turistas que estén en Argentina por pocos días podrán llevar las obras como equipaje acompañado; galeristas y artistas podrán transportar obras para ferias, muestras, residencias, entre otros.
Una medida que estimula y promueve la difusión del arte argentino en el exterior.

Share121Tweet76Pin27SendSend

Relacionados Posts

Bienal en Antofagasta
Becas

Bienal SACO1.0 en Antofagasta

05/04/2021

Convocatoria internacional abierta hasta el 12 de abril Aluvión es el concepto curatorial que guía la Bienal SACO1.0 en Antofagasta,...

La poética del cuerpo
Artistas

La poética del cuerpo

30/03/2021

“5 sec. timer self” es una serie de autorretratos en cinco segundos, realizados por la artista visual y performer argentina...

Mujeres artistas en Argentina
Agenda Museos

Mujeres artistas en Argentina

28/03/2021

Ana Weiss, autorretrato. Carlota Stein. Maria Obligado, autorretrato El canon accidental. Mujeres artistas en Argentina (1890-1950), acaba de inaugurar en...

CentroArteCultura pensarconlosojos
Artistas

CentroArteCultura pensarconlosojos

19/03/2021

Comentarios 1

  1. Irving Rene Lamparero Gonzalez says:
    3 años ago

    Cómo uno podría hacer una exposición individual como colectivamente, cuales serían los tramites para exponer .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Convocatoria abierta hasta el 12 de abril.
Aluvión es el concepto curatorial que guía la Bienal SACO1.0 en Antofagasta, mil kilómetros al norte de Santiago de Chile, del 2021 luego de nueve ediciones como festival anual de arte contemporáneo. La exposición se inaugurará en septiembre 2021 con instalaciones site-specific en el Histórico Muelle Melbourne Clark y creadas por siete artistas luego de dos semanas de residencia en ISLA (Instituto Superior Latinoamericano de Arte).
@proyecto_saco @lic.lauraesposito #bienal #antofagastachile #contemporaryart 
https://www.revistamagenta.com/bienal-saco1-0-en-antofagasta/
  • “5 sec. timer self” es una serie de autorretratos en cinco segundos, realizados por la artista visual y performer argentina Paula Herrera Nóbile. Las fotografías indagan en las múltiples posibilidades de ser y de construir la propia imagen, a partir de la simulación del anonimato y de la acentuación en el cuerpo y en la puesta en escena, como medios canalizadores de las emociones internas. La nota completa de Verónica Flores en https://www.revistamagenta.com/la-poetica-del-cuerpo/ @paula_herrera_nobile #fotografia #artistaargentina #artecontemporaneo #poeticadelcuerpo #autorretrato
  • El canon accidental. Mujeres artistas en Argentina (1890-1950), acaba de inaugurar en el Museo Nacional de Bellas Artes con la intención de cuestionar los relatos establecidos en la historia del arte en nuestro país y recuperar la figura de estas creadoras, muchas de ellas ignoradas o desconocidas. #mujeresartistasargentinas @bellasartesargentina #arteargentino @fabiana_barreda #georginagluzman #raquelforner #mariettelydis #mariaobligado #rosaliasoneira @zu_maza #pinturaargentina https://www.revistamagenta.com/mujeres-artistas-en-argentina/
  • Marta Minujin en el Museo Nacional de Bellas Artes con la muestra “Pandemia” @martaminujin #arteenpandemia #pandemia @bellasartesargentina #arteargentino #exposición #exhibition
  • Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena. Es el nuevo libro de @andreswertheim editado por @artexarteespacio sobre la #pandemia #fotografias #cuarentena #cuarentenacreativa #fotografosencuarentena @florbattiti @burucuajose #librodefotos
  • No matar ni ver matar animales, de la serie para concebir de la fotógrafa cubana @marta_mariaperez Conocé más en la nota de @yenny_hernandez_valdes publicada en https://www.revistamagenta.com/marta-maria-perez-el-cuerpo-como-territorio-de-discursos/ #fotografiacubana #fotografiacontemporanea #diadelamujer @artexarteespacio #fotografíaartística #fotografiaartistica
  • la ritualidad e identidad de la cultura afrocubana, la racialidad, la maternidad, la muerte y vida del sujeto, y sus espacios de cotidianidad. Todos estos temas convergen en un mismo punto, y es que Marta María se autorrepresenta en sus piezas, toma su propia fisicidad y la manipula, la agrede, la transforma o la mutila para expresar su interés. @marta_mariaperez @yenny_hernandez_valdes @artexarteespacio #fotografíacubanacontemporánea #diadelamujer #serieparaconcebir
  • Protección, fotografia de @marta_mariaperez , artista cubana (1959), ilustración de la nota de @yenny_hernandez_valdes en conmemoración del #diadelamujer #fotografiacubana #fotografiacontemporanea @artexarteespacio
  • Fotografia de la Serie para concebir. Marta María Pérez Bravo (La Habana, 1959) es un referente que sale a la luz, y que lleva implícito, aun después de treinta años de carrera, un sello creativo muy personal. @yenny_hernandez_valdes @marta_mariaperez #fotografiacubana #diadelamujer #artecontemporaneo #fotografiaartistica #autorreferencial
Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    466 shares
    Share 186 Tweet 117
  • Premio Internacional de Arte

    449 shares
    Share 180 Tweet 112
  • Residencias artísticas

    443 shares
    Share 177 Tweet 111
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    399 shares
    Share 160 Tweet 100
  • Premio 8M

    387 shares
    Share 155 Tweet 97
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In