Con grandes expectativas, se viene la feria Ch.ACO que abre al público desde el 27 al 30 de marzo en Santiago de Chile con múltiples actividades simultáneas.

En esta quinceava edición, se suman galerías del exterior con una destacada presencia de artistas argentinos.
Galeria Forma, Gachi Prieto y jovenes espacios se suman a la propuesta.
GALERIA FORMA Y SUS ARTISTAS
Monica Cassini, directora y fundadora de Galería Forma, seleccionó a cuatro de los artistas más representativos con obras en pintura, dibujo, escultura, objetos y relieves.
Buena parte de la producción artística de Argentina en este cuarto del siglo XXI se identifica con lo que el trabajo de la Galería Forma nos dio a conocer. Por allí han pasado pintores y escultores de tres generaciones, que cultivaron las mejores fórmulas del naturalismo, el expresionismo, la abstracción y el surrealismo en nuestro país. Mónica Cassini ha sido una insuperable maestra de ceremonias en la fiesta perpetua de sus exposiciones, fiesta para la percepción, la sensibilidad y el alma de los amantes del arte.
José Emilio Burucua
En esta ocasión, la consagrada Inés Rozze presenta esculturas y objetos realizados en materiales nobles. “A través de cada escultura, busco transmitir la emoción de redescubrir lo esencial, de desentrañar los mapas internos que guían nuestro camino”, dice Inés.

Diseño, color y una depurada técnica hacen de las pinturas de Raquel Hidalgo un espacio para la contemplación que nos recuerda a los maestros del renacimiento.

Por su lado, Jessica Geneux aborda sus pinturas y relieves desde lo emocional.
El zapato es un tema recurrente en la obra de Jessica “Son los primeros pasos los que marcan nuestro destino, y es el calzado el objeto que mejor los representa”, asevera la artista.

Cabe destacar la participación de Graciela Dietl con una serie de pinturas que corresponden al período constructivista. El tiempo se detiene e Imágenes despojadas e inertes se recortan en el cielo. Sus paisajes geométricos y coloridos reviven la escena.

Feria Ch.ACO, del 27 al 30 de marzo 2025 en Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) – Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago, Chile, Metro Universidad Católica.
