• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

LA RUTA DEL SABER

por Graciela Smith
24/08/2018
en Destacados, Exposiciones, Notas
234

Rutadelsaber
El Pabellón de la Bellas Artes de la UCA en Puerto Madero inaugura el 5 de septiembre, la exposición “La Ruta del Saber” con la curaduría del prestigiosos critico chileno Ernesto Muñoz.
La muestra reúne a quince artistas contemporáneos venidos a Buenos Aires desde el Imperio Inca que reconstruyen a través de su obra la huella de los pueblos prehispánicos.
Participan:
AISHA ASCÓNIGA . LUIS MARTIN BOGDANOVICH . MATEO CABRERA . CHRISTIAN FUCHS . CHIQUI GARCÍA . JOAN JIMÉNEZ . RAÚL LA MADRID . MATEO LIÉBANA . FELIPE LLONA . MICHELLE MAGOT . FERNANDO OTERO . CECILIA PAREDES . CARMEN REATEGUI . ADO TORRES . BRUNO ZEPPILLI.

Aisha Asconiga
Aisha Asconiga

Aisha Asconiga parte de imágenes de publicidad de cosméticos, o de prometida belleza para el consumidor, y consigue transformarlas contra sí mismas, recomponiéndolas con su pintura y con la aplicación de citas de las mismas revistas de la moda en collages, reconstituyendo avisos conspiradores en nuevas fotografías.
En su Serie Paisaje sublime, Luis Martin Bogdanovich se representa en sus imágenes fotográficas como a un viajero del SXIX.
La propuesta de Felipe Llona se cimienta en la bi partición simétrica y abstracción fotográfica, en la repetición y en la mirada atiborrada. La estimulación visual de sus obras tienen un enfoque psicodélico y a ratos febril que nos transporta desde lo real a lo ilusorio. En su trabajo compone a partir de imágenes figurativas, las que al ser intervenidas en su punto focal modifican la perspectiva, recrea un nuevo lenguaje y código propio, un espacio fantástico en donde los juegos lumínicos y técnicas de abstracción ayudan a sintetizar e intensificar la composición.
Felipe Llona
Felipe Llona

Hay una constante expansiva de las técnicas artísticas que utiliza que siempre se rige por un contrapeso, equilibrando así toda saturación de forma y color para ser interpretada por el espectador de una manera tranquila, a pesar de lo inquietante de su movimiento. 
La repetición del huevo en la pintura de Mateo Cabrera, y la espontaneidad que marca su disposición desordenada con algunas cáscaras que están rotas y otras no, además de lo que nos informa la escritura respecto a La Montaña Sagrada, sabemos que hay una yema adentro del huevo que es el aire por lo que inmediatamente anhelamos que el huevo se siga incubando de manera exponencial. 
Mateo Cabrera
Mateo Cabrera

En la teatralidad y el transformismo que combina Christian Fuchs para retratarse a sí mismo como sus ancestros, con asistencia de maquilladores y vestuaristas, y su internalización integral de los personajes, el fotógrafo restituye con intensidad la figura de sus antepasados, representando una apertura afectiva y emotiva a su memoria.
La confección de cada pieza en cerámica que Chiqui García trabaja en forma circular irregular y en variados colores terracota y cielo, con características estilísticas que hacen caso omiso a la materialidad del mundo, se acentúa en las construcciones combinadas del conjunto y en la perspicaz relación que se forja entre sus arcillas y pigmentos con la cerámica del Antiguo Perú.
Joan Jimenez
Joan Jimenez

Los collages de Joan Jiménez, realizados con retazos de afiches en colores luminosos arrancados de las calles, atormentan al espectador con el consumismo voraz que expresan, manifestándose en los incalculables anuncios publicitarios de una ciudad: un mundo del cual muchos jóvenes a los cuales les gustaría poder cambiar el mundo, quedan marginados desde sus albores.
Formas geométricas imaginadas, planos con trozos de papel en colores puros, en blanco y en negro, pedazos de varillas de madera yuxtapuestos al papel, colores y formas que se entrecruzan en los collages de Raúl La Madrid, sugieren un movimiento enérgico.
La expresión grotesca de Mateo Liébana se revela con incondicional soltura, invitando al espectador a una playa abarrotada de gente que se exhibe carentes de escrúpulos y a sentarse en el trono de estrella frente a su correspondiente alfombra, delante de personajes retratados sin limitaciones sobre tablas de surf.
Cecilia Paredes
Cecilia Paredes

Cecilia Paredes, realiza performances que son registrados en fotografía, atendiendo la preocupación de identidad del individuo y su entorno geográfico utilizando la mimesis sujeto/locación siendo esta usualmente una referencia a un lugar de su propia memoria.
Su trabajo se extiende también al dibujo, grabado, escultura e instalaciones. 
PONTIFICA UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA
PABELLON DE LAS BELLAS ARTES
“La Ruta del Saber”
Curador: Ernesto Muñoz
Inauguración: Miércoles 5 de septiembre, 18.30 hs
Alicia Moreau de Justo 1300, PB. Puerto Madero, Buenos Aires
www.uca.edu.ar/pabellon

Share120Tweet75Pin27SendSend

Relacionados Posts

Arte, Crítica y Ciudadanía
Convocatorias

Arte, Crítica y Ciudadanía

07/04/2021

Congreso Mundial de AICA Internacional 2022.  Por iniciativa del crítico de arte Ernesto Muñoz y su par argentino Fernando Farina,...

Bienal en Antofagasta
Becas

Bienal SACO1.0 en Antofagasta

05/04/2021

Convocatoria internacional abierta hasta el 12 de abril Aluvión es el concepto curatorial que guía la Bienal SACO1.0 en Antofagasta,...

La poética del cuerpo
Artistas

La poética del cuerpo

30/03/2021

“5 sec. timer self” es una serie de autorretratos en cinco segundos, realizados por la artista visual y performer argentina...

CentroArteCultura pensarconlosojos
Becas

CentroArteCultura pensarconlosojos

31/03/2021

Inicia Seminarios pensarconlosojos 2021 ON LINE. Podrán  participar artistas visuales, sin distinción de edad o género, que trabajen actualmente en cualquiera...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Un poco de gym con mi personal training @nataliascarmozzino para terminar la semana @melchordana @rodrigobetty @lulitasmith @megatlon
  • Convocatoria abierta hasta el 12 de abril.
Aluvión es el concepto curatorial que guía la Bienal SACO1.0 en Antofagasta, mil kilómetros al norte de Santiago de Chile, del 2021 luego de nueve ediciones como festival anual de arte contemporáneo. La exposición se inaugurará en septiembre 2021 con instalaciones site-specific en el Histórico Muelle Melbourne Clark y creadas por siete artistas luego de dos semanas de residencia en ISLA (Instituto Superior Latinoamericano de Arte).
@proyecto_saco @lic.lauraesposito #bienal #antofagastachile #contemporaryart 
https://www.revistamagenta.com/bienal-saco1-0-en-antofagasta/
  • “5 sec. timer self” es una serie de autorretratos en cinco segundos, realizados por la artista visual y performer argentina Paula Herrera Nóbile. Las fotografías indagan en las múltiples posibilidades de ser y de construir la propia imagen, a partir de la simulación del anonimato y de la acentuación en el cuerpo y en la puesta en escena, como medios canalizadores de las emociones internas. La nota completa de Verónica Flores en https://www.revistamagenta.com/la-poetica-del-cuerpo/ @paula_herrera_nobile #fotografia #artistaargentina #artecontemporaneo #poeticadelcuerpo #autorretrato
  • El canon accidental. Mujeres artistas en Argentina (1890-1950), acaba de inaugurar en el Museo Nacional de Bellas Artes con la intención de cuestionar los relatos establecidos en la historia del arte en nuestro país y recuperar la figura de estas creadoras, muchas de ellas ignoradas o desconocidas. #mujeresartistasargentinas @bellasartesargentina #arteargentino @fabiana_barreda #georginagluzman #raquelforner #mariettelydis #mariaobligado #rosaliasoneira @zu_maza #pinturaargentina https://www.revistamagenta.com/mujeres-artistas-en-argentina/
  • Marta Minujin en el Museo Nacional de Bellas Artes con la muestra “Pandemia” @martaminujin #arteenpandemia #pandemia @bellasartesargentina #arteargentino #exposición #exhibition
  • Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena. Es el nuevo libro de @andreswertheim editado por @artexarteespacio sobre la #pandemia #fotografias #cuarentena #cuarentenacreativa #fotografosencuarentena @florbattiti @burucuajose #librodefotos
  • No matar ni ver matar animales, de la serie para concebir de la fotógrafa cubana @marta_mariaperez Conocé más en la nota de @yenny_hernandez_valdes publicada en https://www.revistamagenta.com/marta-maria-perez-el-cuerpo-como-territorio-de-discursos/ #fotografiacubana #fotografiacontemporanea #diadelamujer @artexarteespacio #fotografíaartística #fotografiaartistica
  • la ritualidad e identidad de la cultura afrocubana, la racialidad, la maternidad, la muerte y vida del sujeto, y sus espacios de cotidianidad. Todos estos temas convergen en un mismo punto, y es que Marta María se autorrepresenta en sus piezas, toma su propia fisicidad y la manipula, la agrede, la transforma o la mutila para expresar su interés. @marta_mariaperez @yenny_hernandez_valdes @artexarteespacio #fotografíacubanacontemporánea #diadelamujer #serieparaconcebir
  • Protección, fotografia de @marta_mariaperez , artista cubana (1959), ilustración de la nota de @yenny_hernandez_valdes en conmemoración del #diadelamujer #fotografiacubana #fotografiacontemporanea @artexarteespacio
Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    468 shares
    Share 187 Tweet 117
  • Premio Internacional de Arte

    450 shares
    Share 180 Tweet 113
  • Residencias artísticas

    446 shares
    Share 178 Tweet 112
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    400 shares
    Share 160 Tweet 100
  • Premio 8M

    388 shares
    Share 155 Tweet 97
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In