• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

HOMENAJE A OKWUI ENWEZOR

by Graciela Smith
15/03/2019

 

Max_Geuter
Foto: Maximilian Geuter, 2014

DESPEDIMOS A OKWUI ENWEZOR, QUIEN FUERA CURADOR DE LA BIENAL DE VENECIA Y DOCUMENTA.
Nacido en Nigeria en 1963, Okwui Enwezor trabajó hasta hace muy pocos días como curador de Haus der Kunst de Munich. Falleció en el dia de hoy, martes 15 de marzo de 2019.
Durante su mandato, desde 2011 hasta 2018, realizó una transformación de excelencia llevando a la practica su convicción de que las líneas de desarrollo del arte contemporáneo son globales y de múltiples capas y no pueden estar limitadas por límites geográficos, conceptuales y culturales. Esta convicción también se convirtió en el principio rector de Haus der Kunst.
Okwui Enwezor se entendió a sí mismo como curador, autor y erudito. La mayoría de sus exposiciones estuvieron acompañadas de publicaciones. Su legado intelectual también incluye las preguntas formuladas en sus ensayos.
Incluso después de enterarse de su enfermedad en el otoño de 2015, Okwui Enwezor continuó trabajando arduamente para realizar «posguerra» y otras exposiciones. “Su obra fue su fuente de fortaleza e inspiración”, dice Elena Heitsch, directora de la institución.
La brillante exposición “El Anatsui. Triumphant Scale «, que se inauguró hace unos días y fue desarrollada por Okwui Enwezor durante muchos años, es su regalo de despedida a la ciudad de Munich, a una audiencia internacional y al mundo profesional.
También visitó la Argentina hace unos años donde tuvimos oportunidad de realizarle una entrevista.
Fue el primer comisario africano de la Documenta de Kassel y de la Bienal de Venecia y contribuyó a romper las barreras geográficas del arte y el mercado. En 1997, con 33 años, imprimió una mirada crítica al postcolonialismo en la Bienal de Johannesburgo, un hito que se tradujo en una fama internacional que le llevaría, años después, a la Documenta de Kassel.
En 1982 Enwezor se trasladó a Nueva York, donde estudió poesía. Junto a algunos compañeros críticos africanos en 1993 lanzó el Nka Journal of Contemporary African Art trienal. Tras sus primeras exposiciones en museos pequeños, en 1996 comisarió In/sight, una muestra de fotógrafos africanos en el Museo Guggenheim. Tan solo seis años más tarde, en 2002, fue el comisario de Documeta 11, y en 2006 fue nombrado director artístico de la Bienal de Sevilla, cita para la que reunió a 91 artistas internacionales.
Ya en 2013 fue nombrado director de la Bienal de Venecia que tendría lugar en 2015. Entonces, el director general de la cita Paolo Baratta afirmó que Enwezor había trabajado «el complejo fenómeno de la globalización en relación a lo local. Su experiencia personal es un punto de partida decisivo para ahondar en este análisis, para profundizar en los recientes acontecimientos del arte contemporáneo y en la abigarrada riqueza del presente».
Cuando llegó la cita y se le preguntó qué es el arte y qué función tiene dijo que «lo contemporáneo es una conjunción de tiempos, y cada lugar se mueve y evoluciona a un ritmo distinto. De lo que podemos hablar es de exposiciones de arte contemporáneo, un arte que hoy ha perdido contacto con el espectador común, ha mezclado lenguajes y recursos. Frente a ese estado de indefinición podemos elegir varias posturas: negarlo, reivindicar las formas del pasado o desafiarlo pensándolo críticamente».

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras
Concursos

Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

12/01/2021

Se abre la convocatoria para los Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras Hay tiempo de inscribirse hasta el 13 de...

Artistas

Regalando libros y catálogos de Colección

28/12/2020

Entrevista con Zulema Maza sobre la obra de los artistas contemporáneos Un nuevo encuentro con la artista Zulema Maza, en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
  • El Salón Nacional de Artes Visuales vuelve al Palais de Glacé. #salonnacionaldeartesvisuales #palaisdeglace #artesvisuales #multidisciplinario #artistasargentinos  El Premio Salón Nacional de Artes Visuales está dirigido a artistas y colectivos de artistas y las disciplinas son: cerámica, dibujo, escultura, fotografía, grabado, instalaciones y medios alternativos, pintura y textil. Ver más en https://www.revistamagenta.com/salon-nacional-de-artes-visuales-9/
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    358 shares
    Share 143 Tweet 90
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    327 shares
    Share 131 Tweet 82
  • BienalSur

    320 shares
    Share 128 Tweet 80
  • Residencia Epecuén

    317 shares
    Share 127 Tweet 79
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto