• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

DONACION ELIA / ROBIROSA

por Graciela Smith
16/04/2018
en Destacados, Exposiciones, Notas
245

Felipe Pino, "El palito", 2014
Felipe Pino, «El palito», 2014

UNA HISTORIA, UNA COLECCION
Alicia Carletti
Alicia Carletti

DONACION ELIA / ROBIROSA
El Museo Nacional de Bellas Artes celebra la donación de obras realizada por Alberto Elía y Mario Robirosa que reúne las obras de artistas argentinos, como Alberto Heredia, Marta Minujín, Juan José Cambre, Duilio Pierri, Diego Perrota, entre otros.
La donación de está integrada por 84 piezas de las cuales se exhiben 27.
El corpus de obra está enfocado en los años 80 y 90, e incluye serigrafías eróticas de Marta Minujín, dibujos y collages de Alberto Heredia de los 70, hasta los grandes lienzos de Diego Perrotta y Margarita De Koenigsberg de los primeros años de 2000. Las obras de este conjunto, formado desde 1977, eran adquiridas directamente a los artistas, con quienes Elía y Robirosa establecían una relación muy cercana: se interesaban por sus vidas y sus procesos creativos. Seleccionaban los trabajos que exhibirían en la galería y, luego, adquirían una o más piezas del artista, como forma de sellar el compromiso establecido entre las dos partes que conformaban el proyecto artístico.
Aldo Paparella, "El hipnótico dragón", 2016
Aldo Paparella, «El hipnótico dragón», 2016

Las curadores de la muestra, Florencia Galesio y Pablo De Monte, investigadores del Bellas Artes, realizaron una selección de esta colección a partir de dos núcleos temáticos: «El retorno a la pintura», compuesto por artistas de los años 80, y «Los referentes», eje conformado por quienes, sin estar cabalmente emparentados con esta generación, influyeron y complementaron esta década signada por la vuelta a las prácticas artísticas tradicionales.

La muestra “Una historia, una colección. Donación Elía/Robirosa” podrá visitarse, hasta 17 de junio, en la sala 38 del primer piso del Museo.
Mario Robirosa y Alberto Elía en la puerta del MNBA
Mario Robirosa y Alberto Elía en la puerta del MNBA

ALBERTO ELIA, MARIO ROBIROSA: LA MEMORIA POR VENIR
por Andrés Duprat, Director del MNBA
El coleccionista sustrae del mercado aquellos bienes –obras de arte, pero también objetos que considera culturalmente relevantes– cuyo valor, sospecha, trasciende el mero intercambio de dinero. Walter Benjamin sostenía que el coleccionista, en tanto sabe captar el carácter de una obra, su potencialidad, se vuelve un “adivino del destino”. Puesto que somete a las obras a un conjuro mediante su goce privado, que las vuelve parte de una serie imaginaria en la cual, finalmente, adquirirán sentido. Es, estrictamente hablando, un productor de memoria futura. Sobre todo si su objeto de deseo es el arte del presente, no sujeto aún a consagraciones que garanticen su
valoración ulterior.
El arte del buen coleccionista de arte contemporáneo es ser fiel a esa intuición inicial que lo lleva a construir relaciones entre obras, autores y estéticas que solo el tiempo coronará valiosas. En ese punto, se vincula con su figura en apariencia antitética: el marchand. Dado que este, que oficia como mediador entre el artista y el mercado, parecería deber prescindir del afán de posesión de las obras a las que, por otra parte, confiere valor. Coleccionistas y marchands son así dos caras que sustentan el mecanismo del mercado del arte, cuya tercera fase –la inscripción en la memoria colectiva– es el Museo.
Alberto Elía y Mario Robirosa, notables coleccionistas y galeristas, han construido durante medio siglo el círculo virtuoso entre ambas figuras, que encarnan con gran prestancia y generosidad. En ellos se unen en forma condensada los criterios mediante los cuales una serie de autores –que podemos llamar “de los ochenta”, concediendo a esa rápida categoría cronológica la facultad de nombrar un fenómeno cultural mucho más complejo– constituyen un corpus singular en la historia de las artes nacionales.
Su colección, desarrollada a lo largo de los años en que promovieron (casi podríamos decir: crearon) a esa generación que dio nombres como los de Jorge Pirozzi, Duilio Pierri, Eduardo Iglesias Brickles y Diego Perrotta, hoy es recibida en donación por el Museo Nacional de Bellas Artes en un acto que honra a la institución. Una forma de acoger no solo un patrimonio fundamental para la nación, sino, sobre todo, de celebrar el trabajo primoroso de quienes tuvieron el don y la audacia de propugnar uno de los capítulos fundamentales de la plástica argentina.

Share124Tweet78Pin28SendSend

Relacionados Posts

Ernesto Deira 
Destacados

Ernesto Deira 

09/08/2022

Identificaciones: el cuerpo como imagen de la violencia Hasta el mes de septiembre, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta...

Sueño Sombra: el punto de encuentro entre dos dimensiones
Destacados

Sueño Sombra: el punto de encuentro entre dos dimensiones

05/08/2022

Como siguiendo el viaje de Alicia, Sueño Sombra, la exposición de Tadeo Muleiro que inauguró el jueves 28 de julio...

Tierra
Destacados

Tierra

02/08/2022

Artistas de Argentina, Paraguay, Perú y Venezuela realizan su homenaje a la tierra a través de sus obras en galería...

Ana Lia Werthein
Destacados

Ana Lia Werthein

01/08/2022

CORPORAL Una vida literalmente suspendida en el tiempo y el espacio En esta nueva serie de la artista Ana Lía...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Obras recuperadas de Ernesto Deira realizadas en 1971 que recuerdan momentos trágicos de la historia reciente https://www.revistamagenta.com/ernesto-deira-2/ @veroflores._ @ernesto_2121 @mnbachile @bellasartesargentina @andres.duprat @embachileenarg @alicialarrainchaux #ernestodeira #arteypolitica #artecontemporaneo #artecontemporáneoargentino #identificaciones @che_guevara_photo
  • Instantes de la inauguración de la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería FORMA @galeriaforma @paladini.argentina @milagros.iba #arteargentino #arteyempresa #chienblanc
  • Ana Lia Werthein en galeria Rubbers, Buenos Aires @analia.werthein @curador.rodrigo.alonso @galeria_rubbers @daniel.corvino @veroflores._ @alejandroraineri #arteargentino #pinturaacrilica #arteypsicoanalisis
  • Ana Lia Werthein habla del campo y la vida durante la pandemia- “una vida suspendida en el tiempo y el espacio”, galería Rubbers, Av Alvear 1640, CABA  https://www.revistamagenta.com/ana-lia-werthein-4/ @analia.werthein @galeria_rubbers @curador.rodrigo.alonso @liliana.golubinsky @alejandrapadillaarte @zu_maza @veroflores._ @sola.beatriz @legui_sol #arteargentino #arteypsicoanálisis @dainusinacultural #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #coleccionistasdeartedelmundo
  • Inaugura la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el Viernes 5 de Agosto, 18 hs. Te esperamos!!!! https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/
  • Prepárate para la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el viernes 5 de agosto a las 18 hs! Thames 1640 https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/ @paladini.argentina @galeriaforma @pereztemperley @raquel.hidalgo.arte @monicafuksman #arteargentino #inauguracion #collage #ensamble #ensamblaje #paladini #palermosoho #arte
  • Podes visitar la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta con entrada libre. Tagle 2772, Buenos Aires
  • Hoy, visita exclusiva a la muestra de @analia.Werthein en @galeria_rubbers
  • Continúa la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta - Embajada de Chile en Buenos Aires. https://www.revistamagenta.com/alicia-larrain/ #artegeometrico #artístachilena #mujerfragmentada #artistavisual #INSTALACION #postpandemia #arteabstracto #artecontemporaneo #embajadadechile
Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    721 shares
    Share 288 Tweet 180
  • MARIO SANZANO

    712 shares
    Share 285 Tweet 178
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    685 shares
    Share 274 Tweet 171
  • Premio Kenneth Kemble

    654 shares
    Share 262 Tweet 164
  • Premio Internacional de Arte

    600 shares
    Share 240 Tweet 150
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In