• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

El Cruce. Cuando el dolor es más profundo que el océano

por Graciela Smith
27/04/2021
en Artistas, Destacados, Exposiciones, Notas
248

Video instalaciones del artista Antonio Briceño

Curada por Ernesto Muñoz 

El Pabellón de las Bellas Artes exhibe «El cruce. Cuando el dolor es más profundo que el océano»,  una muestra virtual de Antonio Briceño, artista venezolano que vive y trabaja entre Caracas y Barcelona.

La exposición, curada por el reconocido crítico chileno Ernesto Muñoz, reúne 8 videoinstalaciones que abordan el tema de las migraciones y sus frecuentes consecuencias fatales.

Son videos que, como señala Muñoz, muestran la globalización desde otro extremo: el de la carencia. “Briceño tiene la capacidad de perpetuar en videos el riesgo extremo, la aparente falta de una racionalidad para los espectadores pero … no es por buscar una mejor vida, sino por la necesidad básica de sobrevivir…”

Desde la perspectiva de las víctimas y sin amarillismo el artista aborda  la dimensión que tiene esta crisis humanitaria en todo el mundo y lo hace desde la zozobra del mar. Así lo describe Cecilia Cavanagh, la directora del Pabellón: “En cada una de las videoinstalaciones Briceño nos sumerge en una experiencia de desasosiego perturbador, y repugnante. Desde la inmensidad del agua, el movimiento particular del mar o del océano, los sonidos que se alcanzan a escuchar, y aquello que ya dentro del agua, al alzar la vista se llega a visualizar, nos invita a reflexionar en el naufragio del ser humano”.

De esta manera,  con arte y  documentación exacta el artista se aproxima a tragedias como las del Mediterráneo, donde entre 1993 y 2019 se perdieron 33.293 vidas; los 15 cubanos que en 1993 estuvieron flotando por siete horas en el mar, o la grotesca imagen de turistas disfrutando de las playas de Tarifa entre los cuerpos sin vida de migrantes magrebíes.

Asimismo nos interpela y nos sacude con la historia del niño malí de 14 años, ahogado con la boleta de sus excelentes calificaciones pegada a la ropa, o con la odisea de la joven madre venezolana que se salvó nadando del naufragio en aguas de Trinidad.

También nos conmueve con el rescate que hace la guardia costera de Bangladesh, de los refugiados rohinyás que pasaron 58 días en el mar.

Y no falta un homenaje a los rescatistas, que, prácticamente sin recursos, dedican horas y horas a salvar la vida de los miles de los migrantes desesperados y en muchos casos tratando de buscar agujas en el pajar.

“No hay palabras que puedan navegar el torrente de emociones extremas en las se sumergen los que tienen la osadía de lanzarse al mar como último recurso. Tal vez sea a través de las imágenes que podamos intentar acercarnos a su insondable desconsuelo”, declara el propio artista al presentar los videos y remata: ”Es bien sabido que la vida se originó en el mar. Lo inaceptable es que permitamos que tantas veces se termine en él”.

Nota biográfica

Antonio Briceño (Caracas, 1966), es Licenciado en Biología (Universidad Central de Venezuela, 1993) con un Máster Universitario en Artes Digitales (Universidad PompeuFabra, España, 2015). Vive y trabaja entre Caracas y Barcelona. Desde 1987 su obra ha sido expuesta en forma individual en más de cuarenta ocasiones, y en forma colectiva en más de setenta muestras, a nivel internacional.
Representó a Venezuela en la 52 Bienal de Venecia (2007). Entre los premios recibidos se encuentran: Premio Luís Felipe Toro, Museo de Bellas Artes de Caracas en 1997; Green Leaf Award for Artistic Excellence 2008, otorgado por el Natural World Museum y la ONU, y el Premio AICA 2011 como Artista Consagrado, por “su sostenida trayectoria y aportes en la utilización de la fotografía como un medio para comunicar una poética que clama por el respeto al planeta, a sus pobladores y a las culturas”.

www.antoniobriceno.net

Share129Tweet81Pin29SendSend

Relacionados Posts

Ernesto Deira 
Destacados

Ernesto Deira 

09/08/2022

Identificaciones: el cuerpo como imagen de la violencia Hasta el mes de septiembre, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta...

Sueño Sombra: el punto de encuentro entre dos dimensiones
Destacados

Sueño Sombra: el punto de encuentro entre dos dimensiones

05/08/2022

Como siguiendo el viaje de Alicia, Sueño Sombra, la exposición de Tadeo Muleiro que inauguró el jueves 28 de julio...

Tierra
Destacados

Tierra

02/08/2022

Artistas de Argentina, Paraguay, Perú y Venezuela realizan su homenaje a la tierra a través de sus obras en galería...

Ana Lia Werthein
Destacados

Ana Lia Werthein

01/08/2022

CORPORAL Una vida literalmente suspendida en el tiempo y el espacio En esta nueva serie de la artista Ana Lía...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Obras recuperadas de Ernesto Deira realizadas en 1971 que recuerdan momentos trágicos de la historia reciente https://www.revistamagenta.com/ernesto-deira-2/ @veroflores._ @ernesto_2121 @mnbachile @bellasartesargentina @andres.duprat @embachileenarg @alicialarrainchaux #ernestodeira #arteypolitica #artecontemporaneo #artecontemporáneoargentino #identificaciones @che_guevara_photo
  • Instantes de la inauguración de la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería FORMA @galeriaforma @paladini.argentina @milagros.iba #arteargentino #arteyempresa #chienblanc
  • Ana Lia Werthein en galeria Rubbers, Buenos Aires @analia.werthein @curador.rodrigo.alonso @galeria_rubbers @daniel.corvino @veroflores._ @alejandroraineri #arteargentino #pinturaacrilica #arteypsicoanalisis
  • Ana Lia Werthein habla del campo y la vida durante la pandemia- “una vida suspendida en el tiempo y el espacio”, galería Rubbers, Av Alvear 1640, CABA  https://www.revistamagenta.com/ana-lia-werthein-4/ @analia.werthein @galeria_rubbers @curador.rodrigo.alonso @liliana.golubinsky @alejandrapadillaarte @zu_maza @veroflores._ @sola.beatriz @legui_sol #arteargentino #arteypsicoanálisis @dainusinacultural #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #coleccionistasdeartedelmundo
  • Inaugura la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el Viernes 5 de Agosto, 18 hs. Te esperamos!!!! https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/
  • Prepárate para la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el viernes 5 de agosto a las 18 hs! Thames 1640 https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/ @paladini.argentina @galeriaforma @pereztemperley @raquel.hidalgo.arte @monicafuksman #arteargentino #inauguracion #collage #ensamble #ensamblaje #paladini #palermosoho #arte
  • Podes visitar la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta con entrada libre. Tagle 2772, Buenos Aires
  • Hoy, visita exclusiva a la muestra de @analia.Werthein en @galeria_rubbers
  • Continúa la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta - Embajada de Chile en Buenos Aires. https://www.revistamagenta.com/alicia-larrain/ #artegeometrico #artístachilena #mujerfragmentada #artistavisual #INSTALACION #postpandemia #arteabstracto #artecontemporaneo #embajadadechile
Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    720 shares
    Share 288 Tweet 180
  • MARIO SANZANO

    711 shares
    Share 284 Tweet 178
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    684 shares
    Share 274 Tweet 171
  • Premio Kenneth Kemble

    653 shares
    Share 261 Tweet 163
  • Premio Internacional de Arte

    599 shares
    Share 240 Tweet 150
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In