• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Primero la gente - Argentina Presidencia
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

ERNESTO DE LA CARCOVA

por Graciela Smith
05/11/2016
en Destacados, Exposiciones, Notas
253

Sin pan y sin trabajo
Sin pan y sin trabajo

El Museo Nacional de Bellas Artes presenta, a partir del 8 de noviembre, la exhibición “Ernesto de la Cárcova”, en ocasión del 150 aniversario del nacimiento del artista argentino.

La muestra, curada por Laura Malosetti Costa, con la colaboración de Carolina Vanegas Carrasco, se despliega en las salas 29 y 30, ubicadas en el primer piso del Museo. En la primera, se recrea la exposición “Ernesto de la Cárcova”, organizada en Amigos del Arte en 1928 –a un año de la muerte del pintor–, que reunió gran parte de sus trabajos. Además de la célebre obra Sin pan y sin trabajo (1894), se exhiben los estudios técnicos sobre esta pintura llevados a cabo por el equipo de Gestión de Colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes y TAREA-IIPC (Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de San Martín), que permiten apreciar las diferentes instancias del proceso creativo. Una serie de retratos, paisajes, naturalezas muertas, medallas, dibujos y documentación vinculada con la muestra de la década de 1920 completan el conjunto.

Carlos Alonso
Carlos Alonso

En la sala 30, se relata la trascendencia que alcanzó Sin pan y sin trabajo, a partir de obras de artistas como Tomás Espina, Antonio Pujia, Carlos Alonso, Gustavo López Armentía y el Grupo de Arte Callejero (GAC), quienes citaron la pintura de De la Cárcova en sus propias producciones; de las publicaciones que la reprodujeron en sus páginas, y de las múltiples reapropiaciones que atravesó, en diversos contextos, desde su creación.
Además, la exposición del Bellas Artes se integra con otros dos núcleos. El primero tiene lugar en el Museo de Calcos y Escultura Comparada “Ernesto de la Cárcova” (Av. España 1701), de la Universidad Nacional de las Artes. Con la curaduría de María Isabel Baldasarre, la muestra evoca los primeros años de esa institución, que De la Cárcova fundó y dirigió.
Retrato de De La Carcova
Retrato de De La Carcova

Un tercer núcleo, llamado “Carcova en la UNSAM”, se desarrolla en la sede del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (campus Miguelete, Av. 25 de Mayo 1169, Gral. San Martín, provincia de Buenos Aires). Allí se presenta el trabajo que, desde esa casa de estudios, emprendieron las curadoras Natalia Gavazzo y Dolores Canuto en el barrio La Carcova, de la provincia de Buenos Aires. Junto con profesores de artes plásticas y profesionales de escuelas y de la Biblioteca Popular La Carcova, acercaron la historia del pintor a los niños y jóvenes del lugar, que también realizaron visitas guiadas al Museo Nacional de Bellas Artes.
Conocido como el autor de Sin pan y sin trabajo y como un nombre prestigioso de la Generación del 80, con esta exhibición el Museo Nacional de Bellas Artes se propone revelar al público aspectos poco divulgados de la trayectoria de De la Cárcova. La muestra se completa con un exhaustivo catálogo en el que distintos especialistas recorren las múltiples facetas del artista.
“Ernesto de la Cárcova” podrá visitarse en las salas 29 y 30 del primer piso del Museo, del 8 de noviembre de 2016 al 26 de febrero de 2017, de martes a viernes, de 11 a 20, y sábados y domingos, de 10 a 20, con entrada libre y gratuita.
Sobre Ernesto de la Cárcova
Ernesto de la Cárcova nació en Buenos Aires, en 1866. Inició en 1882 su formación artística con el pintor piamontés Francesco Romero en la Sociedad Estímulo de Bellas Artes. Entre 1885 y 1893, continuó sus estudios en Italia, primero en Turín y luego en Roma, donde comenzó a pintar la obra Sin pan y sin trabajo, expuesta a su regreso a Buenos Aires en el Segundo Salón del Ateneo, de 1894. Adquirida por el Museo Nacional de Bellas Artes en 1900, la pintura se exhibió en múltiples oportunidades y ha sido reapropiada en las últimas décadas como imagen emblemática de luchas sociales. Además de su labor como pintor, De la Cárcova se destacó como medallista.
Dedicó buena parte de su vida a una intensa tarea institucional y educativa. Fue docente y primer director de la Academia Nacional de Bellas Artes (1905-1908), director del Patronato de Becados Argentinos en Europa (1909-1916) y director-fundador de la Escuela Superior de Bellas Artes (1921-1927). Se desempeñó como inspector nacional de la enseñanza del dibujo, jurado en concursos de adjudicación de cargos docentes y proyectos de monumentos, y profesor universitario de dibujo para ingenieros y arquitectos.
Además, fue uno de los tempranos miembros del Partido Socialista y Legislador por la Ciudad de Buenos Aires en la Comisión de Obras Públicas.
Ernesto de la Cárcova falleció en Buenos Aires el 28 de diciembre de 1927, a los 61 años. La comunidad artística le dedicó grandes homenajes, testimonios del inmenso afecto que recibió de colegas y estudiantes a lo largo de su carrera.

Share130Tweet81Pin29SendSend

Relacionados Posts

Inauguran Tres Artistas
Destacados

Inauguran Tres Artistas

02/07/2022

VIERNES 8 DE JULIO, 20 hs - MUSEO FRANKLIN RAWSON, SAN JUAN El Ministerio de Turismo y Cultura, a través...

Pupila
Destacados

Pupila

29/06/2022

EDUARDO BASUALDO  En el marco del programa Un día en la Tierra, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires...

Un día en la Tierra
Destacados

Un día en la Tierra

29/06/2022

DELCY MORELOS El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires acaba de inaugurar dos grandes muestras. Por un lado Delcy...

Paula Grazzini. Pronóstico del tiempo
Destacados

Paula Grazzini. Pronóstico del tiempo

27/06/2022

La Galería Jacques Martínez renueva su apuesta en su nuevo espacio en San Isidro bajo la dirección de su hija...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Visita a la exposición “Bombonera” con piezas de diseño realizadas por Edgardo Giménez, Daniel Basso y los macarrones de Estudio Florida https://www.revistamagenta.com/bombonera-una-muestra-tentadora-y-ludica-que-conjuga-arte-y-diseno/ Calvaresi Guido Calvaresi Daniel Basso Ricardo Blanco
  • Inaugura el sábado 2 de julio a las 18 hs la muestra de Jorge López Ezcurra en Galería Forma https://www.revistamagenta.com/las-abstracciones-de-jorge-rozas-ezcurra/ #inauguracion #arteargentino #artistaperuano #galeriaforma #arteabstracto #palermohollywood @galeriaforma
  • Un nuevo libro de Arte que recorre la obra de Isabel Martínez. Edición bilingüe https://www.revistamagenta.com/anabel-martinez/ @librodearte.com.ar @anabelmartinez.am.art @librosdelpasaje @mercadoshops.arg @asuntoimpreso #arteargentino #artistaargentina #librodearte #objetodearte #tallerdearte #arteenpilar #librobilingüe #hallarenelolvido
  • Los artistas se unen para manifestarse en contra de las modificaciones al Salón Nacional y al Salón Manuel Belgrano con una exposición que inaugura el 17 de junio https://www.revistamagenta.com/artistas-en-defensa-de-los-salones/ @jorgemeiji @centralnewbery #noavalamos #salonnacional #salonmanuelbelgrano #artistasargentinos #centralnewbery @saap.oficial @xylonargentina @meeba1917
  • Un éxito la muestra de Carlos Gómez Centurión en el renovado Centro Cultural Rojas https://www.revistamagenta.com/el-centro-cultural-rojas-reabre-sus-salas-de-exposicion-con-dos-muestras-que-giran-en-torno-a-la-naturaleza-sin-caer-en-su-mera-representacion/ @elrojasuba @carlosgomezcenturion @virginiaagote @fabiana_barreda @zu_maza @marino_santamaria @galeria_rubbers @renlongo @anac.giannini @candepenido #artecontemporaneo #arteargentino @luisfnoe #pintura #museofranklinrawson @esteban.pastorino @pabloziccarello @lenikemsz #lomineral #paisajesanjuanino
  • Recorré la muestra de María Luz Gil en el MACLA y escuchá una parte escencial de su historia como artista, desde Praxis al MACLA de La Plata  #festivaldearte #art #arteargentino #arte #artistavisual #macla #marialuzgil #instalacion #fotografia
  • María Luz Gil en una extraordinaria exposición en el MACLA de La Plata. La perfecta combinación del arte geométrico y la representación, del color intenso y de la imagen monocroma de la artista en su incansable esfuerzo por generar el orden de las cosas @marialuzgil @maclamuseo @alebrillos @marcelogutman @marianagioiosa @zu_maza @benguriaspintora #artecontemporaneo #instalacion #artegeometrico #fotografia #contemporaryart @praxisart
  • Viernes 10 a las 15 hs, comienza el ciclo de CONFERENCIA en el marco de la muestra PROYECTO GRABADO en el Museo Franklin Rawson de San Juan @museo_franklin_rawson @sjturistico @virginiaagote @astridmaulhardt @eduardopenaflor @nataliasaffe @robertoamigo2 #proyectograbado22 #proyectograbado #conferencia @sj_cultura @turismo_y_cultura_sj @claudiagrynszpan @diszruizmanuel @sergiounac
  • @rominaressia en exposición en @delinfinito desde el 9 de junio “Cultivar flores”. Su personal obra recrea climas del pasado en un lenguaje contemporáneo. La muestra está curada por el experto en arte europeo Ángel Navarro @juliosanchezbaroni @alebrillos @laurafeinsilber1 @delinfinito @rominaressia #artecontemporáneoargentino @thephotogallerypaffrath #fotografia #pintura #lasmeninas
Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • MARIO SANZANO

    708 shares
    Share 283 Tweet 177
  • Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    701 shares
    Share 280 Tweet 175
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    666 shares
    Share 266 Tweet 167
  • Premio Kenneth Kemble

    642 shares
    Share 257 Tweet 161
  • Premio Internacional de Arte

    586 shares
    Share 234 Tweet 147
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In