• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

ESTADO DEL ARTE

by Graciela Smith
30/11/2016

estadodelarte
La periodista María Paula Zacharías presenta su libro digital que recopila las notas y comentarios de los principales referentes del arte en nuestro país.
Estarán presentes Guillermo Roux, Valeria González, Catalina León y Lila Siegrist en diálogo con la autora.
La cita es el 5 de diciembre a las 19 hs en la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, Av. Figueroa Alcorta 228, Ciudad de Buenos Aires.
ESTADO DEL ARTE, notas sobre artistas, galeristas, coleccionistas, gestores culturales y otros actores del sistema del arte en la Argentina es un libro digital de descarga gratuita que cuenta desde distintos ángulos el sistema del arte de la Argentina actual. Con nombre y apellido, y en sus propias voces, los protagonistas del mundo del arte cuentan sus experiencias, sus dificultades, sus pasiones, explican sus obras y comparten visiones de futuro. Un retrato desde adentro, polifónico y diverso. Los artículos que lo integran fueron publicados por primera vez en diarios y revistas de circulación nacional (La Nación y El Cronista), y se amplían en esta edición definitiva publicada por el Ministerio de Cultura de la Nación.
“Es mi intención que esta lupa puesta sobre los artistas contagie las ganas de crear y que se multipliquen las ideas y las soluciones que han encontrado los artífices de todo el territorio para hacer lo que les gusta. La información es una herramienta, y siento que mi misión es esa: ser un puente, y que después cada uno obre su propia magia”, dice la autora en la nota preliminar.
Hay capítulos dedicados a las distintas maneras encontradas por los creadores para solventar su subsistencia más allá de la venta de sus obras y otros que dan cuenta de formas de autogestión del interior del país y esa red de proyectos vivos que conforman, que son la suma de la galería comercial, el centro cultural y la residencia. Se analizan tendencias como las alianzas entre artistas plásticos y diseñadores de moda, y otras modalidades que estimulan la producción artística, como los edificios donde se agrupan talleres que fomentan la cooperación y las variantes de las residencias de artistas, una nueva forma de inspirarse y poner el foco en la producción de arte.
En textos informativos, casos en los que el espacio público se transforma a través del arte. Otros artículos más reflexivos analizan episodios de censura en el mundo del arte global y las formas en que últimamente cobran nueva vida obras emblemáticas de los años 60. Hay varias páginas dedicadas al mundo de los museos locales: los nuevos museos de arte contemporáneo que florecieron en el país en los últimos años, y las nuevas formas de gestión de las principales colecciones permanentes de los museos de Argentina y en el mundo. También se repasan las últimas tendencias en materia de galerismo y se registra la nueva modalidad de casas de arte, que no son galerías ni centros culturales, sino proyectos privados sin fines de lucro para exhibir arte contemporáneo.
Un grupo de textos apunta al mundo privado de los artistas, y se pregunta por los artistas que redundan en el autorretrato o por aquellos que se anclan en sus terruños y los toman como tema de su obra. Hay historias íntimas, como las de las parejas de artistas enamorados entre sí y están retratados los silenciosos pero imprescindibles asistentes de los grandes nombres de hoy. Están los artistas anclados en París desde hace décadas y los extranjeros que han llegado a intervenir en la escena porteña hace algunos años. Otro artículo da cuenta de las distintas formas de ser coleccionista hoy.
“Con la misión de contar qué está pasando en el movimiento de las artes visuales –cómo se inspiran, desarrollan, exhiben y hasta comercializan las obras de los grandes maestros y de las nuevas generaciones de artistas–, María Paula Zacharías lleva años deteniendo su mirada, invirtiendo tiempo, especializándose (…). Tiene su propio y merecido lugar”, dice Constanza Bertolini en el prólogo.
María Paula Zacharías nació en Buenos Aires, en 1978. Graduada con honores de la Licenciatura en Periodismo en la Universidad del Salvador y ex profesora de esa casa, obtuvo la Diplomatura en Gestión Cultural en IDAES-UNSAM y donde también se encuentra en la instancia de tesis de la Maestría en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano. Es colaboradora permanente de La Nación, donde escribe sobre artes visuales desde 2004, y de la revista Clase Ejecutiva de El Cronista. En Radio Cultura, conduce el programa de artes visuales ¿Por qué son tan geniales? con Fernando García. Ha escrito textos para libros y muestras de artistas. Su página personal es www.mariapaulazacharias.com.
5 de diciembre a las 19 hs, ASOCIACION AMIGOS DEL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES, Av. Figueroa Alcorta 228, Ciudad de Buenos Aires

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Frontera
Becas

Frontera

18/01/2021

Residencia para artistas ‘ACE Proyecto ACE es un programa internacional de residencias para artistas liderado por Alicia Candiani, este año...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
  • El Salón Nacional de Artes Visuales vuelve al Palais de Glacé. #salonnacionaldeartesvisuales #palaisdeglace #artesvisuales #multidisciplinario #artistasargentinos  El Premio Salón Nacional de Artes Visuales está dirigido a artistas y colectivos de artistas y las disciplinas son: cerámica, dibujo, escultura, fotografía, grabado, instalaciones y medios alternativos, pintura y textil. Ver más en https://www.revistamagenta.com/salon-nacional-de-artes-visuales-9/
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    355 shares
    Share 142 Tweet 89
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    326 shares
    Share 130 Tweet 82
  • BienalSur

    319 shares
    Share 128 Tweet 80
  • Residencia Epecuén

    316 shares
    Share 126 Tweet 79
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto