• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Pagá lo justo - Ministerio de Economía
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

LAZZARI Y LOS PINTORES DE LA BOCA

por Graciela Smith
06/07/2013
en Destacados, Exposiciones
250

8308 [800x600]
El próximo miércoles 10 de julio a las 19 hs. Colección Alvear inaugura la muestra “Lazzari y los pintores de La Boca”.
Se exponen veintitrés pinturas realizadas en el Siglo XX por once artistas que dedicaron gran parte de su obra pictórica al barrio xeneize: Carnacini, Daneri, Ferrini, Imperiale, Lacámera, Lazzari, Lynch, Macaya, Presas, Quinquela y Vaz.
La muestra se podrá visitar hasta el 9 de agosto con entrada libre y gratuita de lunes a viernes de 10:30 a 21hs. y sábados de 10:30 a 13hs. – Av. Alvear 1658, Ciudad de Buenos Aires.
BREVE RESEÑA
Alfredo Lazzari (1871-1949) fue un maestro de maestros. Llegó a nuestro país en 1897. Había nacido en las afueras de Lucca, en la Toscana italiana donde estudió Bellas Artes. Luego cursó las Academias de Florencia y Roma.
Fue, el paradigma de la inmigración europea que forjó lo más valioso de nuestra nacionalidad Se dedicó fundamentalmente a la docencia y aglutinó en La Boca a una cantidad de artistas que, si bien no conforman un todo homogéneo resultó fundamental en nuestro arte.
Justo Lynch (1870-1953) tuvo dos amores: la pintura y los barcos. Aunque había nacido en Martínez pintaba en el Riachuelo, dejando testimonios exquisitos de los viejos veleros. Fundador del Grupo Nexus, es nuestro gran marinista.
Eugenio Daneri (1881-1970) vivió en Barracas durante toda su adolescencia. Estudió en la Sociedad de Estímulo de Bellas Artes y cuando contaba escasos 11 años presenta su primera obra. No por casualidad se titula “Veleros”.
Ceferino Carnacini (1888-1964) nació en La Boca en una familia de inmigrantes vénetos. Viaja tempranamente a Italia y estudia en Verona. A su vuelta, cursa la Academia de Bellas Artes y después de ganar la Medalla de Oro en la Exposición del Centenario vuelve a Europa, por tres años becado con el “Premio Roma”.
Aunque Luis F. Macaya (1888-1953) recién llegó a la Argentina en 1911, su pasión por los temas boquenses fue inmediata. Había nacido en Barcelona y estudió en el taller Libre de la Agrupación Artística fundada por Picasso. Se destacó también como dibujante. Caras y Caretas, Fray Mocho, Plus Ultra (entre otras) publicaron frecuentemente sus obras.
Luis Ferrini (1898-1954) fue discípulo de Lázzari, amigo de Quinquela de la primera juventud y, más tarde, Profesor de la Escuela Museo Pedro de Mendoza, en la Vuelta de Rocha donde Quinquela tenía su taller.
Así como Oscar Vaz (1909-1987) fue el discípulo más destacado de Lynch, Osvaldo Imperiale (1913-1977) siguió los pasos (con sobrada dignidad) del maestro Quinquela.
Leopoldo Presas (1915-2009). Nació en el barrio de Constitución. Aunque abordó distintas temáticas su “Puerto” de 1955 da cuenta de su temprano apego al tema. Diez años después funda el “Taller de la Orilla” en la Vuelta de Rocha. En 1973 se instala en la Av. Almirante Brown y en 1984 presenta “Port de la Boca” en la galería Bellechasse de París.

Share132Tweet83Pin30SendSend

Relacionados Posts

Francisca Valenzuela
Destacados

Francisca Valenzuela

23/01/2023

EL ARTE DE FLUIR Y TRANSMITIR EL SER INTERIOR Durante los últimos años, la artista chilena ha desarrollado un gran...

Antropoceno
Destacados

Antropoceno

16/01/2023

Una nueva era geológica que se define por los resultados de las acciones humanas sobre la Tierra.  "Giros", instalación en...

Museo Franklin Rawson
Destacados

Museo Franklin Rawson

26/12/2022

Ultimo bloque expositivo del año Sala 1: Paisaje. Lectura de la Colección 4 Sala 2: La razón sensitiva. Menciones Bienal...

Schhhiii… Anna Maria Maiolino
Destacados

Schhhiii… Anna Maria Maiolino

18/12/2022

ARTE E IDENTIDAD  “El arte solo tiene sentido cuando se ve y se comparte con el público. Ahora parte de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Giros, la instalación en las puertas de @fundacion_proa es la previa de “Antropoceno” -una exhibición realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas De Pencier que combina arte, cine, realidad virtual, realidad aumentada e investigación científica. https://www.revistamagenta.com/antropoceno/ @jenniferbaichwal @edwardburtynsky @anac.giannini #antropoceno #ecosistema #realidadaumentada #video #fotografia #artecontemporaneo #instalationart
  • Antropoceno es una exposición de los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas De Pencier que combina arte, cine, realidad virtual, realidad aumentada e investigación científica. @fundacion_proa @jenniferbaichwal @edwardburtynsky @refikanadol @anac.giannini @_renzo_longo #antropoceno #realidadaumentada #energiasolar #energiahaeolica #panelsolar #economiacircular #energiarenobable
  • Antropoceno, una exposición de fotografía, video y realidad aumentada en @fundacion_proa  A grandes rasgos, se trata de una nueva era geológica que se define por los resultados de las acciones humanas sobre la Tierra. El camino en medio del basural Dandora en Nairobi, Kenia, obra de @jenniferbaichwal y Nicholas De Pencier #antropoceno #medioambiente #contaminacion  #video
  • Antropoceno, una nueva era geológica que se define por los resultados de las acciones humanas sobre la Tierra. Abierta al público en @fundacion_proa hasta marzo 2023.
Fotografías, videos y realidad aumentada #realidadaumentada #antropoceno #ecosistema #medioambiente #economiacircular #fotografia #video @edwardburtynsky @worldphotoorg @stevemccurryofficial @_renzo_longo @anac.giannini
  • Fue el 1er mamífero clonado a partir de una célula adulta. Nació en febrero de 1997. Sus creadores fueron científicos del @roslininstitute de Escocia. Se encuentra en el @nationalmuseumsscotland #ovejadolly #dollysheep #clonacion #mamifero #cordero
  • Grandes inventos de los últimos 3 siglos que cambiaron nuestras vidas. Desde el dial para el teléfono (1891), la bicicleta (1820), el secador de pelo reciclado (2015), el bastón inteligente para ciegos (2015), la calculadora de azúcar en sangre de 1870, el microscopio en 1860 hasta el Bluetooth headset en 1997 o las tarjetas de crédito (1993) y mucho más! En el @nationalmuseumsscotland #creditcard #bicicleta #smartcane #dial #parlux #hairdrayer #diabeticos #microscopio #bluetooth #inventos #tecnoligia
  • Nueva convocatoria para para participar de la 19º Beca PENSARCONLOSOJOS de Marcela Gasperi, dirigida a  artistas visuales sin distinción de lenguajes.#becas #artistasargentinos #pensarconlosojos @marcela_gasperi #arteenbuenosaires #estudiodearte https://www.revistamagenta.com/beca-pensarconlosojos-2023/
  • You!!!
  • Pequeños instantes pero grandes momentos compartidos con grandes artistas y amigos muy queridos del mundo del Arte en Argentina #artistasargentinos #artecontemporaneo #resumen2022 #balance2022 #felicesfiestas #arteargentino #arteenbuenosaires #2022
Premio Franklin Rawson Premio Franklin Rawson Premio Franklin Rawson
María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    788 shares
    Share 315 Tweet 197
  • MARIO SANZANO

    725 shares
    Share 290 Tweet 181
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    721 shares
    Share 288 Tweet 180
  • Premio Kenneth Kemble

    679 shares
    Share 272 Tweet 170
  • Luis Felipe Noé

    649 shares
    Share 260 Tweet 162
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In