• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

El borde de las voces: artistas argentinos en Rome Art Week

por Ana Laura Espósito
01/11/2021
en Destacados, Exposiciones, Notas
250
Desde el  25 y hasta el 30 de octubre la ciudad eterna abrió sus puertas al arte contemporáneo a través de muestras en galerías, museos y open studio. Casa Argentina, la sección cultural de la Embajada en Roma, participó del proyecto con la muestra titulada “El borde de las voces”, organizada junto a MERIDIANO (Cámara Argentina de Galerías de Arte Contemporáneo) y la participación de las galerías Del Infinito, Gabelich Contemporáneo, Miranda Bosch, Moria y Selvanegra. La exposición permanecerá abierta hasta el 25 de noviembre.
El borde de las voces

“Soy una gran amante de las artes, las humanidades y las ciencias. Soy novelista y feminista. También soy una lectora apasionada cuyas opiniones han sido y son continuamente reconsideradas y modificadas por los libros y artículos de diversos ámbitos. Lo cierto es que estoy llena hasta el borde de las voces, no siempre armoniosas, de otros escritores” declara la poeta y escritora Siri Hutsvedt en su libro “La Mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres”. Este es el espíritu con el cual la muestra apenas inaugurada, y abierta al público hasta el 25 de noviembre en la Casa Argentina en Roma, ha reunido a seis artistas de diversas generaciones que se confrontan ofreciendo, a través de esculturas, pinturas, videos y fotografías, la propia visión de mundo. ¿El propósito? Desestructurar el sentido común, instalar preguntas y desmontar estereotipos.

  • Matías Ercole, tinta y cera s/lienzo. 1,50 x 1 m.
  • Laura Ojeda Bär, óleo s/tela. Puryear Martin Big Phrygian 2009 (2021)

El recorrido inicia con las pinturas de grandes dimensiones en tinta sobre tela de Matías Ercole (Buenos Aires, 1987), quien vive y trabaja entre Buenos Aires y Roma, para luego proseguir con los cuadros de Laura Ojeda Bär (Buenos Aires, 1986) que invitan a una contemplación íntima y solitaria. De las piezas de ambos artistas emana el enigma característico de la experiencia estética, la cual resulta imposible traducir a través del lenguaje verbal sin renunciar a la particularidad del exceso, de la polisemia que ofrece el arte.

  • Malena Pizani, Tres Rayas, 2017. Video monocanal / Duración: 5’00’’
  • Malena Pizani. Visión IV: del fracaso, 2018. Video digital / Duración: 6’41’’
  • Sala de video

Por otra parte el video como medio expresivo se encuentra presente a través de las obras de la artista Malena Pizani (Caracas, 1975) y del artista Lisandro Arévalo (Rosario, 1973), instalados en la sugestiva biblioteca de Casa Argentina.

Lisandro Arévalo. Pintura s/techo, fotografía, 9 x 4 m

Se exhiben además trabajos que representan el fervor del clima intelectual que ha caracterizado las décadas del sesenta y setenta. Por un lado, un corpus de fotografías inéditas de Alberto Greco (Buenos Aires, 1931 – Barcelona, 1965) que testimonian su paso por Italia, momentos capturados por el reconocido fotógrafo de arte Claudio Abate (Roma, 1943 – 2017) que inmortalizó artistas como Schifano, De Chirico y Kounellis.

  • Alberto Greco, fotografía de Claudio Abate, ca.1962
  • Alberto Greco, fotografía de Claudio Abate, ca.1962

Por último, las esculturas de Carlos Carlé (Argentina 1928 – Italia 2015) celebran la confluencia del arte y la artesanía con una serie de piezas producidas en Albissola Marina, ciudad de la Liguria, en la cual desde fines de los años treinta y hasta los sesenta, Lucio Fontana (Rosario, 1899 – Varese, 1968) tuvo la oportunidad de producir tanto esculturas figurativas, relieves y vajilla en mayólica y terracota así como también la serie informa Conceptos Espaciales.

  • Carlos Carlé, Bocha 2003. Escultura Cerámica
  • Carlos Carlé, Compresso 1998. Escultura cerámica
Share127Tweet79Pin29SendSend

Relacionados Posts

Josefina Varela, entre la imagen y la abstracción
Destacados

Josefina Varela, entre la imagen y la abstracción

20/03/2023

Destruir para crear En entrevista, la artista chilena relata cómo la manera actual de mostrar la realidad a través de...

Agenda de la Semana 
Destacados

Agenda de la Semana 

14/03/2023

Programación desde el 14 al 19 de Marzo 2023 14 de Marzo La semana comienza con la inauguración en el...

Las tres propuestas más interesantes de MAPA
Destacados

Las tres propuestas más interesantes de MAPA

13/03/2023

MAPA Feria de Arte supuso la ocasión perfecta para que artistas emergentes y consagrados expongan obra en un espacio propicio...

MAPA Feria de Arte
Destacados

MAPA Feria de Arte

11/03/2023

El evento que reúne galerías nacionales e internacionales, llegó a La Rural La quinta edición de una de las ferias...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Hoy en el MARCO.  El sábado 18 de 15 a 19 inauguradla exposición “América” de Adriana Bustos con curaduría de Eva Grinstein en el Museo Marco La Boca.

Bajo el título América, este proyecto se inicia con un gesto de reapropiación lingüística y simbólica: tomar para el sur el nombre que suele ser usufructuado por una parte del norte del continente. América para los sudamericanos, propone a su manera la artista. ¿Qué es América? ¿Dónde está? En este recorte ficcional, América puede ser narrada desde la geopolítica de nuestros ríos. Boca Av. Almirante Brown 1031, Barrio de La Boca @museomarcolaboca @evagrinstein #inauguracion #artecontemporaneo #laboca #america #americafirst #americanstyle
  • Inauguran hoy! @fnaargentina @herlitzka.co @galeria_rubbers @jorgediciervo.ok @zu_maza @dianadowek @martaminujin @juantravnik @hernan_marina_arte @paurep @j.j.olavarria.g @yuyonoe #diadelamujer #diadelamemoria #mujermemoria #diadelveterano #artecontemporaneo #inauguracion #margaretthatcher #deudaexterna
  • Mes de la Mujer en el Fondo Nacional de las Artes. El 16 de marzo al muestra abre al público con el guión curatorial será Mujer, Memoria y Malvinas con la participación de artistas de todo el país y diferentes disciplinas coinciden en la sala de la Casa de la Cultura (Rufino de Elizalde 2831). https://www.revistamagenta.com/agenda-de-la-semana/ @fnaargentina @martaminujin @fundacionnoe @dianadowek @zu_maza @juantravnik @gabijurevicius @paurep #mesdelamujer #caidosenmalvinas #democracia #deudaargentina #inauguracion
  • Inauguración de esta semana https://www.revistamagenta.com/agenda-de-la-semana/ @marq_sca @guiguikohon @museo_sivori @christiansteinoficial @jorgediciervo.ok @galeria_rubbers @hernanmarinaarte @herlitzka.co @marinaoybin @juanjose_olavarria @calvaresiantiquariato @mariadevedia @silvanalacarra @mariano.vilela @fundacionandreani @amuseopettoruti @culturalprovince #culturaarte #inauguracion #galeriasdearte #buenosaires #arteargentino #artistasargentinos #buenosairesberlin
  • Destacados de MAPA en La Rural. Hay más! https://www.revistamagenta.com/las-tres-propuestas-mas-interesantes-de-mapa/
  • Los 3 destacados de MAPA bajo la mirada de @zoechristiani en @mapa_feria @agustinmontesdeoca @victorialiguori_ @iviwosco @woscoartgallery @dantemontich @abre.galeriadearte @sashadartgallery @sola.beatriz @teresa_maluf @olgaautunno #mapa #humanmatterline #artecontemporaneo #arteargentino #artistainternacional #contemporaryart #feriadearte
  • Últimos día para visitar la Feria MAPA en La Rural @zoechristiani  @mapa_feria  @larural_bsas @gachiprietogaleria @galeriaceciliacaballero @ernesto_2121  @loveartlovers #feriadearte #artecontemporaneo #arteargentino #artechileno #buenosaires
  • Último fin de semana para ver la feria MAPA en La Rural https://www.revistamagenta.com/mapa-feria-de-arte/ @mapa_feria @zoechristiani @legui_sol @galeriaceciliacaballero @prietogachi @mamanfineartgallery @odaarte @camaronesarte @nora_fisch_ @quimeragaleria @judasgaleria @omagaleriarte #feriadearte #artecontemporaneo #arteinternacional #artfair #larural @camilavaldezart
  • Inés González Fraga inaugura el 2 de marzo a las 19 hs en galería Pasaje 865 la muestra “Oficio mudo” - Humberto Primo 865, San Telmo
María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2023 Seminarios 2023 Seminarios 2023

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    812 shares
    Share 325 Tweet 203
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    735 shares
    Share 294 Tweet 184
  • MARIO SANZANO

    728 shares
    Share 291 Tweet 182
  • Premio Kenneth Kemble

    688 shares
    Share 275 Tweet 172
  • Luis Felipe Noé

    656 shares
    Share 262 Tweet 164
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In