• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

La experiencia lúdica del arte

por Verónica Flores
30/12/2021
en Destacados, Exposiciones, Notas
310

Con curaduría de Rodrigo Alonso, Fundación Proa presenta la exhibición Arte en juego. Una aproximación lúdica al arte argentino, que reúne obras de artistas de diferentes generaciones en las que los juguetes, juegos, deportes y propuestas participativas se transforman en recursos creativos y elementos de reflexión. A través de soportes variados, como pintura, escultura, instalación, fotografía, video, objetos y arte interactivo, los artistas utilizan el elemento lúdico para profundizar en la experimentación del arte y en el valor cultural del juego.

Bambi Bot

Al recorrer las salas, la forma de aproximarse a las obras varía ya que éstas, además de placer estético, despiertan la memoria emotiva del espectador. En la muestra, confluyen juegos y espacios icónicos de diferentes épocas que no solo apelan a la memoria colectiva, sino que permiten rememorar vivencias personales e intransferibles. Esta experiencia se intensifica a través de referencias sonoras, como la música circense, el xilofón y los juguetes a cuerda.

A su vez, el carácter evocativo de las obras se materializa en el público infantil, que recorre las salas y se asombra con las diferentes propuestas. Este cruce entre el mundo adulto e infantil construye una imagen de permanencia, de eterno comienzo, y devela el carácter atemporal de algunos juegos, como sucede con la obra participativa Rayuelarte (2009)de Marta Minujín, realizada en homenaje a Julio Cortázar. 

La experiencia ludica
Daniel Joglar. Montaje de la exhibición: Arte en Juego. Fundación PROA

En la sala 1, encontramos la instalación mural del artista marplatense Daniel Joglar, que combina tableros de diferentes juegos de mesa (Monopoly, Backgammon, el Uno, entre otros) y juguetes en paredes y vitrinas. Al enfatizar en el carácter creativo, inventivo y de disfrute del juego, este espacio funciona como una antesala para el resto de la exhibición, en la que el entretenimiento se cruza con la construcción de sentido.  Así, el factor lúdico en el juego se vincula con la capacidad de creación libre, de construcción de nuevos posibles y, además, de espacios de reflexión sobre el mundo exterior.

En la sala 2, los juegos y juguetes tradicionales adoptan un carácter nostálgico, crítico e irónico. Obras como Italpark de Dino Bruzzone, Fragmentos urbanos (2009) de Silvio Fischbein y los móviles de Juan Pablo Cambariere enfatizan en la mecánica de los juguetes; mientras que la serie fotográfica Juego de manos (1999-2000) de Matilde Marin recupera el vínculo artesanal y ritualístico del juego. Por otro lado, la obra Juanito jugando a la bolita (1973) de Antonio Berni representa a los niños de villas miseria o barrios periféricos humildes de Buenos Aires, a través de su icónico personaje Juanito Laguna. 

Matilde Marin «Juego de manos»

También, en un sector de la sala se presentan obras que recurren a tableros de ajedrez para cuestionar a la sociedad, como las piezas Ideas para Infiernos (2008) de León Ferrari y Ajedrez proletario (1983- 87) de Edgardo Antonio Vigo. Junto a ellas, la pieza Tablero I Ching, de Xul Solar se centra en el azar como parte fundamental del juego, y contiene dos cuadernos que documentan las reglas e instrucciones, escritas en neocriollo, una lengua de su invención.

En la sala 3, se produce un cruce entre los juegos y el deporte y también, se presentan obras participativas y coloridas. Entre las obras, se destaca la video instalación El partido de tenis (1997) de Margarita Paksa que utiliza la dinámica competitiva del deporte (“tú eres ganador”, “tu eres perdedor”) como metáfora de la competencia social y económica. Por otro lado, las piezas de Pablo Suárez reconstruyen elementos del boxeo; mientras que las fotografías de boxeadores de Marcos López, indagan en la concepción del deporte como vehículo para el ascenso económico y social. En otro sector, se encuentra la obra participativa Juega el juego Nº 32 (1998) de Marcela Gásperi, en la que el público mueve piezas coloridas y genera nuevas combinaciones.

Silvio Fischbein. De la serie Urbanos, 2009

Por último, la sala 4 propone instalaciones interactivas que dialogan con la tecnología del mundo contemporáneo, la representación en los videojuegos y que requieren la participación activa del espectador. La obra Te recuerdo de Leo Nuñez alude al cuento “Funes el memorioso” de Jorge Luis Borges y consiste en una máquina de escribir que al ser utilizada, reproduce lo escrito en una cortina de luces colgada en la pared. Por otro lado, la instalación Mirtha eres tú (2019) de Lolo y Lauti rememora la frase de Andy Warhol sobre los quince minutos de fama, al utilizar una pantalla verde para simular que el espectador está sentado en la cabecera de la mesa de Mirtha Legrand. También, la robótica se hace presente a través de la instalación Bambi-Bot (2015) de Laura Palavecino, que permite mover un ciervo robótico al golpear las teclas de un xilofón, y los videojuegos por medio de las pinturas de Rodolfo Marquez (Mecánica del Conurbano revenger, entre otras).

De esta manera, a partir del trabajo de casi una centena de artistas la muestra refleja cómo los juegos, juguetes y deportes son atravesados por matrices culturales y, por lo tanto, utilizarlos en el proceso creativo sirve como espacio de crítica, de construcción emotiva y de referencia histórica.  Recorrer cada una de las salas nos permite adentrarnos en diferentes momentos, personales y compartidos, y disfrutar del carácter participativo de la experiencia lúdica.

Información:

Arte en juego. Una aproximación lúdica al arte argentino puede visitarse de jueves a domingos, de 12 a 19 hs, en Fundación Proa (Av. Pedro de Mendoza 1929, La Boca). Con entrada libre y gratuita, la muestra reabre el primero de enero y estará vigente hasta marzo de 2022.

Share162Tweet102Pin37SendSend

Relacionados Posts

Ernesto Deira 
Destacados

Ernesto Deira 

09/08/2022

Identificaciones: el cuerpo como imagen de la violencia Hasta el mes de septiembre, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta...

Sueño Sombra: el punto de encuentro entre dos dimensiones
Destacados

Sueño Sombra: el punto de encuentro entre dos dimensiones

05/08/2022

Como siguiendo el viaje de Alicia, Sueño Sombra, la exposición de Tadeo Muleiro que inauguró el jueves 28 de julio...

Tierra
Destacados

Tierra

02/08/2022

Artistas de Argentina, Paraguay, Perú y Venezuela realizan su homenaje a la tierra a través de sus obras en galería...

Ana Lia Werthein
Destacados

Ana Lia Werthein

01/08/2022

CORPORAL Una vida literalmente suspendida en el tiempo y el espacio En esta nueva serie de la artista Ana Lía...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Obras recuperadas de Ernesto Deira realizadas en 1971 que recuerdan momentos trágicos de la historia reciente https://www.revistamagenta.com/ernesto-deira-2/ @veroflores._ @ernesto_2121 @mnbachile @bellasartesargentina @andres.duprat @embachileenarg @alicialarrainchaux #ernestodeira #arteypolitica #artecontemporaneo #artecontemporáneoargentino #identificaciones @che_guevara_photo
  • Instantes de la inauguración de la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería FORMA @galeriaforma @paladini.argentina @milagros.iba #arteargentino #arteyempresa #chienblanc
  • Ana Lia Werthein en galeria Rubbers, Buenos Aires @analia.werthein @curador.rodrigo.alonso @galeria_rubbers @daniel.corvino @veroflores._ @alejandroraineri #arteargentino #pinturaacrilica #arteypsicoanalisis
  • Ana Lia Werthein habla del campo y la vida durante la pandemia- “una vida suspendida en el tiempo y el espacio”, galería Rubbers, Av Alvear 1640, CABA  https://www.revistamagenta.com/ana-lia-werthein-4/ @analia.werthein @galeria_rubbers @curador.rodrigo.alonso @liliana.golubinsky @alejandrapadillaarte @zu_maza @veroflores._ @sola.beatriz @legui_sol #arteargentino #arteypsicoanálisis @dainusinacultural #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #coleccionistasdeartedelmundo
  • Inaugura la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el Viernes 5 de Agosto, 18 hs. Te esperamos!!!! https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/
  • Prepárate para la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el viernes 5 de agosto a las 18 hs! Thames 1640 https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/ @paladini.argentina @galeriaforma @pereztemperley @raquel.hidalgo.arte @monicafuksman #arteargentino #inauguracion #collage #ensamble #ensamblaje #paladini #palermosoho #arte
  • Podes visitar la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta con entrada libre. Tagle 2772, Buenos Aires
  • Hoy, visita exclusiva a la muestra de @analia.Werthein en @galeria_rubbers
  • Continúa la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta - Embajada de Chile en Buenos Aires. https://www.revistamagenta.com/alicia-larrain/ #artegeometrico #artístachilena #mujerfragmentada #artistavisual #INSTALACION #postpandemia #arteabstracto #artecontemporaneo #embajadadechile
Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    721 shares
    Share 288 Tweet 180
  • MARIO SANZANO

    712 shares
    Share 285 Tweet 178
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    685 shares
    Share 274 Tweet 171
  • Premio Kenneth Kemble

    654 shares
    Share 262 Tweet 164
  • Premio Internacional de Arte

    600 shares
    Share 240 Tweet 150
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In