
La muestra titulada «L’aimable cruauté», en español «La bondadosa crueldad», abierta al público hasta fines de agosto en el Centro Cultural Pompidou de París, toma el nombre de un libro de poesías homónimo de Ferrari (1920-2013). Una retrospectiva que reúne obras emblemáticas del artista argentino, recordado por su mirada crítica sobre la Iglesia, la política, el colonialismo y la violencia.


“…Crueldad tan íntimamente mezclada con la bondad, que la oculta”
León Ferrari
Dentro de su prolífica producción, trabajó la escultura, la sonoridad, el collage, las instalaciones y objetos, entre otros cruces y formatos.


Se destaca la obra “La civilización occidental y Cristiana”, un Cristo de santería crucificado sobre un bombardero norteamericano realizada en 1965 en alusión a la guerra de Vietnam. También se exhibe “Nosotros no sabíamos”, frase que una parte de la ciudadania argentina utilizó frente a ls pruebas de la tortura y de los centros de detención de la dictadura.

Imágenes bíblicas se entremezclan con la erótica oriental e iconos contemporáneos en sus collages.
La instalación “La Justicia” donde una gallina está defecando sobre una balanza pertenece a la serie exhibida en el Centro Cultural Recoleta que en su momento causó una fuerte reacción de diversos grupos católicos de la ciudad.
«El arte no es belleza ni novedad, sino eficacia y desorden«
León Ferrari
De profesión ingeniero, escultor autodidacta, cosechó el reconocimiento local e internacional, que alcanzó su punto máximo en 2007, cuando fue elegido mejor artista en la Bienal de Arte de Venecia donde se le otorgó el «León de Oro», el mayor galardón de una de las bienales más prestigiosas del mundo.



Su obra se exhibió en el MOMA de Nueva York, el Museo Reina Sofía de Madrid, España y en la Pinacoteca do Estado de San Pablo, Brasil y, en estos días, también en el Museo Atchugarry de Uruguay.
Fotos: Sol Leguizamon y Marcela Smoljan