LAS ACUARELAS DE WILLIAM TURNER DE LA TATE COLLECTION DE LONDRES AL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES DESDE EL 26 DE SEPTIEMBRE
Esta es sin duda la exposición del año. Se trata de una gran muestra de acuarelas realizadas por el artista inglés Joseph Mallord William Turner (1775-1851), con obras de la Tate Collection en el Museo Nacional de Bellas Artes.
La genial exhibición curada por David Blayney Brown, reúne 85 acuarelas de diferentes períodos de su vida creativa. La recorrida da cuenta, así, de más de medio siglo de producción continua del gran artista inglés: desde sus obras tempranas, realizadas a fines del siglo XVIII, hasta sus trabajos de madurez, creadas en las décadas del 30 y del 40 del siglo XIX.
“Testigo privilegiado de la Revolución Industrial inglesa, se propuso como secreto contradictor. Locomotoras, barcos, puentes, ciudades y multitudes son sus personajes, juguetes del destino al ser tomados por las furias desatadas de los cielos y los mares. Las aguas, la niebla, la luz, en cambio, se transforman en protagonistas activos de sus telas y acuarelas. Con su obra, de un realismo onírico y técnica brumosa, Turner dio inicio a una ruptura en la historia de la percepción visual en Occidente, recuperada tiempo después por el movimiento impresionista”, dice Andrés Duprat en el prólogo del catálogo.
En una conversación informal con Judith Nesbitt, Directora de los Programas Nacionales e Internacionales de la Tate de Londres, ella se refiere a las transgresoras obras creadas por Turner con los destacados artistas contemporáneos que surgen del controvertido Premio Turner el cual fue anunciado en Londres en simultáneo con esta exposición.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
Av. del Libertador 1473, CABA
Martes a viernes de 11 a 20 hs, Sábados y domingos de 10- a 20 hs
Entrada Muestra Turner: De miércoles a domingo $ 100.- Martes gratis.
Jubilados, menores de 12 años, grupos educativos y discapacitados tendrán acceso gratuito todos los días.
Después De Babel
Traducciones Rioplatenses No hay traducción sin diferencia entre idiomas, sin malentendidos. Esta incomprensión se ha llamado “Babel”. Babel… ¿maldición u...