• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

LA BARRA, DESEMBOCADURA DE ARTE

by Paloma Sirven
26/01/2016

 
 
Punta_del_este [800x600]
A pocos minutos del centro de Punta del este, se encuentra La Barra. Un lugar que sabe combinar lo top y lo bohemio. Con una oferta amplia y variada en gourmet y salidas nocturnas, las galerías y ateliers abren sus puertas para coleccionistas y curiosos.
Por Paloma Sirvén/ palu_sirven@hotmail.com / @palusirven
Hace un tiempo que La Barra dejó de ser ese pueblito de pescadores, casi deshabitado que estaba justo después del puente en forma de olas sobre el arroyo de Maldonado. Hoy es la puerta a lo más top de Punta del Este: restaurantes de renombre, chiviterías, barcitos cancheros, locales de ropa de marcas internacionales, tardes en Medialunas calentitas y el clásico boliche Tequila, donde adentro los tragos cuestan arriba de 25 dólares. Pero además de toda la movida glamorosa, La Barra cuenta con las famosas galerías de arte y ateliers que abundan en sus callecitas cool. Cabe destacar que la primera galería que ocupó estas tierras fue la Galería Manzione. Su fachada estilo casa colonial revela sus treinta años de existencia y su conservación la convierte en uno de los espacios artísticos más reconocidos del barrio. Para potenciar esta oleada artística, hace unos veranos atrás surgió la idea de hacer un ciclo llamado Galley Nights donde se ofrece un tour especializado por las más importantes galerías de la zona. En micro gratuito o a pie, los interesados pueden hacer el recorrido libremente todos los viernes de enero de este nuevo año. Esta peregrinación de arte va desde La Barra hasta Manantiales, y se propone recorrer más de 25 galerías de arte, ateliers, talleres y casas de decoración.

Fundación Sur
Fundación Sur

“Gallery Nights sirve como difusión del arte que hay en La Barra pero no para vender. A los compradores de arte les gusta venir solos, en horarios donde no hay gente así los galeristas les damos una atención especial” explica un representante de la Galería Guerra, que junto con la Galería Sur y Galería Manzione están en el podio de las más destacadas del barrio. En la primera, se encuentran obras de importantísimos artistas como: León Ferrari, Seguí, Pailos y Figari pero además cuenta con la incorporación de un artista uruguayo contemporáneo Javier Abdala. Con sus trabajos en escala extra-large y en una especie de retrato-esculturas (el mismo las denomina “relieves”), Abdala evoca a las máximas figuras de la historia del arte que logran impactar desde lejos. Mezcla la pintura con la escultura y su principal material son trozos de madera (sorprende y atrae su obra de Frida Kahlo que habita en la vidriera).
Mientras que para una propuesta más contemporánea la galería más destacada es La Pecera de los artistas Martín Pelenur y Santiago Aldabalde, ubicada al lado de la requerida chivitería Rex, y que llama la atención por sus luces de neón que nos introducen en este arte de pinturas, performance y video instalaciones. “La Pecera surge como un híbrido entre taller de artista y espacio expositivo. Es concebido como plataforma de producción para generar proyectos y dar visibilidad a las artes visuales que se practican hoy en Uruguay” explican sus creadores. Abundan los artistas independientes que alquilan espacios para exponer sus obras durante la temporada, en su mayoría alojados en el Paseo La barra. Otro atelier es el de Beba Páez Vilaró. Hija del maestro uruguayo Carlos Paéz Vilaró, Beba expone su obra entre cuadros originales de la vasta obra del padre. Así como también la galería de Gastón Carvalho, joven uruguayo que exhibe piezas de su última serie llamada “Evolución”, donde después de pasar por paisajes, espacios desiertos y una marcada ausencia de la figura humana, juega ahora con acrílicos de colores fuertes y con personajes de cómics como Isidoro.
Atelier Zuloaga
Atelier Zuloaga

Por otro lado, la galería Sur – ubicada al final de La Barra – presenta la obra de Ignacio Iturria,“Juguetes y pinturas”. El uruguayo elegido para representar a su país en la XLVI Bienal de Venecia, expone una obra lúdica de su última creación; lienzos de grandes tamaños combinados con esculturas pequeñas con las que recrea la historia del arte y los iconos de la cultura popular. Moderna y contemporánea, Sur sabe cómo sorprender a los amantes del arte que visitan La Barra. Como es habitual, esta galería, dirigida por Jorge y Martín Castillo, especializada en las Vanguardias Históricas del Río de la Plata, reúne obras de destacados artistas uruguayos. En este impactante espacio de exhibición los ombúes de Pedro Figari, los grafismos constructivos de Joaquín Torres García, y los personajes de Berni, Gurvich y Barradas, conviven con audaces propuestas de artistas contemporáneos como es la de Iturria.
Imposible dar un paseo por el centro sin ver el Atelier de Zuloaga. Con su poderoso portón de madera y sus colores chillones, este artista montevideano cuenta con un generoso espacio donde además de exponer su abundante obra, trabaja a sol y sombra en el patio del fondo. Ignacio Zuloaga se interesa en escenas intimistas de climas y lugares familiares habitados por personajes anónimos en actitud de diálogo. Un amplio espectro de colores puros cubre la tela como lo hacían las pinturas psicodélicas de los años 60. “La gente que viene a La Barra es el público que precisamos los pintores porque es una zona que está en expansión, de poder adquisitivo alto y el florecimiento de la arquitectura hace que el arte se expanda” explica el pintor para el diario El País. Y como si esto fuera poco en el reciente OH! La Barra, el único Shopping que convive en la zona, Zuloaga abrió un local donde también se consigue su obra.
La Barra, le debe su nombre a que en Uruguay la palabra “barra” es usada para designar la desembocadura de un curso de agua en el mar. Quizás cuando fue bautizado de esta manera, sus primeros terratenientes ya se imaginaban que además de desembocar el arroyo Maldonado en el Atlántico, existiría una abertura por donde desembocaría tanto arte.
Entre La Barra y Manantiales hay unos treinta espacios destinados al arte. A eso hay que sumarle las galerías que están instaladas en Punta del Este y emprendimientos en José Ignacio y Garzón.
Este Arte
Después del éxito en el lanzamiento del 2015, la Feria Internacional de arte contemporáneo en Punta del Este se presentó con una excelente segunda edición. Del 5 al 8 de enero, las mejores galerías de Uruguay y una selección de las más reconocidas galerías del mundo desembarcaron en el gran predio de La Barra. Constó de una oferta artística amplia que abarcó desde las vanguardias históricas hasta el arte contemporáneo y emergente. A cargo de la dirección de Laura Bardier y la curaduría de Martín Craciun, la feria logró crear una interesante propuesta que fomentó el encuentro entre artistas, curadores, galeristas, coleccionistas y curiosos que debatieron sobre el arte de hoy. Además, se incluyó un espacio llamado Este Charlas donde se realizaron debates como: “Todo lo que siempre quiso saber sobre un galerista (y tenía miedo preguntar)” y “La ficción de la arquitectura o la arquitectura de la ficción” con el artista argentino Leandro Erlich y la arquitecta paraguaya, Gloria Cabral.

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Artistas

Regalando libros y catálogos de Colección

28/12/2020

Entrevista con Zulema Maza sobre la obra de los artistas contemporáneos Un nuevo encuentro con la artista Zulema Maza, en...

Qué cuenta el Tarot?
Artistas

Qué cuenta el Tarot?

28/12/2020

Entrevista con el crítico de arte Julio Sánchez El 2020 nos acercó a la obra de grandes artistas inspirados por...

Territorio
Destacados

Territorio

23/12/2020

ROSEUM ARTE CONTEMPORÁNEO Rosario López Ercolí y Ana Engelman Roseum Arte Contemporáneo cierra el año con una sorprendente propuesta invitando...

Comments 2

  1. Susana Irma Raffo says:
    5 años ago

    Muy interesante la movida. Saludos a todos. Susana
    LINKED IN Susana Irma Raffo
    Lic. y Esp. Susana Raffo
    Ex.Prof. y Coord. Gral. de Posgrado
    UNA- IUNA Depto. Artes Visuales
    http://www.susanaraffo.com.ar

    Responder
  2. Susana Irma Raffo says:
    5 años ago

    Muy interesante la movida Saludos. Susana
    Linked In Susana Irma Raffo
    Lic. y Esp. Susana Raffo
    Ex.Prof. y Coord. Gral. de Posgrado
    UNA- IUNA Depto. Artes Visuales
    http://www.susanaraffo.com.ar

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
  • El Salón Nacional de Artes Visuales vuelve al Palais de Glacé. #salonnacionaldeartesvisuales #palaisdeglace #artesvisuales #multidisciplinario #artistasargentinos  El Premio Salón Nacional de Artes Visuales está dirigido a artistas y colectivos de artistas y las disciplinas son: cerámica, dibujo, escultura, fotografía, grabado, instalaciones y medios alternativos, pintura y textil. Ver más en https://www.revistamagenta.com/salon-nacional-de-artes-visuales-9/
  • @fabianabarreda7 en @praxis.newyork , congratulations!
#arteargentino #artecontemporaneo #tecnicamixta #coleccionistadearte @alejandrabar7
  • Premio a la Trayectoria. Si tenes antecedentes comprobables (con DOS (2) cartas de las siguientes entidades y organismos que avalen su candidatura: asociaciones de promoción artística o cultural de la República Argentina; escuelas, institutos y universidades de formación en artes; universidades nacionales con carreras de arte; organismos culturales provinciales o municipales y museos del territorio nacional dedicados a las artes visuales.)
Si sos menor de 45 años.
Podes recibir el premio a la trayectoria con importantes premios en efectivo. Anótate ya! https://www.revistamagenta.com/premio-nacional-a-la-trayectoria/ #premiotrayectoria #artesvisuales #argentinosartistas #artistasargentinos #premiosenefectivo #inscripcionabierta #consagrados #jovenessobresalientes #pintura #instalaciones @sergioavello @zu_maza #artejoven @mazzoccoart @rosariolopezercoli.art @anaengelman
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    348 shares
    Share 139 Tweet 87
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    328 shares
    Share 131 Tweet 82
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    325 shares
    Share 130 Tweet 81
  • BienalSur

    318 shares
    Share 127 Tweet 80
  • LABA-BA convoca

    315 shares
    Share 126 Tweet 79
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto