• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

LA BIENAL PRESENTA A SUS BIENALISTAS

por Graciela Smith
12/06/2019
en Destacados, Exposiciones, Notas
232

IMG_5867
ARTES ESCÉNICAS, VISUALES, AUDIOVISUALES, MÚSICA Y LITERATURA.
IMG_5871El Centro Cultural Recoleta fue el punto de encuentro y celebración de los seleccionados a participar de la próxima edición de la Bienal de Arte Joven 2019 que tendrá lugar entre el 25 y el 29 de septiembre con sede central en el Recoleta y en diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires.
118 obras y proyectos fueron seleccionados entre 8.000 que se postularon para participar de esta edición. Son 415 los artistas que integran los equipos de las obras y proyectos participantes en las cinco disciplinas en edades que oscilan los 18 y 32 años.
La Bienal Arte Joven Buenos Aires está organizada por la Subsecretaría de políticas culturales y nuevas audiencias del Ministerio de Cultura. En esta edición, se producirán 18 proyectos de diferentes disciplinas, brindando financiamiento y acompañamiento a 4 muestras individuales de artistas visuales, 5 obras escénicas, 3 películas, 3 discos, 3 novelas que se presentarán en La Bienal.

Luciana Blasco, Malena Schnitzel y Enrique Avogadro
Luciana Blasco, Malena Schnitzel y Enrique Avogadro

Además, 100 jóvenes artistas -25 artistas visuales, 15 directores audiovisuales, 15 directores de teatro y danza; 15 bandas y solistas; 30 escritores- exhibirán sus obras en el mes de septiembre durante La Bienal y podrán acceder a becas de formación en Argentina y el exterior. Asimismo, en la Convocatoria Cuento y Poesía se seleccionaron 15 cuentos y 15 poesías que serán publicados en 2 antologías.
Enrique Avogadro, ministro de cultura de la Ciudad de Buenos Aires, sostuvo: “Estamos orgullosos de dar a conocer a nuestros bienalistas. Implica para todos ellos la posibilidad de mostrar sus creaciones que hacen de esta ciudad el centro cultural de Latinoamérica. Pero también de compartir sus experiencias. La cultura tiene un poder transformador en la vida de todos y en especial de las nuevas generaciones”. 
Por su parte Luciana Blasco, Subsecretaría de políticas culturales y nuevas audiencias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, afirmó: «La Bienal es un vehículo para que los artistas jóvenes encuentren maneras más poderosas de expresarse. Esta instancia de selección es conmovedora porque es la suma del esfuerzo de miles de jóvenes por estar en la Bienal. Sentimos que para todos los que mandaron sus proyectos fue una experiencia de crecimiento fuerte. Los artistas seleccionados tienen por delante una experiencia transformadora en contacto con pares, artistas consagrados y nuevas maneras de crear».
Sala Cronopios
Sala Cronopios

A partir del anuncio, la Bienal da inicio al acompañamiento a través de financiamiento y tutorías de la producción de obra de los 18 proyectos. Además, del 3 al 10 de agosto los artistas integrantes de las diferentes obras y proyectos participarán del Campus Bienal, un programa especial de formación y creación multidisciplinar con formadores destacados de cada disciplina.
MÁS SOBRE LA BIENAL
La convocatoria abierta concluyó el pasado 15 de marzo con un volumen de inscripción que supera en un 22% el de la edición anterior en la que se habían postulado 6600 obras y proyectos.
En relación a la inscripción por disciplina: visuales y literatura son las que registran mayor cantidad de postulaciones seguidas por música, escénicas y audiovisuales. En Visuales 1447 jóvenes participan de la convocatoria Artistas Visuales y 560 en Muestra Individual. En Literatura, 1090 escritores participan de la Convocatoria Cuento, 1402 de Poesía y 420 de Novela. En Música se recibieron 522 postulaciones para Producción de disco y 990 para Bandas y Solistas. En Escénicas se recibieron 336 postulaciones para Producción de Obra escénica, 428 para Creadores Escénicos y 125 para Teatro Musical. Por último, en Audiovisuales, 400 artistas participan de la convocatoria Directores Audiovisuales y 306 de Experimentación Audiovisual.
Los mismos fueron seleccionados por grandes referentes de cada disciplina como: Alejandra Aguado, Juliana Iriart,  Pablo Siquier, Osías Yanov, Tainá Azeredo, Pauline Fondevila, Lucía Delfino y Joaquín Aras en visuales; Ciro Zorzoli, Valeria Kovadloff, Gonzalo Demaría, Florencia Vecino, Lorena Vega y Gonzalo Córdova en escénicas; Iván Fund, Melanie Schapiro, Mariano Luque, Ignacio Masllorens, Macarena Albalustri, Florencia Percia, Federico Pintos y Sebastián Schjaer en audiovisuales; Carla Cueto, Agustín Contepomi, Luis Gurevich, Matías Cella, Lucy Patané, Mariela Crocci, Santi Torres, Richi Jahni, Susana Fernández Iogha y Willy Bray en música. Selva Almada, Felix Bruzzone, Federico Falco, Vera Giaconi, Roberta Iannamico, Alejandro Crotto en literatura.
Algunas de las residencias y programas de las que participarán los ganadores de esta edición de La Bienal son: Lincoln Center (New York), Doc Lisboa (Lisboa), Hangar Lisboa (Lisboa), Márgenes (Madrid), Talent Campus (Buenos Aires), Elías Querejeta Zine Eskola (San Sebastián), Odin Teatret (Holstebro), Urra (Tigre), Hangar.org (Barcelona), Casa Tres Patios (Medellín), Pivó (San Pablo), Mundo Dios (Mar del Plata) y Vila Sul – Goethe-Institut (San Salvador da Bahía).

Share122Tweet76Pin27SendSend

Relacionados Posts

Después De Babel
Exposiciones

Después De Babel

14/04/2021

Traducciones Rioplatenses No hay traducción sin diferencia entre idiomas, sin malentendidos. Esta incomprensión se ha llamado “Babel”. Babel… ¿maldición u...

Arte, Crítica y Ciudadanía
Convocatorias

Arte, Crítica y Ciudadanía

07/04/2021

Congreso Mundial de AICA Internacional 2022.  Por iniciativa del crítico de arte Ernesto Muñoz y su par argentino Fernando Farina,...

Bienal en Antofagasta
Becas

Bienal SACO1.0 en Antofagasta

05/04/2021

Convocatoria internacional abierta hasta el 12 de abril Aluvión es el concepto curatorial que guía la Bienal SACO1.0 en Antofagasta,...

La poética del cuerpo
Artistas

La poética del cuerpo

30/03/2021

“5 sec. timer self” es una serie de autorretratos en cinco segundos, realizados por la artista visual y performer argentina...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Un poco de gym con mi personal training @nataliascarmozzino para terminar la semana @melchordana @rodrigobetty @lulitasmith @megatlon
  • Convocatoria abierta hasta el 12 de abril.
Aluvión es el concepto curatorial que guía la Bienal SACO1.0 en Antofagasta, mil kilómetros al norte de Santiago de Chile, del 2021 luego de nueve ediciones como festival anual de arte contemporáneo. La exposición se inaugurará en septiembre 2021 con instalaciones site-specific en el Histórico Muelle Melbourne Clark y creadas por siete artistas luego de dos semanas de residencia en ISLA (Instituto Superior Latinoamericano de Arte).
@proyecto_saco @lic.lauraesposito #bienal #antofagastachile #contemporaryart 
https://www.revistamagenta.com/bienal-saco1-0-en-antofagasta/
  • “5 sec. timer self” es una serie de autorretratos en cinco segundos, realizados por la artista visual y performer argentina Paula Herrera Nóbile. Las fotografías indagan en las múltiples posibilidades de ser y de construir la propia imagen, a partir de la simulación del anonimato y de la acentuación en el cuerpo y en la puesta en escena, como medios canalizadores de las emociones internas. La nota completa de Verónica Flores en https://www.revistamagenta.com/la-poetica-del-cuerpo/ @paula_herrera_nobile #fotografia #artistaargentina #artecontemporaneo #poeticadelcuerpo #autorretrato
  • El canon accidental. Mujeres artistas en Argentina (1890-1950), acaba de inaugurar en el Museo Nacional de Bellas Artes con la intención de cuestionar los relatos establecidos en la historia del arte en nuestro país y recuperar la figura de estas creadoras, muchas de ellas ignoradas o desconocidas. #mujeresartistasargentinas @bellasartesargentina #arteargentino @fabiana_barreda #georginagluzman #raquelforner #mariettelydis #mariaobligado #rosaliasoneira @zu_maza #pinturaargentina https://www.revistamagenta.com/mujeres-artistas-en-argentina/
  • Marta Minujin en el Museo Nacional de Bellas Artes con la muestra “Pandemia” @martaminujin #arteenpandemia #pandemia @bellasartesargentina #arteargentino #exposición #exhibition
  • Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena. Es el nuevo libro de @andreswertheim editado por @artexarteespacio sobre la #pandemia #fotografias #cuarentena #cuarentenacreativa #fotografosencuarentena @florbattiti @burucuajose #librodefotos
  • No matar ni ver matar animales, de la serie para concebir de la fotógrafa cubana @marta_mariaperez Conocé más en la nota de @yenny_hernandez_valdes publicada en https://www.revistamagenta.com/marta-maria-perez-el-cuerpo-como-territorio-de-discursos/ #fotografiacubana #fotografiacontemporanea #diadelamujer @artexarteespacio #fotografíaartística #fotografiaartistica
  • la ritualidad e identidad de la cultura afrocubana, la racialidad, la maternidad, la muerte y vida del sujeto, y sus espacios de cotidianidad. Todos estos temas convergen en un mismo punto, y es que Marta María se autorrepresenta en sus piezas, toma su propia fisicidad y la manipula, la agrede, la transforma o la mutila para expresar su interés. @marta_mariaperez @yenny_hernandez_valdes @artexarteespacio #fotografíacubanacontemporánea #diadelamujer #serieparaconcebir
  • Protección, fotografia de @marta_mariaperez , artista cubana (1959), ilustración de la nota de @yenny_hernandez_valdes en conmemoración del #diadelamujer #fotografiacubana #fotografiacontemporanea @artexarteespacio
Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    468 shares
    Share 187 Tweet 117
  • Premio Internacional de Arte

    451 shares
    Share 180 Tweet 113
  • Residencias artísticas

    448 shares
    Share 179 Tweet 112
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    400 shares
    Share 160 Tweet 100
  • Premio 8M

    388 shares
    Share 155 Tweet 97
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In