• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

FORMAS E HISTORIA DEL CENTRO CULTURAL RECOLETA

by Graciela Smith
17/08/2016

recoleta [800x600]

Luis Benedit
Luis Benedit

El Centro Cultural Recoleta inauguró sus salas como un avance de lo que vendrá con la nueva programación.
FullSizeRender (2)Una nueva etapa comienza en el Centros Cultural más importante del país, testigo de grandes acontecimientos políticos, sociales y culturales y plataforma de un sin número de artistas de todo el país que consolidaron su carrera a través de este espacio.
Clorindo Testa
Clorindo Testa

La nueva gestión, bajo la dirección de Jimena Soria, propone una programación con actividades en la que más de 200 artistas y referentes culturales estarán compartiendo sus creaciones. Música, teatro, danza, películas, literatura, instalaciones, talleres, clases maestras y demás actividades participativas.
Luis F. Noé
Luis F. Noé

La inauguración en el día de ayer fue una fiesta para los sentidos tras un fondo de música, video y bebida que convocó la participación de numerosos jóvenes que contrastaban con los visitantes de la notable muestra en Sala Cronopios que reunió a destacados artistas argentinos de los últimos años, muchos de ellos presentes durante el acto, entre ellos, Luis Felipe Noé, Mireya Baglietto, Susana Rodríguez, Jacques Bedel, Marino Santa María, Tulio De Sagastizábal, Teresa Testa, Juan Doffo, Lux Lindner, Andrés Waissman entre otros.
Durante el acto, el Ministro de Cultura de la Ciudad Angel Mahler reafirmó el compromiso del CCR con la comunidad.
Luis Benedit
Luis Benedit

PROGRAMACION
Desde el 16 de agosto y hasta el 13 de noviembre, los martes de 13.30 a 20.30 h, de miércoles a viernes de 13.30 a 22 h, y sábados, domingos y feriados de 11.30 a 22 h, con entrada libre y gratuita, las salas Cronopios, J y C celebrarán los grandes hitos y el espíritu provocador del Centro Cultural Recoleta a través de Centro. Formas e historia del Centro Cultural Recoleta, una muestra multidisciplinaria curada por Rafael Cippolini, quien afirma: “Espacio de exhibición, experimentación, encuentro y movimiento incesante, el Centro Cultural Recoleta fue convirtiéndose, a través de tres largas décadas, en escenario de todas las tendencias: artes visuales, teatro, música. Su historia es un sismógrafo de las constantes transformaciones de la ciudad, del país y del mundo. Centro. Formas e historia del Centro Cultural Recoleta son tres muestras en una: la vertiginosa memoria de un monumento histórico donde se siguen reinventando las imágenes del presente.”
Artistas: Diana Aisenberg, Enrique Alcatena, Horacio Altuna, Mireya Baglietto, Elba Bairon, Pichon Baldinu, Ernesto Ballesteros, Jacques Bedel, Luis Benedit, Remo Bianchedi, Carlos Bissolino, Ricardo Blanco, Alberto Breccia, Mildred Burton, Mónica Cabrera, Max Cachimba, Calé, Caloi, Juan José Cambre, Cao, Ricardo Carpani, Andrés Cascioli, Carlos Casella, Crist, Juan Dalfiume, Jorge Dermijián, Tulio De Sagastizábal, Divito, Dobal, Juan Doffo, Ana Eckell, Sara Facio, García Ferré, León Ferrari, Eduardo Ferro, Fontanarrosa, Luis «Búlgaro» Freisztav, Ricard Garófalo, Aurelio Giménez, Edgardo Giménez, Sebastián Gordín, Carlos Gorriarena, Jorge Gumier Maier, Miguel Harte, Eduardo Iglesias Brickles, Nora Iniesta, Enio Iommi, Diqui James, Kenneth Kemble, Gyula Kosice, Federico Klemm, Alejandro Kuropatwa, Landrú, Sergio Langer, Juan Lecuona, Adriana Lestido, Federico León, Nora Lezano, Lux Lindner, Liniers, Marcos López, Rómulo Macció, Jorge Macchi, José Muñoz, Liliana Maresca, Matilde Marín, Domingo Mandrafina, Adolfo Mazzone, Mordillo, Carlos Nine, Lucas Nine, Luis Felipe Noé, Oski, Oswal, Lino Palacio, Elenio Pico, Duilio Pierri, Rogelio Polesello, Liliana Porter, Hugo Pratt, Alfredo Prior, Quino, Dante Quinterno, Ralveroni, Rep, Res, Josefina Robirosa, Raúl Roux, Hermenegildo Sábat, Daniel Santoro, Luis Salinas, Pablo Sapia, Luis Scafati, Renata Schussheim, Marcia Schvartz, Sendra, Pablo Siquier, Francisco Solano López, Eduardo Stupía, Graciela Taquini, Clorindo Testa, Héctor Torino, Tute, Nicolás García Uriburu, Gabriel Valansi, Inés Tapia Vera, Andrés Waissman, Marta Minujín, Carlos Trilnick, y muchos más.
azulTambién desde el martes 16 de agosto y hasta el 13 de noviembre, en las Salas 1, 2, Patio de los naranjos, Patio de la fuente, Pasillo central, Salas 7, 8, 9 podrá recorrerse a muestra Sin picaporte, proyecto que encuentra a 8 grandes artistas en un recorrido instalativo. Un itinerario luminoso, un paseo de esculturas extrañamente confortable, un artista que teje una interminable bufanda mientras conversa con el público, la ciudad en una sala y el desafío de recorrerla a partir de los recuerdos, un campamento que se instala a esperar el nacimiento de una estrella, un conglomerado de voces que narran historias y construyen mitos, un teatro de sombras enigmático e interactivo, un tinglado que enrarece y desordena el agua de la fuente.
Sin Picaporte es un proyecto instalativo que combina mundos íntimos, imaginarios, fantásticos y evocativos, puestos a disposición de los visitantes para ser descubiertos, compartidos y disfrutados. Propuestas de artistas que parten de universos creativos y personales e invitan a pensar, sentir, experimentar, y armar en conjunto una historia que se escribe de tantas maneras como posibilidades de imaginarla existan.
Sin Picaporte es la celebración -a partir del arte- de lo inesperado del encuentro. La posibilidad de descubrir y existir en el mundo del otro, en una experiencia colectiva transformadora.
Artistas invitados: Gabriel Baggio (La mano inteligente); Daniel Basso (Tour Blando); Gonzalo Córdova (Pasaje natural); Mariano Giraud (Stellarator); Juliana Iriart (Banda); Luciana Lamothe (Patio de la fuente); Matías Umpierrez (Construcciones) y Fernando Rubio (Buenos Aires cartografía infinita). Curadora: Laura Spivak.
CICLO RADAR:
Capítulo destacado dentro de la programación de artes visuales, para un nuevo espacio destinado a dar lugar lo más destacado del arte visual sub-30. En Radar visuales, se desarrollarán, desde el 16 de agosto y hasta el 13 de noviembre, tres muestras colectivas dedicas al arte contemporáneo, el campo visual y la historieta curadas por Santiago Villanueva (artista, historiador del arte y curador del área pedagógica del MAMBA), Sebastián Acampante (uno de los creadores del festival de diseño Trimarchi) y José Sainz (escritor, periodista, autor de Informe, Historieta del Siglo XXI). Un panorama de más de 40 artistas contemporáneos.
En la Sala 3, estará la muestra Borderland, curada por Santiago Villanueva la cual estará formada por los trabajos de Emilio Bianchic, Tobías Dirty, Dudu Quintanilha, y láminas de pinturas de la artista Mariette Lydis. En la Sala 4, Los Accidentes, José Sainz trazará una constelación de la historieta contemporánea compuesto por obras de Camila Torre Notari, Paula Sosa Holt, Victoria Rodríguez, Sofía Gómez, Sine Sine, Lucía Brutta, Andrés Alberto, Martín Lietti, Jo Murúa, Juan Vegetal, Iván Riskin, Pablo Vigo, Matías San Juan, Pablo Guaymasí, Juan Pez, Rip Gordon, Maia Debowicz, Mica Soq, Juani Navarro, Guido La Rosa, Fran Lopez, Juan Manuel Puerto, Florencia Pernicone, Leandro Waisberg, Julián Gabriel, Daniela Arias, Luli Adano, Estrella Mergá, Jazmín Varela, Darío Olivera, Dech.
La Sala 5, la muestra Post Dial Up curada por Sebastián Acampante, presentará trabajos de Pedro Argel, Perla Zone, Julián Biggiati, Paul Loubet, Mauro Cruz, Oblinof Kohara, Federico Kenis, Zoe Trilnick Farji, Felipe Reynoso, Jorge Pomar aka AMOR, Mano Leyrado, Joaco Motor, Danilo Cicive, Dominique Saiegh y Javier Aguilar.
Cabe destacar que el próximo año el ciclo RADAR se realizará por convocatoria abierta. En visuales el jurado está integrado por: Martín Huberman, Pauline Fondevila y Carlos Huffman.
SOBRE EL RECOLETA:
Mezcla de radar, laboratorio creativo y patio de encuentro, la nueva programación apunta a transformar al Recoleta en un territorio cultural multidisciplinario y estimulante. La música, la danza, el teatro, la literatura, el cine, la cultura urbana y el diseño vuelven a tener un lugar destacado junto a las artes visuales. También se suma una línea dedicada a la producción y la formación adolescente.
CENTRO CULTURAL RECOLETA: Junín 1930, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
info.ccr@buenosaires.gob.ar
4803-1040

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Tres miradas sobre Mar del Plata
Agenda Museos

Tres miradas sobre Mar del Plata

25/01/2021

Andy Goldstein Se trata de una selección de fotografías de Annemarie Heinrich, Ataúlfo Pérez Aznar y Alberto Goldenstein, curada por...

Arte, Ciencia y Tecnología en La Boca
Destacados

Arte, Ciencia y Tecnología en La Boca

25/01/2021

Después de multiples postergaciones por la pandemia, finalmente, Fundación Andreani abre las puertas y estrena su espacio diseñado por Clorindo...

Tiempo Suspendido
Destacados

Tiempo Suspendido

20/01/2021

La reconocida artista argentina Matilde Marín acaba de editar su nuevo libro “Tiempo suspendido” producto de este paréntesis que nos...

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

Comments 1

  1. Olga Morales says:
    4 años ago

    Muy agradecida por tan valiosa información.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Flavia da Rin en Fundación Proa como parte de la muestra de artistas mujeres “crear mundos” @flavia_da_rin @fundacion_proa #artecontemporaneo #arteargentino #fotografia #crearmundos #visitaguiada #laboca
  • Matilde Marin presenta su nuevo libro pensado, diseñado y producido durante la pandemia.  Tiempo suspendido” también es para Matilde Marin “una muestra de cómo el arte nos da vida y nos mantiene más allá de todo, en acción”.
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    373 shares
    Share 149 Tweet 93
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    339 shares
    Share 136 Tweet 85
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    334 shares
    Share 134 Tweet 84
  • BienalSur

    327 shares
    Share 131 Tweet 82
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

    327 shares
    Share 131 Tweet 82
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto