• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

LAJOS SZALAY EN EL SIVORI

por Graciela Smith
13/02/2019
en Destacados, Exposiciones, Notas
233

Szalay 1
DIBUJOS E ILUSTRACIONES DEL GENIAL ARTISTA HUNGARO
Szalay 2El Museo Sivori acaba de inaugurar una exposición de dibujos e ilustraciones realizadas por el artista húngaro Lajos Szalay durante su estadía en Buenos Aires y en Nueva York. A ellas se suman algunos dibujos de Enrique Barilari y dos grabados anónimos realizados a partir de dibujos de Szalay.
Lajos Szalay (1909-1995) ha sido uno de los más grandes dibujantes de la historia del arte. No en vano Pablo Picasso lo llamó «el próximo mejor artista gráfico del mundo». Es notable su gran influencia sobre muchos artistas gráficos de Argentina, país en el que Szalay enseñó durante más de una década.
Comenzó su carrera como pintor, pero pronto abandonó el tono y el color, adoptando el dibujo con tinta como único medio de expresión. Sus primeras composiciones, marcadas por líneas firmes e inequívocas, subrayan los contornos de objetos y figuras, descartando cualquier tipo de modelado y espacialidad.
Szalay experimentó los horrores de la Segunda Guerra Mundial como soldado en el frente oriental. Esos recuerdos lo torturaron durante varias décadas y se hicieron evidentes en el tono dramático y la fuerte expresividad de sus dibujos sobre la guerra. La brutalidad, el desamparo y la visión de las ejecuciones aparecerán con fuerza una década después en una serie de dibujos del artista sobre la revolución húngara de 1956.
En 1946, el artista integra la delegación húngara que participa en la Conferencia de Paz en París, donde produce ilustraciones que son publicadas regularmente en periódicos como Les Lettres Françaises. Al cierre de las negociaciones de paz, Szalay y su esposa deciden no regresar a Hungría y parten hacia la Argentina.
Durante su estadía en Argentina, Szalay enseña en la Universidad de Tucumán, publica cuatro catálogos de dibujo y realiza varias exposiciones individuales. Su estilo cambia bajo la clara influencia del arte latinoamericano, particularmente la pintura mural. Así, deja de producir únicamente dibujos de contorno en blanco y negro y comienza a emplear colores vividos en las figuras y su entorno. Se encontraba en Buenos Aires en 1956, cuando llegaron las noticias de la revolución húngara. Siguiendo los hechos a través de programas de radio, se pone inmediatamente a trabajar, dibujando todo lo que escucha. Así nace la publicación titulada SOS El drama de Hungría.
En 1960 Szalay se muda con su familia a la ciudad de Nueva York, donde reside por más de 25 años, alcanzando la madurez de su particular estilo de dibujo, con el que logra reconocimiento en la historia de la gráfica a nivel mundial.
A su regreso a Hungría (1988), el artista se establece en Miskolc. Toda una nueva generación de artistas gráficos se formó a partir de sus dibujos en Hungría, Europa y América del Norte y del Sur, convirtiéndose en la heredera de su comprensión de la línea, su visión original y el estilo único de su obra gráfica.
Abierta al publico hasta el 11 de marzo los lunes, miércoles, jueves y viernes de 12 a 20 hs; sabados, domingos y feriados de 10 a 20hs.
Entrada general $50, miércoles gratis!
MUSEO EDUARDO SIVORI
Av. Infanta Isabel 555, frente al Rosedal

Share121Tweet76Pin27SendSend

Relacionados Posts

Marino Santa María celebra 21 años desde sus primeras intervenciones en el Pasaje Lanín
Destacados

Marino Santa María celebra 21 años desde sus primeras intervenciones en el Pasaje Lanín

24/05/2022

“Mi primera intervención con mosaico fue en mi “lugar en el mundo”: la Calle Lanín, en la que viví durante...

Desde Nueva York, Abril 2005
Destacados

Desde Nueva York, Abril 2005

24/05/2022

A propósito de la actual exposición de Christo y Jeanne-Claude en Fundación PROA, transcribimos la nota publicada en Revista Magenta...

Premio Internacional de Fotografía BBA
Concursos

Premio Internacional de Fotografía BBA

24/05/2022

BBA Gallery de Berlin convoca a fotógrafos de todo el mundo, independientemente de su formación, a participar del Premio Internacional...

Casa Tomada
Destacados

Casa Tomada

23/05/2022

Gaspar Libedinsky, presenta “Casa Tomada”, la exposición que reúne mas de diez años de este artista y arquitecto argentino en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Abril 2005, Christo y Jeanne-Claude en Nueva York y una nota publicada en Revista Magenta escrita por Hugo Petruschansky desde NYC https://www.revistamagenta.com/desde-nueva-york-abril-2005/ @fundacion_proa @hugopetrus.uba #artepublico #christoyjeanneclaude #thegates #centralpark #newyork2005 @anac.giannini
  • Galería Ensamble inaugura una exposición homenaje a Clorindo Testa y Osvaldo Giesso el 1 de junio en el nuevo espacio creado por Paulina Zen en el Ateneo Grand Splendid https://www.revistamagenta.com/osvaldo-giesso-y-clorindo-testa-en-galeria-ensamble/ @ensamble.ar @paulinazenoficial @liliesses1 @ateneograndsplendidok @marciaschvartz @rothpedro @robertoplate @leodante.vinci @mireyabaglietto @jorgemeiji @juanfontana1 @hernan.dompe @monicavanasperen @josefrancoart @marinadogliotti @luciapacenza #artecontemporaneo #artehomenaje #arquitectoyartista #exposicioncolectiva #clorindotesta #osvaldogiesso #liberobadii #pablosuarez
  • Christo y Jeanne-Claude. Una gran retrospectiva del trabajo del artista Christo y su esposa Jeanne-Claude en Fundacion PROA que se podrá ver desde el sábado 14 de mayo y hasta el 17 de julio, 2022 https://www.revistamagenta.com/christo-y-jeanne-claude-en-proa/ @fundacion_proa @maca.fundacionpabloatchugarry #christoyjeanneclaude #artepublico #artecontemporaneo #instalation #arteydiseño
  • Teresa Maluf en el Museo Emilio Caraffa de Córdoba. Una extraordinaria exposición que combina arte y arquitectura. Abierta al público hasta el 30 de junio https://www.revistamagenta.com/teresa-maluf/ @museocaraffaoficial @teresa_maluf @dantemontich @sashadartgallery @carlosldibar @marq_sca @ananke.asseff @justopastormellado @kopelmanirene #arteyarquitectura #instalacion #instalationart #artepublico #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #artistavisual #esculturacontemporanea #escultura #exusina #centrodeartecontemporaneo
  • Juan Carlos Distefano en el Museo Nacional de Bellas Artes @bellasartesargentina #arteargentino #artecontemporáneoargentino #escultura #coleccionistas #artistas #exposicion
  • Juan Carlos Distefano en el Museo Nacional de Bellas Artes desde hoy y hasta el 31 de julio https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-distefano/ @bellasartesargentina #juancarlosdistefano #arteargentino #artecontemporaneo #exposición #escultura #resinapoliester
  • Feria de Arte en Corrientes ArteCo Del 6 al 19 de junio https://www.revistamagenta.com/arteco-paye-regional-y-arte-contemporaneo/ @museo_sivori @juliosanchezbaroni @arte_en_corrientes @neike.ar @veroflores._ @eavogadro @gabrielromerook @eliana.alarconok @natalbanese #exusina #feriadeartecontemporaneo #artecorrientes #artecontemporaneo #leydehumedalesya
  • Gabriel Chaile seleccionado por Cecilia Alemani para la exposición central en la Bienal de Venecia. El artista tucumano llevó sus gigantescas y originales piezas de barro ante la crítica internacional https://www.revistamagenta.com/gabriel-chaile-el-elegido/ @labiennale @ceciliaalemani @soychaile #bienaldevenecia #arteargentino #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #ceramica #artistapremiado
  • Ahora en Buenos Aires. Desde el 14 de mayo en PROA, Christo y Jeanne Claude https://www.revistamagenta.com/christo-y-jeanne-claude-en-uruguay/ @fundacion_proa @pieroatchugarrygallery #christoandjeanneclaude #fotografia #artecontemporaneo
Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • MARIO SANZANO

    705 shares
    Share 282 Tweet 176
  • Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    686 shares
    Share 274 Tweet 172
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    646 shares
    Share 258 Tweet 162
  • Premio Kenneth Kemble

    630 shares
    Share 252 Tweet 158
  • Premio Internacional de Arte

    573 shares
    Share 229 Tweet 143
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In