• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

JIMENA FUERTES EN EL ESPACIO BANCO CIUDAD

by Graciela Smith
12/04/2019
Instalación de Jimena Fuertes en el Espacio del Banco Ciudad
Instalación de Jimena Fuertes en el Espacio del Banco Ciudad

“Todo lo que no se ve, existe”, es el título de la instalación que Jimena Fuertes (Bs.As. 1972) presenta en el gran espacio del Banco Ciudad en ArteBA 2019.

De izq. a der., Luis Incera, vicepresidente de ArteBA; Javier Ortiz Batalla, presidente del Banco Ciudad; y la artista Jimena Fuertes.
De izq. a der., Luis Incera, vicepresidente de ArteBA; Javier Ortiz Batalla, presidente del Banco Ciudad; y la artista Jimena Fuertes.

Esta obra se inscribe dentro de la abstracción geométrica contemporánea, a la cual aborda desde una vía personal. Sus obras proponen situaciones y juegos a partir de figuras como el triángulo, el octógono, trapecios, y otros, en especial, a partir de las líneas de contorno, de cierta distancia con el muro y la variación de colores saturados.
De manera progresiva, su poética ha ido buscando el espacio ambiente para expandirse a partir del muro o de manera exenta con apoyo directo sobre el piso. En el último tiempo ha encontrado también el sonido como elemento de intervención en sus composiciones ambientales.
El espacio del Banco Ciudad presenta una instalación mural formada por dos esculturas y una pieza de pared con volumen.
“Todo lo que no se ve, existe” es sobre la manera que tenemos de invisibilizar lo que no queremos reconocer como diferente.
Nos mimetizamos, nos reconocemos entre lo conocido.
Pero somos sangre que fluye, río inevitable que no puede contenerse.
La diferencia se hace visible, se transforma el paisaje, que pide ser otro”, argumenta Fuertes sobre su propuesta.
ESPACIO DE ARTE EN EL BANCO CIUDAD
Desde 2013, existe en Buenos Aires un espacio de exposición y venta de arte con la tradición y el respaldo de una institución centenaria como es el Banco Ciudad. Este espacio cuenta con varias salas en distintos niveles donde se exhiben obras que se encuentran a la venta, de diversos autores, tanto consagrados como emergentes. Todas provienen directamente de los artistas, lo cual garantiza la originalidad y a su vez los visitantes cuentan con el asesoramiento de los tasadores de arte del Banco que brindan su experiencia a la hora de decidir una compra, ya sea para iniciar o ampliar una colección. El Espacio de Arte del Banco Ciudad, ubicado en la calle Esmeralda 660, es una iniciativa que pretende acercar el arte y los artistas a un público que busca conocer e interactuar con el mundo del arte, y a la vez incorporar a su patrimonio arte contemporáneo de excelente calidad o realizar su primera inversión en este mercado. Las exposiciones pueden visitarse de lunes a viernes de 10 a 18hs., además durante los días de semana se brindan charlas y se organizan encuentros con los artistas. Las compras de arte pueden realizarse de lunes a viernes de 10 a 15hs. en la misma dirección o reservando en www.bancociudad.com.ar/banca-virtual/tienda-on-line/Application/OnlineStore/Home . Las compras realizadas en el Espacio de Arte, todos los jueves cuentan con un 20% de descuento y 6 cuotas sin interés con las Tarjetas de Crédito del Banco Ciudad.
INVERTIR EN ARTE
Las subastas del Banco Ciudad en el rubro arte permiten invertir en obras de artistas latinoamericanos reconocidos y emergentes. Se destacan las subastas tradicionales que banco realiza todas las semanas y las extraordinarias que realiza en fechas puntuales, entre ellas la subasta Aniversario del Banco en mayo y la “Subasta de los Enamorados” para festejar San Valentín, que se realizan año a año con gran éxito de concurrencia y ventas. La convocatoria que alcanzan las subastas del Banco Ciudad y el porcentaje de ventas concretadas, siempre cercano al 100%, no hace más que confirmar el sostenido crecimiento del interés del público en la inversión en arte.

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Tiempo Suspendido
Destacados

Tiempo Suspendido

20/01/2021

La reconocida artista argentina Matilde Marín acaba de editar su nuevo libro “Tiempo suspendido” producto de este paréntesis que nos...

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
  • El Salón Nacional de Artes Visuales vuelve al Palais de Glacé. #salonnacionaldeartesvisuales #palaisdeglace #artesvisuales #multidisciplinario #artistasargentinos  El Premio Salón Nacional de Artes Visuales está dirigido a artistas y colectivos de artistas y las disciplinas son: cerámica, dibujo, escultura, fotografía, grabado, instalaciones y medios alternativos, pintura y textil. Ver más en https://www.revistamagenta.com/salon-nacional-de-artes-visuales-9/
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    360 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    328 shares
    Share 131 Tweet 82
  • BienalSur

    321 shares
    Share 128 Tweet 80
  • Residencia Epecuén

    319 shares
    Share 128 Tweet 80
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto