• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

HOMENAJE A JULIO LE PARC

por Graciela Smith
05/12/2018
en Destacados, Exposiciones, Notas
235

Esfera JLP
ENTRE BUENOS AIRES Y NUEVA YORK

Julio Le Parc en Bco, Galicia, Buenos Aires
Julio Le Parc en Bco, Galicia, Buenos Aires

Le Parc, con sus 90 años, se convertirá en el primer artista latinoamericano en realizar una exposición en vida en el MET BREUER – Metropolitan Museum of Art de Nueva York.
Curada por Iria Candela con el patrocinio de la Fundación Estrellita Brodsky la exposición “Julio Le Parc 1959” presenta trabajos inéditos realizados que cambiaron el rumbo se su carrera.
Se trata de 54 Gouaches realizadas entre 1958 y 1959. Son obras geométricas de pequeños formatos y son consideradas como sus primeras investigaciones sobre el color y el desplazamiento de la luz realizadas en los dos primeros años de su llegada a París. Cabe destacar que el Museo recibirá, como donación, un grupo de estos Gouaches y dos obras históricas de Julio Le Parc: Contorsion sur trame 1966 y Continuel lumiere cylindre 1963/2018.
Buenos Aires también celebra el natalicio del artista con la adquisición de una magnifica obra que ya esta instalada en el hall del edificio corporativo situado en Tte. Gral. J. D. Perón 430, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, brindando a quienes transiten ese espacio la posibilidad de vivenciar el arte del reconocido artista.
La creación que Julio Le Parc diseñó para Banco Galicia tiene la forma de una esfera de acero espejada, y permanecerá en la Torre Corporativa del Banco para que puedan contemplarla quienes lo deseen. La iniciativa apunta al desarrollo cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
Le Parc en el MET NYC
Le Parc en el MET NYC

Sphère Acier Miroir es la cuarta obra del artista en la Argentina en ámbitos públicos, y se suma a la Esfera Roja ubicada en el Espacio Cultural Le Parc de Mendoza, a la Esfera Azul en el CCK y a Hacia la luz situada en avenida Pueyrredón y Figueroa Alcorta.
En nuestro país y en el mundo, Julio Le Parc es un referente del arte óptico y cinético, o como él prefiere denominar, “arte experimental”. Por medio de sus creaciones busca involucrar absolutamente al espectador en una experiencia única. En este sentido, a través de esta iniciativa, Banco Galicia propone a quienes visiten su Torre Corporativa vivir una experiencia conjunta netamente humana, y no sólo artística, tal como Le Parc se refiere a sus creaciones. En relación a ellas, explica: “Parto ante todo, de una actitud de experimentación, de búsqueda, de una sucesión de situaciones, como un tema que se prolonga y que asume en cada etapa una forma diferente. El nombre de la obra o las interpretaciones vienen después”. Y agrega: “Todas las experiencias que he hecho (jamás las llamo obras de arte) para mí tienen una vigencia, una permanencia. Puedo retomar cualquiera de ellas, reactualizarla, variarla, confrontarlas con otras y sentirlas como algo contemporáneo”.
Julio Le Parc, Gouache
Julio Le Parc, Gouache

Antes de su partida a Nueva York para la inauguración de su primera exposición en el MET, el artista compartió un cocktail junto a autoridades gubernamentales, personalidades del ámbito cultural, prensa, y accionistas y directivos de la entidad financiera.
THE MET BREUER
En exposición desde el 4 de diciembre de 2018 hasta el 24 de febrero de 2019, “Julio Le Parc1959”.
945 Madison Ave
New York, NY 10021
Estados Unidos
BANCO GALICIA
Hall principal del edificio corporativo – Abierto al Público
Tte. Gral. J. D. Perón 430
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina

Share122Tweet76Pin27SendSend

Relacionados Posts

Después De Babel
Exposiciones

Después De Babel

14/04/2021

Traducciones Rioplatenses No hay traducción sin diferencia entre idiomas, sin malentendidos. Esta incomprensión se ha llamado “Babel”. Babel… ¿maldición u...

Arte, Crítica y Ciudadanía
Convocatorias

Arte, Crítica y Ciudadanía

07/04/2021

Congreso Mundial de AICA Internacional 2022.  Por iniciativa del crítico de arte Ernesto Muñoz y su par argentino Fernando Farina,...

Bienal en Antofagasta
Becas

Bienal SACO1.0 en Antofagasta

05/04/2021

Convocatoria internacional abierta hasta el 12 de abril Aluvión es el concepto curatorial que guía la Bienal SACO1.0 en Antofagasta,...

La poética del cuerpo
Artistas

La poética del cuerpo

30/03/2021

“5 sec. timer self” es una serie de autorretratos en cinco segundos, realizados por la artista visual y performer argentina...

Comentarios 1

  1. http://www.customcollegeessays.com/exemplification.php says:
    2 años ago

    I consider this event a real breakthrough! Special respect deserves the age of the artist. It is surprising that he has enough strength for creativity, travel and other pleasures of life.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Día Mundial del Arte. Hoy, los artistas de todo el mundo aprovecharán para manifestarse y patear el tablero: subirán una imagen vacía a sus redes sociales para visibilizar la precariedad laboral de los profesionales del arte ahora agravada por la crisis del Covid. Según el reporte Art Basel UBS el mercado del arte se contrajo a valores de 2009, un punto de no retorno sin precedentes que hace imposible su recuperación en el mediano plazo, dejando a millones de artistas en todo el mundo con ingresos por debajo de línea de pobreza.#diamundialdelartista #diamundialdelarte @artbasel #arteargentino #arteencuarentena #elartedelosargentinos @zurbaranarte #artinternationalday
  • Un poco de gym con mi personal training @nataliascarmozzino para terminar la semana @melchordana @rodrigobetty @lulitasmith @megatlon
  • Convocatoria abierta hasta el 12 de abril.
Aluvión es el concepto curatorial que guía la Bienal SACO1.0 en Antofagasta, mil kilómetros al norte de Santiago de Chile, del 2021 luego de nueve ediciones como festival anual de arte contemporáneo. La exposición se inaugurará en septiembre 2021 con instalaciones site-specific en el Histórico Muelle Melbourne Clark y creadas por siete artistas luego de dos semanas de residencia en ISLA (Instituto Superior Latinoamericano de Arte).
@proyecto_saco @lic.lauraesposito #bienal #antofagastachile #contemporaryart 
https://www.revistamagenta.com/bienal-saco1-0-en-antofagasta/
  • “5 sec. timer self” es una serie de autorretratos en cinco segundos, realizados por la artista visual y performer argentina Paula Herrera Nóbile. Las fotografías indagan en las múltiples posibilidades de ser y de construir la propia imagen, a partir de la simulación del anonimato y de la acentuación en el cuerpo y en la puesta en escena, como medios canalizadores de las emociones internas. La nota completa de Verónica Flores en https://www.revistamagenta.com/la-poetica-del-cuerpo/ @paula_herrera_nobile #fotografia #artistaargentina #artecontemporaneo #poeticadelcuerpo #autorretrato
  • El canon accidental. Mujeres artistas en Argentina (1890-1950), acaba de inaugurar en el Museo Nacional de Bellas Artes con la intención de cuestionar los relatos establecidos en la historia del arte en nuestro país y recuperar la figura de estas creadoras, muchas de ellas ignoradas o desconocidas. #mujeresartistasargentinas @bellasartesargentina #arteargentino @fabiana_barreda #georginagluzman #raquelforner #mariettelydis #mariaobligado #rosaliasoneira @zu_maza #pinturaargentina https://www.revistamagenta.com/mujeres-artistas-en-argentina/
  • Marta Minujin en el Museo Nacional de Bellas Artes con la muestra “Pandemia” @martaminujin #arteenpandemia #pandemia @bellasartesargentina #arteargentino #exposición #exhibition
  • Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena. Es el nuevo libro de @andreswertheim editado por @artexarteespacio sobre la #pandemia #fotografias #cuarentena #cuarentenacreativa #fotografosencuarentena @florbattiti @burucuajose #librodefotos
  • No matar ni ver matar animales, de la serie para concebir de la fotógrafa cubana @marta_mariaperez Conocé más en la nota de @yenny_hernandez_valdes publicada en https://www.revistamagenta.com/marta-maria-perez-el-cuerpo-como-territorio-de-discursos/ #fotografiacubana #fotografiacontemporanea #diadelamujer @artexarteespacio #fotografíaartística #fotografiaartistica
  • la ritualidad e identidad de la cultura afrocubana, la racialidad, la maternidad, la muerte y vida del sujeto, y sus espacios de cotidianidad. Todos estos temas convergen en un mismo punto, y es que Marta María se autorrepresenta en sus piezas, toma su propia fisicidad y la manipula, la agrede, la transforma o la mutila para expresar su interés. @marta_mariaperez @yenny_hernandez_valdes @artexarteespacio #fotografíacubanacontemporánea #diadelamujer #serieparaconcebir
Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    469 shares
    Share 188 Tweet 117
  • Premio Internacional de Arte

    452 shares
    Share 181 Tweet 113
  • Residencias artísticas

    449 shares
    Share 180 Tweet 112
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    401 shares
    Share 160 Tweet 100
  • Premio 8M

    389 shares
    Share 156 Tweet 97
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In