• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

EL MNBA PARA NIÑOS

by Graciela Smith
27/07/2016

Revuelo
ULTIMA SEMANA PARA DISFRUTAR LAS VACACIONES EN EL BELLAS ARTES
Talleres para que los chicos creen esqueletos móviles, piñatas-calaveritas mexicanas, rompecabezas de murales, paisajes y piezas colectivas con técnicas experimentales son algunas de las actividades participativas, de entrada gratuita, que despliega el Museo Nacional de Bellas Artes hasta el 31 de julio para terminar las vacaciones de invierno en familia.
Esta semana, la propuesta es recorrer el patrimonio del Museo y conocer la obra de los referentes del muralismo mexicano, en la muestra “Orozco, Rivera, Siqueiros. La exposición pendiente y La conexión sur”, que ya visitaron 125 mil personas desde su inauguración, el 3 de mayo pasado, y que es el tema de muchas de las actividades programadas hasta el domingo.
Inspirado en el legado de José Clemente Orozco, el taller “Muralismo para armar” invita, el miércoles, a las 14.30, a desarmar, pintar y volver a componer un gran rompecabezas grupal. El mismo día, a las 16, la actividad “Una que pintemos todos” propone crear un escenario destinado a las obras de los pintores muralistas.
También acompañando la muestra de los muralistas, el jueves a las 14.30, habrá un taller para aprender a elaborar una pequeña piñata-calavera, según la tradición mexicana. La actividad se repetirá el domingo a las 15.30.
Otra de las opciones para disfrutar en familia es “El paisaje en tus manos”, el viernes a las 14.30, donde los chicos podrán componer un paisaje en conjunto, mediante texturas, manchas y formas, imitando la manera de pintar de David Alfaro Siqueiros.
Para seguir descubriendo la cultura azteca, el sábado, a las 15.30, se celebrará una nueva edición de la “Fiesta de esqueletos”, un espacio en el que, además de producir y colorear figuras móviles, los chicos y grandes conocerán la concepción mexicana de la muerte, vinculada a lo festivo y lo lúdico.
Otras iniciativas en agenda exploran la colección permanente del Bellas Artes. Una de ellas es “Cuadros de vacaciones”, el martes y el viernes a las 16, que alienta a los más pequeños a detectar chicos de vacaciones en los lienzos, que juegan, se pasean y se divierten.
En tanto, el jueves a la misma hora, “Sueño de una tarde en el museo” desplegará un viaje onírico de la mano de Fader, Berni, Curatella Manes y Alechinsky, con cuentos y un títere soñador.
Para el público general, hasta el final de las vacaciones de invierno, de martes a domingo, a las 18, hay una visita guiada de 60 minutos por la muestra internacional que reúne la obra de los tres grandes de México, patrimonio del Museo de Arte Carrillo Gil. En tanto, los sábados y domingos, a las 15, 16 y 17, se agregan tres charlas didácticas de 15 minutos referidas a la exposición, que concluye el domingo 7 de agosto.
ACTIVIDADES DIA POR DIA
Miércoles 27
Muralismo para armar
Inspirados en una obra de Orozco, la propuesta es desarmar, pintar y volver a armar un gran rompecabezas grupal.
A las 14.30. (Se entregarán números en Informes desde las 14).
*Para chicos de entre 5 y 10 años.
Una que pintemos todos
Taller abierto para crear un escenario destinado a las obras de los pintores muralistas.
A las 16.
*Para toda la familia.
“Orozco, Rivera, Siqueiros. La exposición pendiente y La conexión sur”
Muestra internacional. Hasta el 7 de agosto.
Visita guiada a las 18. Duración: 60 minutos.
Jueves 28
Sueño de una tarde en el museo
Un viaje onírico de la mano de Fader, Berni, Curatella Manes y Alechinsky, con cuentos y un títere soñador. A cargo de Roxana Pruzan.
A las 16.
*Para chicos de entre 5 y 10 años.
Piñatas calaveritas mexicanas
Taller para aprender a elaborar una pequeña piñata-calavera, según la tradición mexicana. A cargo de Jeannette Castillo. Canción final por Roxana Pruzan.
A las 14.30. (Se entregarán números en Informes desde las 14).
*Para chicos de entre 5 y 10 años.
“Orozco, Rivera, Siqueiros. La exposición pendiente y La conexión sur”
Muestra internacional. Hasta el 7 de agosto.
Visita guiada a las 18. Duración: 60 minutos.
Viernes 29
El paisaje en tus manos
A la manera del artista mexicano David Alfaro Siqueiros, se creará un paisaje en conjunto utilizando técnicas experimentales. Mediante el juego y la danza, y con materiales diversos, se realizarán texturas, manchas y formas. A cargo de Germán Warszatska y Alicia Gabrielli. Se recomienda traer ropa que pueda mancharse.
A las 14.30. (Se entregarán números en Informes desde las 14).
*Para chicos de entre 6 y 12 años.
Cuadros de vacaciones
En las pinturas, también hay chicos de vacaciones, que juegan, pasean y se divierten. Cecilia Arthagnan invita a descubrirlos.
A las 16.
*Para chicos de entre 5 y 10 años.
“Orozco, Rivera, Siqueiros. La exposición pendiente y La conexión sur”
Muestra internacional. Hasta el 7 de agosto.
Visita guiada a las 18. Duración: 60 minutos.
Sábado 30
Fiesta de esqueletos
Un taller en el que, además de producir esqueletos móviles, los chicos y grandes conocerán la concepción mexicana de la muerte, vinculada a lo festivo y lo lúdico.
A cargo de Jeannette Castillo. Canción final por Roxana Pruzan.
A las 15.30 (Se entregarán números en Informes desde las 15).
*Para chicos de entre 5 y 10 años.
“Orozco, Rivera, Siqueiros. La exposición pendiente y La conexión sur”
Muestra internacional. Hasta el 7 de agosto.
Visita guiada, a las 18. Duración: 60 minutos.
Breves charlas didácticas, a las 15, 16 y 17.Duración: 15 minutos.
Domingo 31
Piñatas calaveritas mexicanas
Taller para aprender a elaborar una pequeña piñata-calavera, según la tradición mexicana. A cargo de Jeannette Castillo. Canción final por Roxana Pruzan.
A las 15.30. (Se entregarán números en Informes desde las 15).
*Para chicos de entre 5 y 10 años.
“Orozco, Rivera, Siqueiros. La exposición pendiente y La conexión sur”
Muestra internacional. Hasta el 7 de agosto.
Visita guiada, a las 18. Duración: 60 minutos.
Breves charlas didácticas, a las 15, 16 y 17. Duración: 15 minutos.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
Av. del Libertador 1473, Buenos Aires

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Artistas

Regalando libros y catálogos de Colección

28/12/2020

Entrevista con Zulema Maza sobre la obra de los artistas contemporáneos Un nuevo encuentro con la artista Zulema Maza, en...

Qué cuenta el Tarot?
Artistas

Qué cuenta el Tarot?

28/12/2020

Entrevista con el crítico de arte Julio Sánchez El 2020 nos acercó a la obra de grandes artistas inspirados por...

Territorio
Destacados

Territorio

23/12/2020

ROSEUM ARTE CONTEMPORÁNEO Rosario López Ercolí y Ana Engelman Roseum Arte Contemporáneo cierra el año con una sorprendente propuesta invitando...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
  • El Salón Nacional de Artes Visuales vuelve al Palais de Glacé. #salonnacionaldeartesvisuales #palaisdeglace #artesvisuales #multidisciplinario #artistasargentinos  El Premio Salón Nacional de Artes Visuales está dirigido a artistas y colectivos de artistas y las disciplinas son: cerámica, dibujo, escultura, fotografía, grabado, instalaciones y medios alternativos, pintura y textil. Ver más en https://www.revistamagenta.com/salon-nacional-de-artes-visuales-9/
  • @fabianabarreda7 en @praxis.newyork , congratulations!
#arteargentino #artecontemporaneo #tecnicamixta #coleccionistadearte @alejandrabar7
  • Premio a la Trayectoria. Si tenes antecedentes comprobables (con DOS (2) cartas de las siguientes entidades y organismos que avalen su candidatura: asociaciones de promoción artística o cultural de la República Argentina; escuelas, institutos y universidades de formación en artes; universidades nacionales con carreras de arte; organismos culturales provinciales o municipales y museos del territorio nacional dedicados a las artes visuales.)
Si sos menor de 45 años.
Podes recibir el premio a la trayectoria con importantes premios en efectivo. Anótate ya! https://www.revistamagenta.com/premio-nacional-a-la-trayectoria/ #premiotrayectoria #artesvisuales #argentinosartistas #artistasargentinos #premiosenefectivo #inscripcionabierta #consagrados #jovenessobresalientes #pintura #instalaciones @sergioavello @zu_maza #artejoven @mazzoccoart @rosariolopezercoli.art @anaengelman
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    345 shares
    Share 138 Tweet 86
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    327 shares
    Share 131 Tweet 82
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    324 shares
    Share 130 Tweet 81
  • BienalSur

    317 shares
    Share 127 Tweet 79
  • Felices Fiestas y Próspero 2021

    316 shares
    Share 126 Tweet 79
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto