• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

El León de Oro de la Bienal de Venecia para dos destacadas artistas

por Graciela Smith
27/04/2022
en Destacados, Exposiciones, Notas
240

La artista alemana Katharina Fritsch y la artista chilena Cecilia Vicuña son las ganadores de los Leones de Oro por la Trayectoria de la 59a Exposición Internacional de Arte de La Bienal de Venecia – La Leche de los Sueños (Giardini y Arsenale, 23 de abril – 27 de noviembre de 2022).

Cecilia Vicuña
Katharina Fritsch

La decisión fue aprobada por el Consejo de Administración de La Bienal presidido por Roberto Cicutto, por recomendación de la Comisaria de la 59a Exposición Internacional de Arte, Cecilia Alemani.

El título de la 59° Bienal, The Milk of Dreams [Leche del sueño], es una frase prestada de un libro de Leonora Carrington (1917–2011) en el que la artista surrealista describe un mundo mágico donde la vida se replantea constantemente a través del prisma de la imaginación. Es un mundo donde todos pueden cambiar, transformarse, convertirse en alguien o en algo más.

Tomando esta sensibilidad y aquellas preguntas iniciales como inspiración, Alemani propone tres áreas temáticas para la muestra central de la Bienal: la representación de los cuerpos y sus metamorfosis; la relación entre individuos y tecnologías; y la conexión entre los cuerpos y la Tierra.

Notablemente, y por primera vez en sus 127 años de historia, la Bienal cuenta con una mayoría de mujeres y artistas de género no binario, para replantear la centralidad del hombre en la historia del arte y la cultura contemporánea.

Cecilia Vicuña

Cecilia Vicuña

Su lenguaje artístico se basa en una profunda fascinación por las tradiciones indígenas y las epistemologías no occidentales.

Nacida en Chile, Cecilia Vicuña ha dedicado años de esfuerzo invaluable a preservar el trabajo de muchos escritores latinoamericanos, traduciendo y editando antologías de poesía que de otro modo podrían haberse perdido. Vicuña también es una activista que ha luchado durante mucho tiempo por los derechos de los pueblos indígenas en Chile y el resto de América Latina. En las artes visuales, su trabajo ha abarcado desde la pintura hasta la performance, pasando por ensamblajes complejos. Su lenguaje artístico se basa en una profunda fascinación por las tradiciones indígenas y las epistemologías no occidentales. Durante décadas, Vicuña ha recorrido su propio camino, tenaz, humilde y meticulosamente, anticipando muchos debates ecológicos y feministas recientes e imaginando nuevas mitologías personales y colectivas. Muchas de sus instalaciones están hechas con objetos encontrados o materiales de desecho, tejidos en delicadas composiciones donde microscópicos y monumentales parecen encontrar un equilibrio frágil: un arte precario que es a la vez íntimo y poderoso.

Leon de Oro de Venecia
Cecilia Vicuña

«Es un gran honor y una alegría para mí recibir el Premio León de Oro – dijo Cecilia Vicuña – en un momento en que la humanidad está tratando de mantener la paz y la justicia contra todo pronóstico. Creo que nuestro arte y conciencia pueden desempeñar un papel en la necesidad urgente de alejarse de la violencia y la destrucción, para salvar nuestro medio ambiente de impedir el colapso. Venecia es particularmente significativa para mí. Algunos de mis antepasados paternos llegaron a Chile desde el norte de Italia en el siglo XIX, así que aprendí a amar su historia y su arte cuando era niña. Mis abuelos se sentirían honrados de conocer el Premio. Mi línea materna es indígena, por lo que estoy muy orgullosa de formar parte de la Bienal de Arte comisariada por Cecilia Alemani, que destaca a «artistas que imaginan una condición posthumana que desafía la presunta condición occidental usando al hombre blanco como medida de todas las cosas».

Katharina Fritsch.

Dijo Cecilia Alemani: “La contribución de Fritsch al campo del arte contemporáneo, especialmente de la escultura, ha sido incomparable. Crea obras figurativas que son a la vez hiperrealistas y fantasiosas: copias de objetos, animales y personas, fielmente representadas en cada detalle, pero transformadas en extrañas apariciones. Fritsch a menudo altera la escala de sus sujetos, encogiéndolos o ampliándolos enormemente, y recubriéndolos con colores puros: se siente como si uno estuviera mirando monumentos de una civilización alienígena, o artefactos que se exhiben en un extraño museo posthumano».

Share126Tweet79Pin28SendSend

Relacionados Posts

Marino Santa María celebra 21 años desde sus primeras intervenciones en el Pasaje Lanín
Destacados

Marino Santa María celebra 21 años desde sus primeras intervenciones en el Pasaje Lanín

24/05/2022

“Mi primera intervención con mosaico fue en mi “lugar en el mundo”: la Calle Lanín, en la que viví durante...

Desde Nueva York, Abril 2005
Destacados

Desde Nueva York, Abril 2005

24/05/2022

A propósito de la actual exposición de Christo y Jeanne-Claude en Fundación PROA, transcribimos la nota publicada en Revista Magenta...

Premio Internacional de Fotografía BBA
Concursos

Premio Internacional de Fotografía BBA

27/05/2022

BBA Gallery de Berlin convoca a fotógrafos de todo el mundo, independientemente de su formación, a participar del Premio Internacional...

Casa Tomada
Destacados

Casa Tomada

23/05/2022

Gaspar Libedinsky, presenta “Casa Tomada”, la exposición que reúne mas de diez años de este artista y arquitecto argentino en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Abril 2005, Christo y Jeanne-Claude en Nueva York y una nota publicada en Revista Magenta escrita por Hugo Petruschansky desde NYC https://www.revistamagenta.com/desde-nueva-york-abril-2005/ @fundacion_proa @hugopetrus.uba #artepublico #christoyjeanneclaude #thegates #centralpark #newyork2005 @anac.giannini
  • Galería Ensamble inaugura una exposición homenaje a Clorindo Testa y Osvaldo Giesso el 1 de junio en el nuevo espacio creado por Paulina Zen en el Ateneo Grand Splendid https://www.revistamagenta.com/osvaldo-giesso-y-clorindo-testa-en-galeria-ensamble/ @ensamble.ar @paulinazenoficial @liliesses1 @ateneograndsplendidok @marciaschvartz @rothpedro @robertoplate @leodante.vinci @mireyabaglietto @jorgemeiji @juanfontana1 @hernan.dompe @monicavanasperen @josefrancoart @marinadogliotti @luciapacenza #artecontemporaneo #artehomenaje #arquitectoyartista #exposicioncolectiva #clorindotesta #osvaldogiesso #liberobadii #pablosuarez
  • Christo y Jeanne-Claude. Una gran retrospectiva del trabajo del artista Christo y su esposa Jeanne-Claude en Fundacion PROA que se podrá ver desde el sábado 14 de mayo y hasta el 17 de julio, 2022 https://www.revistamagenta.com/christo-y-jeanne-claude-en-proa/ @fundacion_proa @maca.fundacionpabloatchugarry #christoyjeanneclaude #artepublico #artecontemporaneo #instalation #arteydiseño
  • Teresa Maluf en el Museo Emilio Caraffa de Córdoba. Una extraordinaria exposición que combina arte y arquitectura. Abierta al público hasta el 30 de junio https://www.revistamagenta.com/teresa-maluf/ @museocaraffaoficial @teresa_maluf @dantemontich @sashadartgallery @carlosldibar @marq_sca @ananke.asseff @justopastormellado @kopelmanirene #arteyarquitectura #instalacion #instalationart #artepublico #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #artistavisual #esculturacontemporanea #escultura #exusina #centrodeartecontemporaneo
  • Juan Carlos Distefano en el Museo Nacional de Bellas Artes @bellasartesargentina #arteargentino #artecontemporáneoargentino #escultura #coleccionistas #artistas #exposicion
  • Juan Carlos Distefano en el Museo Nacional de Bellas Artes desde hoy y hasta el 31 de julio https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-distefano/ @bellasartesargentina #juancarlosdistefano #arteargentino #artecontemporaneo #exposición #escultura #resinapoliester
  • Feria de Arte en Corrientes ArteCo Del 6 al 19 de junio https://www.revistamagenta.com/arteco-paye-regional-y-arte-contemporaneo/ @museo_sivori @juliosanchezbaroni @arte_en_corrientes @neike.ar @veroflores._ @eavogadro @gabrielromerook @eliana.alarconok @natalbanese #exusina #feriadeartecontemporaneo #artecorrientes #artecontemporaneo #leydehumedalesya
  • Gabriel Chaile seleccionado por Cecilia Alemani para la exposición central en la Bienal de Venecia. El artista tucumano llevó sus gigantescas y originales piezas de barro ante la crítica internacional https://www.revistamagenta.com/gabriel-chaile-el-elegido/ @labiennale @ceciliaalemani @soychaile #bienaldevenecia #arteargentino #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #ceramica #artistapremiado
  • Ahora en Buenos Aires. Desde el 14 de mayo en PROA, Christo y Jeanne Claude https://www.revistamagenta.com/christo-y-jeanne-claude-en-uruguay/ @fundacion_proa @pieroatchugarrygallery #christoandjeanneclaude #fotografia #artecontemporaneo
Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • MARIO SANZANO

    705 shares
    Share 282 Tweet 176
  • Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    686 shares
    Share 274 Tweet 172
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    646 shares
    Share 258 Tweet 162
  • Premio Kenneth Kemble

    630 shares
    Share 252 Tweet 158
  • Premio Internacional de Arte

    573 shares
    Share 229 Tweet 143
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In