JOAN MIRÓ Y AUGUSTE RODIN
PROGRAMACIÓN GRATUITA EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES DURANTE EL MES DE FEBRERO
Muestras temporarias dedicadas a Joan Miró y Auguste Rodin, actividades infantiles, talleres para familias y para adultos, recorridos accesibles por la muestra del artista catalán, y charlas frente a las obras de la colección forman parte de la programación gratuita que ofrecerá el Museo Nacional de Bellas Artes en febrero.
Para profundizar el conocimiento de la exposición permanente del Museo, los martes 6 y 20, a las 12, habrá encuentros dedicados a analizar la obra de Camille Corot y la Escuela de Barbizon, como parte del ciclo «Obras destacadas”.
Hasta el domingo 25, continúan las visitas guiadas por «Miró: la experiencia de mirar«, que se realizan de jueves a domingo, a las 12. Además, los mismos días, a las 14, 15, 16 y 17, se brindan breves charlas sobre aspectos relevantes de la producción del artista catalán para quienes opten por recorrer la muestra de forma independiente.
En febrero, habrá nuevas fechas de visitas accesibles por la muestra de Joan Miró: el domingo 11, a las 17.30, será el recorrido en Lengua de Señas Argentina, destinado a la comunidad sorda; mientras que el sábado 17, a las 11, se realizará una visita para personas ciegas o con baja visión, en la que la percepción se estimulará mediante el relato y el tacto de réplicas de obras exhibidas.
Para los chicos y sus familias, hasta el 18 de febrero, el taller abierto «Descubriendo a Miró» propondrá actividades participativas los martes, miércoles, sábados y domingos, entre las15.30 y las 18 (excepto el miércoles 13).
Otra opción para acercar el arte a los más chicos es la visita «Cuentos con Miró«, en la que la narración de historias en compañía de un títere será la llave para analizar las obras exhibidas del artista e imaginar nuevas interpretaciones, el 3, 4, 17 y 18 de febrero, a las 18.
Los adultos y los adolescentes de 13 años en adelante podrán sumarse al taller “Miró para crear”, una oportunidad para estimular la producción de obras propias imitando los recursos plásticos presentes en las pinturas y esculturas del artista. La actividad se desarrollará los sábados 3, 10 y 17 de febrero, a las 18.30.
En tanto, los miércoles 7, 14 y 21, a las 12, continúan las visitas guiadas por «Rodin. Centenario en Bellas Artes«, la exposición que reúne 22 obras del escultor francés patrimonio del Museo, a cien años de su muerte.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
Av. Del Libertador 1473, CABA
Marino Santa María celebra 21 años desde sus primeras intervenciones en el Pasaje Lanín
“Mi primera intervención con mosaico fue en mi “lugar en el mundo”: la Calle Lanín, en la que viví durante...
Agradezco tan valiosa información.La tendré en cuenta para mis próximas visitas a ese Museo que debe ser orgullo para los argentinos y al que felicito por su despertar a nuevas actividades. Cordialmente Olga Morales …