• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Las oferentes: el universo mitológico de Carla Grunauer

por Verónica Flores
21/10/2021
en Destacados, Exposiciones, Notas
267

“Las oferentes” es la primera exposición individual que Carla Grunauer, artista plástica tucumana, realiza en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Con curaduría de Lucrecia Palacios, la muestra consiste en una selección de obras inéditas, realizadas por Grunauer durante el año 2021, y en la que se destaca la combinación de diferentes disciplinas. Por primera vez, la artista conjuga sus obras pictóricas con cuatro piezas escultóricas, arte en el que incursionó exclusivamente para la muestra. A través de esta selección híbrida, que se expone en la Sala de Proyectos Especiales, la artista genera universos fluctuantes, diversos y en constante metamorfosis, que son habitados por figuras fragmentarias con reminiscencias mitológicas. 

Los oferentes
Vista de sala. Foto: Guido Limardo

Desde el título, la muestra se manifiesta como parte de un rito ancestral, que comulga divinidades y naturaleza. Los personajes bestiarios, materializados a través de criaturas antropomorfas y zoomorfas, dominan la escena y reconstruyen corporalidades con trazos modernistas, que permiten resignificar figuras mitológicas como el minotauro. En la arquitectura de las formas,  los personajes emergen enteros, se reconocen, se fragmentan y se esparcen en huesos, construyendo hilos narrativos en torno a la existencia, ya que de manera orgánica, cada cuerpo pareciera quebrarse y resurgir en bucle.

Carla Grunauer
Foto: Guido Limardo

En las pinturas, y en sintonía con los trabajos pictóricos anteriores de Grunauer, los cuerpos se retuercen y las formas curvas direccionan la mirada con delicadeza; mientras que la tridimensionalidad de las piezas escultóricas plantea un recorrido visual de ida y vuelta constante, en el que es difícil dilucidar un principio y un final. Precisamente, este elemento existencial, ligado a la idea de eternidad, abre un abanico interpretativo que se refuerza con la incorporación de símbolos laberínticos, sueltos en el espacio como espirales o distinguidos en las formas fragmentarias de los cuerpos. Como afirma Palacios en el texto curatorial “Grunauer atrapa en sus obras el carácter continuo y multiforme de la vida, que no dejará nunca de cambiar”.

Carla Grunauer
Foto: Guido Limardo

A su vez, en este universo multiforme las superficies de los cuerpos son permeadas por la presencia de la naturaleza, que se manifiesta a partir de tonalidades acuosas y difuminaciones en tonos pastel y colores tierra. Así, las pieles se convierten en el  punto de contacto y comunión entre el adentro y el afuera.  Respecto a esto último, el exterior también se reconoce a través de referencias a elementos vitales concretos, como la piedra turmalina, la luna, el atardecer, el agua, entre otros, que generan la idea de permanencia. En cambio, la incorporación de hormigas y gusanos remiten al carácter simbólico que estos seres adoptan, como parte fundamental de un proceso de descomposición (destrucción y renacer). De este modo, cada obra se construye a partir de elementos sutiles e  independientes, que dialogan entre sí y en conjunto forman imágenes mutables y plurales.

Foto: Guido Limardo

Sin embargo, lejos de poseer un carácter solemne, la muestra interrumpe la seriedad y cautela con la que se observan las obras a partir de la incorporación de elementos disruptivos, que provocan desconcierto. En estos rituales, aparecen formas que mutan en tacones, troncos de madera que quiebran materialidades y gestos en medio de discusiones, entre otros elementos, que dotan de humor y contemporaneidad a las piezas. Al mismo tiempo, estas incorporaciones invitan al espectador a una observación detallada, como si fueran pistas para reconstruir las reglas propias de cada obra. De esta manera, el carácter permanente de la existencia y la metamorfosis de los personajes se traslada a la mirada del espectador, que se sumerge de manera continua en un carrusel de nuevas significaciones.

Información: “Las oferentes” puede visitarse hasta el 7 de marzo de 2022, en el Museo de Arte Moderno, ubicado en Av. San Juan 350 (San Telmo, Ciudad de Buenos Aires). El museo puede visitarse todos los días (martes cerrado), a partir de las 11 horas.

Share133Tweet83Pin30SendSend

Relacionados Posts

Ernesto Deira 
Destacados

Ernesto Deira 

09/08/2022

Identificaciones: el cuerpo como imagen de la violencia Hasta el mes de septiembre, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta...

Sueño Sombra: el punto de encuentro entre dos dimensiones
Destacados

Sueño Sombra: el punto de encuentro entre dos dimensiones

05/08/2022

Como siguiendo el viaje de Alicia, Sueño Sombra, la exposición de Tadeo Muleiro que inauguró el jueves 28 de julio...

Tierra
Destacados

Tierra

02/08/2022

Artistas de Argentina, Paraguay, Perú y Venezuela realizan su homenaje a la tierra a través de sus obras en galería...

Ana Lia Werthein
Destacados

Ana Lia Werthein

01/08/2022

CORPORAL Una vida literalmente suspendida en el tiempo y el espacio En esta nueva serie de la artista Ana Lía...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Instantes de la inauguración de la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería FORMA @galeriaforma @paladini.argentina @milagros.iba #arteargentino #arteyempresa #chienblanc
  • Ana Lia Werthein en galeria Rubbers, Buenos Aires @analia.werthein @curador.rodrigo.alonso @galeria_rubbers @daniel.corvino @veroflores._ @alejandroraineri #arteargentino #pinturaacrilica #arteypsicoanalisis
  • Ana Lia Werthein habla del campo y la vida durante la pandemia- “una vida suspendida en el tiempo y el espacio”, galería Rubbers, Av Alvear 1640, CABA  https://www.revistamagenta.com/ana-lia-werthein-4/ @analia.werthein @galeria_rubbers @curador.rodrigo.alonso @liliana.golubinsky @alejandrapadillaarte @zu_maza @veroflores._ @sola.beatriz @legui_sol #arteargentino #arteypsicoanálisis @dainusinacultural #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #coleccionistasdeartedelmundo
  • Inaugura la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el Viernes 5 de Agosto, 18 hs. Te esperamos!!!! https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/
  • Prepárate para la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el viernes 5 de agosto a las 18 hs! Thames 1640 https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/ @paladini.argentina @galeriaforma @pereztemperley @raquel.hidalgo.arte @monicafuksman #arteargentino #inauguracion #collage #ensamble #ensamblaje #paladini #palermosoho #arte
  • Podes visitar la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta con entrada libre. Tagle 2772, Buenos Aires
  • Hoy, visita exclusiva a la muestra de @analia.Werthein en @galeria_rubbers
  • Continúa la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta - Embajada de Chile en Buenos Aires. https://www.revistamagenta.com/alicia-larrain/ #artegeometrico #artístachilena #mujerfragmentada #artistavisual #INSTALACION #postpandemia #arteabstracto #artecontemporaneo #embajadadechile
  • PostPandemia en el Arte. Alicia Larrain exhibe sus obras en el Centro Cultural Matta https://www.revistamagenta.com/alicia-larrain/ @centroculturalmatta @alicialarrainchaux @argentinaenchile @ernesto_2121 @arturo_duclos #artechile #artistachilena #postpandemia #artecontemporaneo #mujerdesmembrada #mujerfragmentada #artegeometrico #puntodefuga
Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    719 shares
    Share 288 Tweet 180
  • MARIO SANZANO

    711 shares
    Share 284 Tweet 178
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    683 shares
    Share 273 Tweet 171
  • Premio Kenneth Kemble

    653 shares
    Share 261 Tweet 163
  • Premio Internacional de Arte

    598 shares
    Share 239 Tweet 150
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In