20 ARTISTAS CHILENOS EN PUERTO MADERO
El Pabellón de las Bellas Artes de la UCA en Puerto Madero exhibe su primera muestra internacional con la curaduría del prestigioso crítico chileno Ernesto Muñoz. Se trata de una selección de obras de arte contemporáneo de su país bajo el título “Insólita colección”.
Son veinte artistas visuales todos de nacionalidad chilena, que a partir del 22 de mayo presentarán sus obras realizadas en un contexto de ficción creado por el curador Ernesto Muñoz.
Participan de la muestra los siguientes artistas: Carolina Barrios, María Elena Covarrubias, Carlos Edwards, Amelia Errázuriz, Hernán García, Benjamín Guzmán, Paz Lira, Maite Izquierdo, Catalina Mena, María José Mir, Lorenzo Moya, Carolina Oltra, Teresa Ortuzar, Francisco Peró, Flavia Rebori, Pedro Tyler, Guadalupe Valdés, María Elena Vial y Ángela Wilson.
Una historia imaginaria que toma cuerpo en las obras de estos jóvenes creadores y que dice: “En las orillas del río Dniéper en la bella ciudad de Kiev nació la hermosa y gentil Olena Sewick. Era hija de un reputado orfebre y desde su adolescencia asistió a cursos de arte que entregaba el maestro Kasimir Malevich, quien le dio a conocer su visión de los desarrollos que se gestaban en la vanguardia.
El año 1906, Malevich se traslado a vivir a Moscú y ella vivió la partida de su novio y maestro con un sentimiento de desolación. Vinieron años difíciles y su familia debió exiliarse y dejar Ucrania.
Establecidos en Paris, en el barrio de Montmartre, convivieron en el mundo de esa época de gran creación artística. Captando Olena la mirada de los numerosos intelectuales que en ese entonces vivían en Montmartre.
Olena fue un testigo brillante de los tumultuosos momentos que vivia Paris, participando en la vida artística, donde conoció figuras claves de las diversas corrientes vanguardistas. Pronto se relacionó con los numerosos artistas sudamericanos, que vivían en Montmartre.
Los coleccionistas con los cuales mantenía contacto, la indujeron no solo a ver , sino también a poseer las obras que le provocaban admiración. Es así que la afición por el arte la llevo finalmente transformarse en una coleccionista más. Ella sostenía que coleccionar no es lo mismo que acumular.
A fines de la década de los veinte apareció en su vida, el hacendado chileno Rafael Sanluis dueño de extensos terrenos en la Patagonia Chileno-Argentina, con quien se casó. El matrimonio se realizó en Antibes, donde vivieron, por un tiempo antes de abandonar Europa, cuando se inició el conflicto bélico.
Establecidos en Punta Arenas vivieron unidos hasta la muerte de ambos. La colección que Olena logró formar de obras de artistas a los cuales conoció en Paris, permaneció intacta, transformándose en un capitulo importante de el arte latinoamericano. Años después dos de sus nietos pretendieron exhibir la valiosa colección en Santiago, pero el barco que la transportaba naufragó en la zona de Chiloé.
Algunas de las obras pudieron ser “rescatadas” y son las que se exhiben en esta Insólita Colección que incluye obras disimiles, algunas de complejas lecturas, sin tener una aparente relación salvo la de la época en que vivieron sus creadores».
INAUGURACION: 22 de Mayo a las 19 hs.
La muestra está abierta al público de martes a domingo de 11 a 19 hs. con entrada libre y gratuita.
PABELLON DE LAS BELLAS ARTES UCA
Av. Alicia Moreau de Justo 1300, PB
Campus Universitario de Puerto Madero, Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Ernesto Deira
Identificaciones: el cuerpo como imagen de la violencia Hasta el mes de septiembre, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta...
Me dedico a la curaduria y me interesa asistir
Me interesa
Te esperamos el martes 22 en la UCA, Puerto Madero!