• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

IN & OUT by JOAKIN FARGAS

by Graciela Smith
30/01/2018

In&out - IMG_2411 Final
YA ESTÁ AL ALCANCE EL NUEVO LIBRO DEL FOTOGRAFO JOAKIN FARGAS INSPIRADO EN EL PAISAJE Y SUS VIVENCIAS EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK.
“Joakin Fargas (37) vivió en Nueva York y de su estadía nació el corpus fotográfico presente en el libro titulado In & Out. La ciudad es el personaje principal de su ensayo fotográfico. Invariablemente, retratados y paisajes se fusionan en una trama en permanente estado de transformación. Sus imágenes se concentran en el espacio público y desde allí podemos intuir que en cada situación hay una voluntad de fijar una masa vertiginosa de acontecimientos colisionando constantemente.” dice Florencia Qualina en el prólogo del libro.
In&out - DSC_3619“Todo el mundo vivió en Nueva York, aunque no la haya pisado nunca. Todo el mundo –es exagerado, lo sé– siente que conoce un poco Manhattan, Harlem, Bronx y Greenwich Village, porque esos lugares son una infinita enciclopedia de ideas recibidas. Solo un edificio como el hotel Chelsea condensa entre cuatro paredes gran parte de los puntos más altos de la cultura occidental del siglo XX. Allí Leonard Cohen tuvo un encuentro en el ascensor con Janis Joplin que derivó en una cama deshecha y después en la canción que dice “me dijiste que preferías a los hombres guapos, pero conmigo harías una excepción”; Andy Warhol filmó Chelsea Girls y Jack Kerouac escribió On the Road de un saque. El genio de sus sucesivos ocupantes y los acontecimientos que desencadenaron solamente pueden dimensionarse comparándolos con la Florencia en el Quattrocento, pero en un hotel. Algo parecido podría decirse del CBGB o el Studio 54, porque en Nueva York se fraguó el imaginario del siglo pasado, y también mucho de este tiempo que atravesamos.
In & Out propone líneas abiertas; sin embargo, podemos trazar determinados núcleos: la arquitectura es uno de ellos. En construcciones que funcionan como enjambres humanos, hábitats desolados o fachadas de viviendas, el interés se desplaza desde condiciones formales como la simetría y el equilibrio hacia espacios que parecen espejismos o la irrupción de aguijones opresivos, como los alambres de púas que coronan más de un portal callejero. Tenemos también un foco concentrado en lo humano ocupando la ciudad y aquí, también el espectro es vasto.
Ante la mirada de Fargas se construye una colección que oscila entre el hallazgo de un exotismo caricaturesco, como el unicornio que toca el acordeón en el Central Park, el Hombre Araña chequeando su celular o Darth Vader apareciendo en una multitud trenzada en una guerra de almohadas, con capturas de emociones introspectivas. Podríamos decir A penny for your thoughts en muchos momentos de este libro…
La endémica presencia de la publicidad en la vía pública es un elemento insoslayable en In & Out, la iconografía del capitalismo brota como hongos y la maquinaria del deseo parece replicarse sin descanso. Como también es constante el flujo de intervenciones sobre la cartelería del consumo; este rasgo le da a los muros de la ciudad la impronta de una pintura en progreso. Fargas registra en el núcleo I’m not defined by your ignorance y Pray for pills una serie de paredes intervenidas por sucesivas capas de pinturas, posters, graffitis. En ellas el arte aparece como un fenómeno desmarcado de autorías individuales o encerradas en instituciones del campo cultural. También tienen un parentesco con las pinturas de Jean-Michel Basquiat, con su ritmo de garabatos, figuras y acumulación de manchas viscerales.
In & Out es la experiencia de mirar un paisaje e intentar asirlo.
L1110284 copiaEl predominio de las tomas abiertas y los planos generales enmarcan su mirada macroscópica, enfocada frontal o cenitalmente. En la distancia de su cámara hay un espectador que podría ser ese observador que disfruta en todas partes de su incógnito de Baudelaire.”
El libro IN & OUT (128 pag.) se consigue en Tienda Fola y en las principales librerías especializadas.
También por internet www.joakinfargas.com/inout/

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Tiempo Suspendido
Destacados

Tiempo Suspendido

20/01/2021

La reconocida artista argentina Matilde Marín acaba de editar su nuevo libro “Tiempo suspendido” producto de este paréntesis que nos...

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Artistas

Regalando libros y catálogos de Colección

28/12/2020

Entrevista con Zulema Maza sobre la obra de los artistas contemporáneos Un nuevo encuentro con la artista Zulema Maza, en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Matilde Marin presenta su nuevo libro pensado, diseñado y producido durante la pandemia.  Tiempo suspendido” también es para Matilde Marin “una muestra de cómo el arte nos da vida y nos mantiene más allá de todo, en acción”.
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    364 shares
    Share 146 Tweet 91
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    334 shares
    Share 134 Tweet 84
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    329 shares
    Share 132 Tweet 82
  • BienalSur

    322 shares
    Share 129 Tweet 81
  • Residencia Epecuén

    320 shares
    Share 128 Tweet 80
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto