• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

INSOLITA COLECCION

por Graciela Smith
04/05/2018
en Destacados, Exposiciones
241

Imprimir
20 ARTISTAS CHILENOS EN PUERTO MADERO

Guadalupe Valdes, De la serie Arqueologia de un Navegante, 2018
Guadalupe Valdes, De la serie Arqueologia de un Navegante, 2018

El Pabellón de las Bellas Artes de la UCA en Puerto Madero exhibe su primera muestra internacional con la curaduría del prestigioso crítico chileno Ernesto Muñoz. Se trata de una selección de obras de arte contemporáneo de su país bajo el título “Insólita colección”.
Son veinte artistas visuales todos de nacionalidad chilena, que a partir del 22 de mayo presentarán sus obras realizadas en un contexto de ficción creado por el curador Ernesto Muñoz.
Pedro Tyler, Principio y Fin, 2014
Pedro Tyler, Principio y Fin, 2014

Participan de la muestra los siguientes artistas: Carolina Barrios, María Elena Covarrubias, Carlos Edwards, Amelia Errázuriz, Hernán García, Benjamín Guzmán, Paz Lira, Maite Izquierdo, Catalina Mena, María José Mir, Lorenzo Moya, Carolina Oltra, Teresa Ortuzar, Francisco Peró, Flavia Rebori, Pedro Tyler, Guadalupe Valdés, María Elena Vial y Ángela Wilson.
Una historia imaginaria que toma cuerpo en las obras de estos jóvenes creadores y que dice: “En las orillas del río Dniéper en la bella ciudad de Kiev nació la hermosa y gentil Olena Sewick. Era hija de un reputado orfebre y desde su adolescencia asistió a cursos de arte que entregaba el maestro Kasimir Malevich, quien le dio a conocer su visión de los desarrollos que se gestaban en la vanguardia. 
Carolina Oltra , Un altar en el río Mapocho,  2018
Carolina Oltra , Un altar en el río Mapocho, 2018

El año 1906, Malevich se traslado a vivir a Moscú y ella vivió la partida de su novio y maestro con un sentimiento de desolación. Vinieron años difíciles y su familia debió exiliarse y dejar Ucrania.  
Establecidos en Paris, en el barrio de Montmartre, convivieron en el mundo de esa época de gran creación  artística. Captando Olena la mirada de los numerosos intelectuales que en ese entonces viví​an en Montmartre.  
Olena fue un testigo brillante de los tumultuosos momentos que vivia Paris, participando en la vida artística, donde conoció figuras claves de las diversas corrientes vanguardistas. Pronto se relacionó con los numerosos artistas sudamericanos, que vivían en Montmartre.
Los coleccionistas con los cuales mantenía contacto, la indujeron no solo a ver , sino también a poseer las obras que le provocaban admiración. Es así que la afición por el arte la llevo finalmente transformarse en una coleccionista más.  Ella sostenía que coleccionar no es lo mismo que acumular.
Guadalupe Valdes, Devenir, 2018
Guadalupe Valdes, Devenir, 2018

A fines  de la década de los veinte apareció en su vida, el hacendado chileno Rafael Sanluis dueño de extensos terrenos en la Patagonia Chileno-Argentina, con quien se casó. El matrimonio se realizó en Antibes, donde vivieron, por un tiempo antes de abandonar Europa, cuando se inició el conflicto bélico.
Establecidos en Punta Arenas vivieron unidos hasta la muerte de ambos. La colección que Olena logró formar de obras de artistas a los cuales conoció en Paris, permaneció intacta, transformándose en un capitulo importante de el arte latinoamericano. Años después dos de sus nietos pretendieron​ exhibir la valiosa colección en Santiago, pero el barco que la transportaba naufragó en la zona de Chiloé.
Algunas de las obras pudieron ser “rescatadas” y son las que se exhiben en esta Insólita Colección que incluye obras disimiles, algunas de complejas lecturas, sin tener una aparente relación salvo la de la época en que vivieron sus creadores».
INAUGURACION: 22 de Mayo a las 19 hs.
La muestra está abierta al público de martes a domingo de 11 a 19 hs. con entrada libre y gratuita.
PABELLON DE LAS BELLAS ARTES UCA
Av. Alicia Moreau de Justo 1300, PB
Campus Universitario de Puerto Madero, Ciudad de Buenos Aires. Argentina

Share121Tweet76Pin27SendSend

Relacionados Posts

Ernesto Deira 
Destacados

Ernesto Deira 

09/08/2022

Identificaciones: el cuerpo como imagen de la violencia Hasta el mes de septiembre, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta...

Sueño Sombra: el punto de encuentro entre dos dimensiones
Destacados

Sueño Sombra: el punto de encuentro entre dos dimensiones

05/08/2022

Como siguiendo el viaje de Alicia, Sueño Sombra, la exposición de Tadeo Muleiro que inauguró el jueves 28 de julio...

Tierra
Destacados

Tierra

02/08/2022

Artistas de Argentina, Paraguay, Perú y Venezuela realizan su homenaje a la tierra a través de sus obras en galería...

Ana Lia Werthein
Destacados

Ana Lia Werthein

01/08/2022

CORPORAL Una vida literalmente suspendida en el tiempo y el espacio En esta nueva serie de la artista Ana Lía...

Comentarios 3

  1. Doris orellana says:
    4 años ago

    Me dedico a la curaduria y me interesa asistir

    Responder
  2. Eliseo luna says:
    4 años ago

    Me interesa

    Responder
    • Graciela Smith says:
      4 años ago

      Te esperamos el martes 22 en la UCA, Puerto Madero!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Obras recuperadas de Ernesto Deira realizadas en 1971 que recuerdan momentos trágicos de la historia reciente https://www.revistamagenta.com/ernesto-deira-2/ @veroflores._ @ernesto_2121 @mnbachile @bellasartesargentina @andres.duprat @embachileenarg @alicialarrainchaux #ernestodeira #arteypolitica #artecontemporaneo #artecontemporáneoargentino #identificaciones @che_guevara_photo
  • Instantes de la inauguración de la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería FORMA @galeriaforma @paladini.argentina @milagros.iba #arteargentino #arteyempresa #chienblanc
  • Ana Lia Werthein en galeria Rubbers, Buenos Aires @analia.werthein @curador.rodrigo.alonso @galeria_rubbers @daniel.corvino @veroflores._ @alejandroraineri #arteargentino #pinturaacrilica #arteypsicoanalisis
  • Ana Lia Werthein habla del campo y la vida durante la pandemia- “una vida suspendida en el tiempo y el espacio”, galería Rubbers, Av Alvear 1640, CABA  https://www.revistamagenta.com/ana-lia-werthein-4/ @analia.werthein @galeria_rubbers @curador.rodrigo.alonso @liliana.golubinsky @alejandrapadillaarte @zu_maza @veroflores._ @sola.beatriz @legui_sol #arteargentino #arteypsicoanálisis @dainusinacultural #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #coleccionistasdeartedelmundo
  • Inaugura la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el Viernes 5 de Agosto, 18 hs. Te esperamos!!!! https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/
  • Prepárate para la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el viernes 5 de agosto a las 18 hs! Thames 1640 https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/ @paladini.argentina @galeriaforma @pereztemperley @raquel.hidalgo.arte @monicafuksman #arteargentino #inauguracion #collage #ensamble #ensamblaje #paladini #palermosoho #arte
  • Podes visitar la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta con entrada libre. Tagle 2772, Buenos Aires
  • Hoy, visita exclusiva a la muestra de @analia.Werthein en @galeria_rubbers
  • Continúa la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta - Embajada de Chile en Buenos Aires. https://www.revistamagenta.com/alicia-larrain/ #artegeometrico #artístachilena #mujerfragmentada #artistavisual #INSTALACION #postpandemia #arteabstracto #artecontemporaneo #embajadadechile
Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    721 shares
    Share 288 Tweet 180
  • MARIO SANZANO

    712 shares
    Share 285 Tweet 178
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    685 shares
    Share 274 Tweet 171
  • Premio Kenneth Kemble

    654 shares
    Share 262 Tweet 164
  • Premio Internacional de Arte

    600 shares
    Share 240 Tweet 150
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In