• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

FASE 7

by Graciela Smith
22/10/2015

La llamaban Bailarina [800x600]
ENCUENTRO DE ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Pasajeras
Pasajeras

Del 28 de octubre al 1º de noviembre, se realiza la 7ª edición de FASE en el Centro Cultural Recoleta, con la participación de más de 200 artistas
El miércoles 28 de octubre, a las 19, se inaugura en el Centro Cultural Recoleta FASE, el Encuentro de Arte, Ciencia y Tecnología más importante del país, que reúne a más de 200 artistas en representación de importantes instituciones educativas y culturales argentinas y del exterior. La exhibición se prolongará hasta el domingo 1º de noviembre.
En esta 7ª edición en pleno crecimiento, FASE ocupará todas las instalaciones del CCR y se convertirá en uno de los principales eventos de la Noche de los Museos el sábado 31 de Octubre, cuando el público podrá ser parte de esa experiencia hasta las 3 de la madrugada del domingo.
En cada edición, FASE propone un eje curatorial que actúa como plataforma de exhibición. La temática de este año será: Procesos-Proyectos-Experiencias y la exposición estará compuesta por Instalaciones y videoinstalaciones, robótica, artes performáticas, objetos interactivos y experimentos lumínico-sonoros que invadirán patios, pasillos y salas.
Habrá, asimismo, tecnologías pre-cinematográficas, linternas mágicas y fantasmagorías que propiciarán nuevos encuentros digitales en los cuales el público accederá a obras de artistas nacionales e internacionales, consagrados y emergentes.
EL ARTE SONORO
De gran interés para el público será ver y vivir Umbrales: la primera exhibición que presenta al arte sonoro como práctica interdisciplinaria, que tuvo una historia relevante en Argentina.
Las obras que incluye presentan un panorama de la producción de principios del siglo XXI en los bordes de la música y las artes visuales. Los artistas participantes son: Mónica Millán, Jorge Macchi, Nicolás Bacal, Nicolás Varchausky, Leonello Zambon, Hernán Kerlleñevich, Mene Savasta, recordando a Buenos Aires Sonora y los Reynolds.
Umbrales incluye un homanaje a Fernando Von Raichenbach, pionero de la música electroacústica en Argentina, fue director técnico en el laboratorio de música electroacústica del Instituto Di Tella y concluyó su carrera siendo director hasta su muerte hace 10 años, del Laboratorio de Investigación y Producción Musical del Centro Cultural Recoleta.
Sin título - Piano intervenido
Sin título – Piano intervenido

NUEVOS ARTISTAS Y CURADORES
Los nuevos medios han dado lugar a nuevas generaciones de artistas y curadores, que se destacan por sus trabajos, creatividad, formación y participación nacional e internacional en la escena de las artes visuales contemporáneas. Entre ellos, estarán Mariela Yeregui, Martín Bonadeo, Joaquín Fargas, Gabriela Munguía, Sonia Neuburger, Nelda Ramos, Marina Wainer de Francia, Guadalupe Ayala (Uruguay), entre otros.
El equipo curatorial de Fase a su vez, está integrado por Jazmin Adler, Juan Pablo Ferlat, Silvana Spadacini y Marcelo Marzoni. Fase es un proyecto creado y dirigido por Marcela Andino, Pelusa Borthwick y Patricia Moreira.
ACTIVIDADES EDUCATIVAS
En Fase se podrá participar de las actividades del Educativo Fase que presentará ciclos de charlas y talleres y un ciclo de performances tecnológicas y musicales.
Este año FASE realizó un acuerdo con la Secretaria de Cultura de Bogotá. El artista Gabriel Zea fue ganador de la convocatoria colombiana para participar en FASE y exhibirá sus trabajos en Recoleta. Como contra-parte de este acuerdo, el artista Leo Nuñez representará a FASE en el Seminario de Narrativas Transmediales el próximo 15 de octubre en la Cinemateca Distrital de Bogotá.
Nuevas instituciones y colectivos de artistas independientes se suman en esta edición. Algunas de ellas son EAC de Montevideo, Embajada de Francia, Espacio LAB de Rosario, Universidad del Litoral, Universidad de Tucumán, Universidad de Neuquen, MAC de Bahia Blanca, UN de La Plata, AECID – CCEBA y Universidad Maimónides, FADU-UBA, UNTREF, Universidad de Quilmes, FUC, UNA y UCA. Habrá también espacios independientes: Oficina Proyectista, Continente, Forward , LPEP y galerías artísticas de todo el país.
FASE Cuenta con el apoyo de la Ley de Mecenazgo y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Tiempo Suspendido
Destacados

Tiempo Suspendido

20/01/2021

La reconocida artista argentina Matilde Marín acaba de editar su nuevo libro “Tiempo suspendido” producto de este paréntesis que nos...

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Matilde Marin presenta su nuevo libro pensado, diseñado y producido durante la pandemia.  Tiempo suspendido” también es para Matilde Marin “una muestra de cómo el arte nos da vida y nos mantiene más allá de todo, en acción”.
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    363 shares
    Share 145 Tweet 91
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    334 shares
    Share 134 Tweet 84
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    329 shares
    Share 132 Tweet 82
  • BienalSur

    322 shares
    Share 129 Tweet 81
  • Residencia Epecuén

    319 shares
    Share 128 Tweet 80
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto