• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

IMAGENES EQUIVOCADAS

by Graciela Smith
24/04/2017

AUTORETRATOS
SILVINA BENGURIA EXPONE EN EL PABELLÓN DE LAS BELLAS ARTES DE LA UCA
Del 26 de abril al 25 de mayo la reconocida artista plástica argentina Silvina Benguria presenta la muestra “IMÁGENES EQUIVOCADAS” en el Pabellón de las Bellas Artes de la UCA (Universidad Católica Argentina), Alicia Moreau de Justo 1300, Puerto Madero.

Pareja
Pareja

“Imágenes Equivocadas” es una muestra que se compone de 20 obras de mediano y gran formato realizadas en óleo sobre tela y con una paleta explosiva de colores saturados, que retratan el proceso creativo de la artista a través de lo que rescata de las sensaciones que le producen la creación de lo irreal, lo que no existe, lo intangible, lo utópico, lo equivocado ante la verdad. La inspiración nace de la ambigüedad de un conjunto de situaciones cotidianas, reales y explícitas, situaciones de la vida, que emergen de la imaginación de la artista de aquello que se considera incorrecto y que le permiten exponer aquello que es inexacto, prohibido, que sale por fuera de todo lo que es común, lo desconocido, pero que, a su vez, se permite ser único, auténtico e irrepetible.
10 de las obras que presentará son inéditas, realizadas durante este 2017 y, la otra mitad, es una selección de Benguria con obras que datan de 25 años atrás hasta 2016, con la consigna propuesta, donde sus características mujeres, barcos, animales, paisajes y personajes caricaturescos, son los refugios más presentes para esta artista nacida en Buenos Aires y cuyo trabajo indaga en lo más íntimo, jugando con la ironía, quitándose de su interior lo que no quiere guardar.
La llegada
La llegada

“Amo pintar. Siempre soñé con ello. No tengo dudas, que las mejores ideas creativas nacen de aquello que imaginamos, aquello que no vemos todos los días. Por eso quise empaquetar esta serie inspirándome en lo prohibido, porque atraen las situaciones desconocidas” define Silvina Benguria.
En esta muestra, además, la artista presenta dos emblemáticas obras preparadas con las que rindió homenaje a la provincia de Mendoza tras su última exposición: TUPUNGATO y DINOSAURIO, en una muestra que se llevó cabo en el mes de octubre en Tunuyán, Valle de Uco.
SOBRE EL PABELLON DE LAS BELLAS ARTES (UCA)
Ubicado sobre la calle Alicia Moreau de Justo al 1300, en Puerto Madero, este espacio de arte y cultura pluridisciplinario, interdisciplinario y abierto tiene por misión establecer un ámbito para el conocimiento y la difusión de las bellas artes. Es, al mismo tiempo, un pabellón de arte y un centro de creación, favoreciendo la expresión de nuevas formas y concepciones artísticas.
SOBRE SILVINA BENGURIA
Nació en Buenos Aires y desde 1965 participa en numerosas exposiciones individuales y colectivas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Estados Unidos, Finlandia, Holanda, Italia, Japón y Uruguay.
En 1978 ganó la Beca Francesco Romero otorgada por el Fondo Nacional de las Artes y la Embajada de Italia en Argentina, trasladándose a Roma donde residió durante varios años.
En 1997 fue distinguida con la beca Pollock-Krasner Foundation.
Desde su primera mención en el Premio Braque de 1966, se hizo acreedora de varios premios, entre los que merecen mencionarse el Primer Premio de la Bienal de Valparaíso, el Primer Premio del Salón Nacional de Artes Plásticas y el Primer Premio de Boca 100 años.
Poseen obras suyas a los museos Bellas Artes de Buenos Aires, Museo de Arte Moderno, Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile y al Museo Internacional de la Gráfica de Chillán, Chile.
Numerosos críticos se han ocupado de su obra tales como Carlos Espartaco, Rosa María Ravera, Guillermo Whitelow, Waldemar Sommers, Jorge Glusberg, Fermín Févre, Ernesto Schoo, Albino Dieguez Videla, María D’Adamo, Julio Sánchez, entre otros.
Sus obras forman parte de las colecciones permanentes de importantes museos de Argentina, Centro América, Estados Unidos de América, Canada, Italia y Japón.

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Tiempo Suspendido
Destacados

Tiempo Suspendido

20/01/2021

La reconocida artista argentina Matilde Marín acaba de editar su nuevo libro “Tiempo suspendido” producto de este paréntesis que nos...

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Matilde Marin presenta su nuevo libro pensado, diseñado y producido durante la pandemia.  Tiempo suspendido” también es para Matilde Marin “una muestra de cómo el arte nos da vida y nos mantiene más allá de todo, en acción”.
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    363 shares
    Share 145 Tweet 91
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    334 shares
    Share 134 Tweet 84
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    329 shares
    Share 132 Tweet 82
  • BienalSur

    322 shares
    Share 129 Tweet 81
  • Residencia Epecuén

    319 shares
    Share 128 Tweet 80
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto