• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

FLAVIA DA RIN

by Graciela Smith
08/12/2012


El misterio del niño muerto
El Centro Cultural España-Córdoba (Entre Ríos 40), invita a la muestra “El misterio del niño muerto” de Flavia Da Rin. Una serie de fotografías intervenidas digitalmente que narran historias tan lejanas como propias.
14 de Diciembre de 2012 al 1 de Marzo de 2013
Inauguración: 14 de Diciembre a las 19:30 hs
En palabras de Inés Katzenstein:
“Considerando el panorama del arte actual, lo que vuelve única la obra de Flavia Da Rin es que, a pesar de sus constantes referencias a la historia de la pintura –con sus ninfas mitad propaganda de shampoo y mitad Botticceli– el punto de vista de esta artista no es el del arte contemporáneo. Si por lo general los artistas se alimentan de la tremenda energía pop que irradia el mundo circundante –la calle, las películas, la publicidad, Internet–, dejando bien claras las diferencias entre dicho mundo y el campo del arte, Da Rin, en cambio, trabaja desde esa energía pop: desde los códigos de la televisión, el cine, la publicidad, la moda, el animé y la caricatura, prescindiendo de los tics del arte con una soltura y una certeza inusuales. En este sentido, Flavia es una artista que trabaja sin miedo a patinar por los precipicios infinitamente seductores de la cultura visual y el espectáculo, y es esta característica la que vuelve su obra tan icónica, tan inmediatamente atractiva, y a la vez, la aleja de sus colegas que, aunque se alimentan de la misma cultura visual, la elaboran a través de estrategias eminentemente conceptuales, o bien se identifican con las grietas y disfuncionalidades del sistema y no con sus seducciones. Flavia, con toda su timidez y su tristeza, tiene vocación mainstream.”
El misterio del niño muerto
Flavia Da Rin

La muestra de la joven artista que se realizó para la galería Ruth Benzacar en el año 2008 nos acerca una obra fundamental del panorama argentino actual.
Da Rin (Buenos Aires, 1978) es parte de un grupo de artistas que de alguna manera permiten trazar el panorama de la producción artística contemporánea. Sus fotografías se nutren de la cultura pop como estructura visual, pero sus personajes (todos representados por ella misma) toman vida a partir de su propia ficción. Los referentes vienen tanto desde la literatura, la publicidad, la historia del arte y la televisión; así como de la vida misma en un contexto plagado de imágenes.
“El misterio del niño muerto” retoma la historia del personaje de la película “El Tambor de Hojalata” poniéndolo en contexto a partir de la idea de las inauguraciones y los entierros como momentos de reunión y celebración. Todo esto actuado y fotografiado por Flavia, quien también lleva a cabo la edición digital de la imagen y continua el proceso de copiado y montaje de la misma. Esta síntesis de su proceso creativo permite dilucidar un perfil de artista multifacético en sus referentes pero también en sus maneras de hacer concreta la obra.
La intensidad de ser ella misma todos sus personajes, puestos en escena y fotografiados para luego ser orquestados dentro de su propia ficción genera un lenguaje personal, atractivo e identificable a pesar de su estética publicitaria y el uso de recursos digitales que reconocemos, casi todos, fácilmente.
Estos códigos masivos de la cultura pop que conforman nuestro contexto habitual y hacen a nuestras maneras de comunicarnos aquí funcionan como puentes de acceso a una obra exquisita, sutil y original. Allí radica su atractivo y su fortaleza, su imagen es accesible porque utiliza los códigos de la cultura masiva; pero la presencia de la artista en cada momento de su producción convierte estos códigos en otra cosa, en algo propio e individual. Permite pensar una vez más, que solo haciendo uso de sus propias herramientas, podremos los individuos enfrentarnos a los arrasadores mecanismos de la masividad.
Marcela López Sastre
Flavia Da Rin – Biografía
Nace en Buenos Aires, Argentina, el 7 mayo de 1978.
Estudia en el IUNA (ex ENBA Prilidiano Pueyrredón) el Profesorado de Pintura. A partir del 2001 asiste al taller y las clínicas de obra a cargo de Diana Aisenberg. Desde septiembre de 2003 a octubre de 2005 participó en el Programa de Talleres para las Artes Visuales C. C. Rojas (UBA)/Kuitca, 2003-2005. Reside en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Becas/Premios: 2003-2005, Programa de talleres para las artes visuales UBA-Rojas/Kuitca (grantfor young artists).
Muestras individuales: 2004, Muestra, Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires/Argentina; 2003, Casona de los Oliveira, Buenos Aires. Boquitas Pintadas pop Hotel, Buenos Aires, 2000. Espacio de arte Juana de Arco , Buenos Aires.
Muestras grupales: 2006, Contemporary Art Exhibition, Busan Biennale 2006, Cafe1, Busan, Korea. Bienal del Fin del Mundo, Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Ushuaia, Argentina. Herederos del pop, Galería ANIMAL, Santiago de Chile. Rembrandt Examinado, Museo Nacional De Bellas Artes, Buenos Aires. PORTRAITS, the view behind the make-up, Galerie Anita Beckers, Frankfurt, Alemania; 2005. De Rosas, Capullos y otras fabulas, Fundacion Proa, Buenos Aires. Collective Show (Fabiana Barreda, Flavia Da Rin, Esteban Pastorino), Dpm Gallery , Guayaquil, Ecuador. J`en reve», Foundation Cartier, Paris, Francia. Nuevas Adquisiciones, MALBA, Buenos Aires/Argentina; 2004. NOTANGO, Villa Elizabeth, Berlin, Alemania. Civilización y Barbarie, organizado por Chancellery Argentina. (Itinerancy); 2004. Espaço Cultural Renato Russo, Brasilia. Museo Nacional de Arte Moderno «Carlos Mérida», Guatemala. Itinerancy 2005: Museo del Canal, Panamá. Museo Sofia Imber, Caracas. Museo de Arte Contemporáneo, Santiago de Chile; 2003. Proyecto Artgentina, «Colección Tántica», Juan Vergez, Miami / USA- Art Basel Miami, Galería Ruth Benzacar, Miami/USA, Boquitas Pintadas pop Hotel Collective show organizado por Julio Sánchez, Centro Cultural Nordeste de Resistencia, Resistecia Chaco, mayo 2003. Museo de Bellas Artes J. R. Vidal, Corrientes, Argentina. BAF Buenos Aires Fashion Week – Lee jeans – Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires, 2002. Currículum 0, first mention, Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires. Galpón de Estudio Abierto 2002, Buenos Aires. Pleimovil – vernissage itinerante, open studio, organizado por the government Buenos Aires, 2000. Muestra Colectiva, Hebraica 2000, Buenos Aires, Argentina. Flashy2k, Centro Cultural San Martín 2000, Buenos Aires.

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Tres miradas sobre Mar del Plata
Agenda Museos

Tres miradas sobre Mar del Plata

25/01/2021

Andy Goldstein Se trata de una selección de fotografías de Annemarie Heinrich, Ataúlfo Pérez Aznar y Alberto Goldenstein, curada por...

Arte, Ciencia y Tecnología en La Boca
Destacados

Arte, Ciencia y Tecnología en La Boca

25/01/2021

Después de multiples postergaciones por la pandemia, finalmente, Fundación Andreani abre las puertas y estrena su espacio diseñado por Clorindo...

Tiempo Suspendido
Destacados

Tiempo Suspendido

20/01/2021

La reconocida artista argentina Matilde Marín acaba de editar su nuevo libro “Tiempo suspendido” producto de este paréntesis que nos...

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Flavia da Rin en Fundación Proa como parte de la muestra de artistas mujeres “crear mundos” @flavia_da_rin @fundacion_proa #artecontemporaneo #arteargentino #fotografia #crearmundos #visitaguiada #laboca
  • Matilde Marin presenta su nuevo libro pensado, diseñado y producido durante la pandemia.  Tiempo suspendido” también es para Matilde Marin “una muestra de cómo el arte nos da vida y nos mantiene más allá de todo, en acción”.
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    368 shares
    Share 147 Tweet 92
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    336 shares
    Share 134 Tweet 84
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    331 shares
    Share 132 Tweet 83
  • BienalSur

    325 shares
    Share 130 Tweet 81
  • Residencia Epecuén

    321 shares
    Share 128 Tweet 80
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto