• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

INMERSOS EN EL ARTE DEL MAÑANA

por Alberto Perrone
25/05/2018
en Destacados, Exposiciones, Notas
231

20180523_183350
«Cuántos tipos de imagenes hay? Cómo clasificarlas?».
Roland Barthes
20180523_172304 De regreso a la presente nueva ArteBA, la inquieta Indiana Gnocchini, directora del Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil (Mumbat, 2018) decidió priorizando la innovación, volver a invitar por segundo año consecutivo a los jóvenes Alejandro Panego y Federico Moine, del estudio de experiencias inmersivas Unimmerse, presentado una posible fusión de creación y aplicaciones tecnológicas, según las tendencias en la vanguardia del universo de la computación. “Para esta muestra, dijo la directora, el equipo convocado puso en juego un gran número de disciplinas entre las que destaco el diseño y desarrollo de software de videojuegos, tecnologías de reconocimiento gestual, animación y modelado en tres dimensiones visuales, diseño gráfico, producción de sonido y programación. Lo que se busca es acercarse al público de la Feria en cuanto espectador, e intentar que genere algunos pasos también como actor. Y así llevarlo a transitar hacia el mundo de la realidad artificial, haciéndolo partícipe de ese universo sensoria que no es tan lejano como muchos suponen”, concluyó  Gnocchini.
Fue en nuestra ciudad donde el bailarín Julio Bocca convocó no hace más de media docena de años y de un modo pionero a una escenografía que en su momento detonó en plena calle Corrientes una llamativa experiencia de danza e ilusión lumínica virtual.
En esta ocasión, es Alejandro Paniego, que estudió en el Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas, quien recuerda durante la entrevista que la colaboración con el museo ya incluyó el diseño ad hoc de un programa para que pueda utilizar el público que concurre a sus salas, y donde aparecen los aspectos más notables que dan cuenta de obras y datos de lo que allí se expone, para que pueda consultarlo el interesado, en general. “Esa información está a entera disposición y no tiene límites de reproducciones fotográficas, ni tampoco de audios; y hasta puede ser completada o modificada periódicamente”.
“También estuvimos en la pasada Feria del Libro de Buenos Aires, acompañando al club River Plate. En ese caso presentamos un simulador por el cual se ejecutaba un tiro directo al arco, y  el resultado podía ser gol, o no. El participante lo vivió y disfrutó, casi, como si fuera real pero era simplemente algo virtual en tres dimensiones, sin efecto en lo concreto y sensible”.
Es entonces que uno se pregunta, podemos vivir sin experimentar sensaciones? Por lo visto, no. Y dónde empieza la imagen y dónde concluye. Es una percepción física? O una representación mental. Por lo cual si estamos en la «civilización de la imagen» querremos expresar que con anterioridad el mundo no se basaba demasiado en lo «icónico». Estas nuevas aplicaciones en constante desarrollo buscan profundizar enigmas y volver sobre aspectos de la imagen desde hace siglos puestos en la mira de filósofos, semiólogos y creadores. Para Federico Moine, integrado al tándem creativo tandilense, el desafío circula por un doble camino: por un lado acentuar el aspecto educativo para una experiencia propuesta; pero al mismo tiempo lanzarse en el acercamiento de aspectos virtuales no tan fáciles de resolver como ponerse un casco en la cabeza con unos anteojos adecuados, y desde ahí trasmitir al globo óptico y por ende al cerebro y a la audición una situación irreal, con incluso colores más intensos que lo habituales.
 “Lo que tendríamos que comenzar a resolver, confirmó Moine-, con el uso táctil de la mano, el impulso de la voz humana, o de un instrumento musical es una compleja situación creativa, algo que va más allá de un simulacro para un auditorio específico. Y eso se lo habrá de leer/apreciar convertido en un holograma desde un teléfono celular, tanto como de una Tablet, al tiempo que se producen cambios de líneas y colores y formas”.
Por Alberto Mario Perrone
Miembro de la Asociación de Críticos de Arte
ARTEBA
La Rural. Avenida Sarmiento 2704, Buenos Aires / Pabellones Azul y Verde
FECHAS Y HORARIOS
24 al 27 de mayo de 2018 / 14 a 21 hs.
ENTRADA GENERAL: $200.-

Share122Tweet77Pin28SendSend

Relacionados Posts

Ernesto Deira 
Destacados

Ernesto Deira 

09/08/2022

Identificaciones: el cuerpo como imagen de la violencia Hasta el mes de septiembre, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta...

Sueño Sombra: el punto de encuentro entre dos dimensiones
Destacados

Sueño Sombra: el punto de encuentro entre dos dimensiones

05/08/2022

Como siguiendo el viaje de Alicia, Sueño Sombra, la exposición de Tadeo Muleiro que inauguró el jueves 28 de julio...

Tierra
Destacados

Tierra

02/08/2022

Artistas de Argentina, Paraguay, Perú y Venezuela realizan su homenaje a la tierra a través de sus obras en galería...

Ana Lia Werthein
Destacados

Ana Lia Werthein

01/08/2022

CORPORAL Una vida literalmente suspendida en el tiempo y el espacio En esta nueva serie de la artista Ana Lía...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Obras recuperadas de Ernesto Deira realizadas en 1971 que recuerdan momentos trágicos de la historia reciente https://www.revistamagenta.com/ernesto-deira-2/ @veroflores._ @ernesto_2121 @mnbachile @bellasartesargentina @andres.duprat @embachileenarg @alicialarrainchaux #ernestodeira #arteypolitica #artecontemporaneo #artecontemporáneoargentino #identificaciones @che_guevara_photo
  • Instantes de la inauguración de la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería FORMA @galeriaforma @paladini.argentina @milagros.iba #arteargentino #arteyempresa #chienblanc
  • Ana Lia Werthein en galeria Rubbers, Buenos Aires @analia.werthein @curador.rodrigo.alonso @galeria_rubbers @daniel.corvino @veroflores._ @alejandroraineri #arteargentino #pinturaacrilica #arteypsicoanalisis
  • Ana Lia Werthein habla del campo y la vida durante la pandemia- “una vida suspendida en el tiempo y el espacio”, galería Rubbers, Av Alvear 1640, CABA  https://www.revistamagenta.com/ana-lia-werthein-4/ @analia.werthein @galeria_rubbers @curador.rodrigo.alonso @liliana.golubinsky @alejandrapadillaarte @zu_maza @veroflores._ @sola.beatriz @legui_sol #arteargentino #arteypsicoanálisis @dainusinacultural #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #coleccionistasdeartedelmundo
  • Inaugura la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el Viernes 5 de Agosto, 18 hs. Te esperamos!!!! https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/
  • Prepárate para la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el viernes 5 de agosto a las 18 hs! Thames 1640 https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/ @paladini.argentina @galeriaforma @pereztemperley @raquel.hidalgo.arte @monicafuksman #arteargentino #inauguracion #collage #ensamble #ensamblaje #paladini #palermosoho #arte
  • Podes visitar la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta con entrada libre. Tagle 2772, Buenos Aires
  • Hoy, visita exclusiva a la muestra de @analia.Werthein en @galeria_rubbers
  • Continúa la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta - Embajada de Chile en Buenos Aires. https://www.revistamagenta.com/alicia-larrain/ #artegeometrico #artístachilena #mujerfragmentada #artistavisual #INSTALACION #postpandemia #arteabstracto #artecontemporaneo #embajadadechile
Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    721 shares
    Share 288 Tweet 180
  • MARIO SANZANO

    712 shares
    Share 285 Tweet 178
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    685 shares
    Share 274 Tweet 171
  • Premio Kenneth Kemble

    654 shares
    Share 262 Tweet 164
  • Premio Internacional de Arte

    600 shares
    Share 240 Tweet 150
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In