Llega a Buenos Aires la edición N° 16 del Festival de Cine Alemán, a realizarse del 15 al 21 de Septiembre en las salas de los complejos Village Recoleta y Village Caballito.
La programación incluye 15 largometrajes seleccionados entre los más destacados de la producción alemana, una sección que incluye cortos de estudiantes de las distintas escuelas de cine de Alemania y otra que aborda los movimientos contraculturales que se produjeron en las dos Alemania en la décadas del 70 y del 80.
Prestigia al festival la presencia del director Wolfgang Becker, reconocido mundialmente por su film “Good bye Lenin” y que presenta su película “Yo y Kaminsky”, que narra la historia de un anciano pintor no vidente, que vive anclado en su pasado por un amor de juventud y de un joven escritor interesado en publicar su biografia, que lo ayuda a encontrar a esa antigua novia que nunca olvidó.
Dentro de la amplia oferta de películas programadas también se destaca “Toni Erdmann”, de la realizadora Maren Ade, revelación en la última edición del Festival de Cannes, y que es la posible candidata a representar a Alemania en los premios Oscar. Relata el reencuentro entre un padre y su hija que tiene una exitosa carrera profesional a la que dio prioridad, y a quien su padre intenta hacer reflexionar sobre un estilo de vida alejado de vínculos humanos pero necesarios en los ambientes corporativos.
También se presentará el último film de la aclamada directora Doris Dorrie, multifacética y de amplia reputación por su filmografía, que presenta «Fukushima mon amour», relato intimista en el que Dorrie cuenta una historia basada en la tragedia del terremoto y posterior tsunami en esa ciudad del Japón.
Otro plato fuerte será la proyección del documental “Fassbinder”, donde Annekatrin Hendel ofrece un retrato del polémico artista Rainer Werner Fassbinder, a través de imágenes de sus películas, material de archivo y declaraciones de algunos de sus colaboradores, como la actriz Hanna Schygulla.
El broche de oro del Festival es la proyección de una película clásica del cine mudo alemán con musicalización en vivo. En colaboración con el Goethe-Institut se presentara “Las Tres Luces” (1921) de Fritz Lang, con acompañamiento musical del Cue Trío.
Para ver la programación completa y horarios en las dos sedes, visitar la pagina del festival en el sitio www.cinealeman.com.ar
por Susana Schonwald para Revista Magenta
Marino Santa María celebra 21 años desde sus primeras intervenciones en el Pasaje Lanín
“Mi primera intervención con mosaico fue en mi “lugar en el mundo”: la Calle Lanín, en la que viví durante...