El próximo miércoles 10 de julio a las 19 hs. Colección Alvear inaugura la muestra “Lazzari y los pintores de La Boca”.
Se exponen veintitrés pinturas realizadas en el Siglo XX por once artistas que dedicaron gran parte de su obra pictórica al barrio xeneize: Carnacini, Daneri, Ferrini, Imperiale, Lacámera, Lazzari, Lynch, Macaya, Presas, Quinquela y Vaz.
La muestra se podrá visitar hasta el 9 de agosto con entrada libre y gratuita de lunes a viernes de 10:30 a 21hs. y sábados de 10:30 a 13hs. – Av. Alvear 1658, Ciudad de Buenos Aires.
BREVE RESEÑA
Alfredo Lazzari (1871-1949) fue un maestro de maestros. Llegó a nuestro país en 1897. Había nacido en las afueras de Lucca, en la Toscana italiana donde estudió Bellas Artes. Luego cursó las Academias de Florencia y Roma.
Fue, el paradigma de la inmigración europea que forjó lo más valioso de nuestra nacionalidad Se dedicó fundamentalmente a la docencia y aglutinó en La Boca a una cantidad de artistas que, si bien no conforman un todo homogéneo resultó fundamental en nuestro arte.
Justo Lynch (1870-1953) tuvo dos amores: la pintura y los barcos. Aunque había nacido en Martínez pintaba en el Riachuelo, dejando testimonios exquisitos de los viejos veleros. Fundador del Grupo Nexus, es nuestro gran marinista.
Eugenio Daneri (1881-1970) vivió en Barracas durante toda su adolescencia. Estudió en la Sociedad de Estímulo de Bellas Artes y cuando contaba escasos 11 años presenta su primera obra. No por casualidad se titula “Veleros”.
Ceferino Carnacini (1888-1964) nació en La Boca en una familia de inmigrantes vénetos. Viaja tempranamente a Italia y estudia en Verona. A su vuelta, cursa la Academia de Bellas Artes y después de ganar la Medalla de Oro en la Exposición del Centenario vuelve a Europa, por tres años becado con el “Premio Roma”.
Aunque Luis F. Macaya (1888-1953) recién llegó a la Argentina en 1911, su pasión por los temas boquenses fue inmediata. Había nacido en Barcelona y estudió en el taller Libre de la Agrupación Artística fundada por Picasso. Se destacó también como dibujante. Caras y Caretas, Fray Mocho, Plus Ultra (entre otras) publicaron frecuentemente sus obras.
Luis Ferrini (1898-1954) fue discípulo de Lázzari, amigo de Quinquela de la primera juventud y, más tarde, Profesor de la Escuela Museo Pedro de Mendoza, en la Vuelta de Rocha donde Quinquela tenía su taller.
Así como Oscar Vaz (1909-1987) fue el discípulo más destacado de Lynch, Osvaldo Imperiale (1913-1977) siguió los pasos (con sobrada dignidad) del maestro Quinquela.
Leopoldo Presas (1915-2009). Nació en el barrio de Constitución. Aunque abordó distintas temáticas su “Puerto” de 1955 da cuenta de su temprano apego al tema. Diez años después funda el “Taller de la Orilla” en la Vuelta de Rocha. En 1973 se instala en la Av. Almirante Brown y en 1984 presenta “Port de la Boca” en la galería Bellechasse de París.
Francisca Valenzuela
EL ARTE DE FLUIR Y TRANSMITIR EL SER INTERIOR Durante los últimos años, la artista chilena ha desarrollado un gran...