• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Ministerio de Obras Públicas - Primero la gente
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

DIAS SIN EPISODIOS: SEBASTIAN GORDIN EN RUTH BENZACAR

por Graciela Smith
06/05/2012
en Destacados, Exposiciones
251


 

   Por Eduardo Stupia

Sebastián Gordín incluye insólitamente en la antesala de esta nueva exhibición un Teremin. Ese increíble instrumento, con su sinuoso ulular espectral, es el mejor prólogo posible para predisponer al espectador a abandonarse de entrada, a dejarse conducir por el devenir del tren fantasma urdido y conducido por un Gordín quizás más concentrado, afiatado y deslumbrante que nunca en la metódica alucinación de sus fábulas. Han pasado cinco años desde su última muestra individual y, en su casa – taller del barrio de Villa Crespo, Gordín sigue dedicándose silenciosamente a ser, al mismo tiempo, exótico cultor del modelado y la marquetería, escultor, tallador, miniaturista, maquetista, colorista, dibujante, sin que esto signifique ninguna espectacularidad multidisciplinaria sino la fidelidad a un tránsito riguroso, persistente, por el territorio donde investiga, con reservado fanatismo y sigiloso refinamiento, las diversas maneras y métodos del oficio manual, de cuya práctica virtuosa destila la esquiva belleza de su siempre sorprendente obra. Desde aquellas miniaturas inaugurales de comienzos de los ’90, Gordín ha revelado una poderosa lucidez estratégica, y una gran sabiduría e intuición, para sacar el máximo provecho de las cualidades físicas y de las sobresignificaciones culturales de las materias primas que utiliza, como verdadera usina de soluciones no sólo constructivas sino semánticas, así como de color, tonalidad y textura.
Con sus Gordinoscopios, esas diminutas instalaciones que acomodaba dentro de una caja, para que las escudriñáramos solamente a través de una mirilla, Gordín quizás se proponía ironizar sobre el momento en que la irrupción de las máquinas y los aparatos ópticos complejos empezaban a interponerse entre el ojo y el mundo. A la vez, nos inducía a percibir esos minúsculos recintos, escrupulosamente plasmados en términos de invención escénica, arquitectura, mobiliario, espacio y diseño ambiental, como si fueran, además de eventuales miniaturas de museo o de feria -como las de esos otros excéntricos de la óptica que escribían el Padrenuestro en la cabeza de un alfiler-, experimentos científicos, preparados de laboratorio que remedaban nuestro universo físico conocido, y que sólo podían ser vistos a través de una lente.
Ahora, Gordín hace que todo el ámbito de la galería sea uno de esos preparados, y propone, de manera sutilmente escenográfica, un despojado gabinete de estampas, a la manera de los llamados Cabinets of Wonders, los “cuartos de maravillas” o “gabinetes de curiosidades” de los siglos XVI y XVII donde se coleccionaban y exhibían las más raras curiosidades y hallazgos. Así, cada pieza es como un raro objeto precioso, y en vitrinas transparentes con luz de pecera se preservan ejemplares de olvidadas, anónimas bibliotecas bonzai, exhibidas en el exacto momento en que una misteriosa y brutal fuerza telúrica las descalabra y está a punto de derrumbarlas definitivamente, hundiéndolas en la grieta sísmica que se abre en el suelo. En estas situaciones de Gordín, perfectas metáforas poéticas, el movimiento materialmente congelado por el artista parece haber detenido la maquinaria del tiempo.
La atmósfera de incógnita temporalidad también impregna el fascinante entramado de los cortes, segmentos y amorosos calados ornamentales de las maderas, selectivamente diferenciadas por los dibujos de sus vetas y sus diversas virtudes físicas y cromáticas con las que Gordín, con escrupulosidad de orfebre, concibe sus magníficas marqueterías representacionales. En la exigente y exhaustiva tarea de incrustación manual propia de esa disciplina -que aquí se convierte en un recurso visual y conceptual de primer orden-, Gordín rescata un modo de hacer antiguo, lo cual parece equivaler a la recuperación de una ética del hacer artístico propia de otro tiempo. La presunta obsolescencia del procedimiento le aporta una cuota de monacal misticismo a la deliberadamente iletrada simplicidad de rasgos que define la disecada economía descriptiva de su dibujo, para que la sólida inscripción de Gordín en la contemporaneidad termine de confirmarse justamente en lo anacrónico, allí donde precisamente “lo contemporáneo es lo inactual”.(1)
La ecuación temporal también se nutre de una mezcla disonante de influencias, desde esquemas compositivos afines a la paisajística oriental – la expansión natural de una enorme veta oscura en un extenso recorte de madera se impone suavemente, como una nube hecha a pincel – o en escenas bélicas o de anómala intimidad, y que incluyen algún interior bizarro, perspectivas de campos de batalla, caravanas de refugiados, arboledas brueghelianas. Ahí sobreviven esos personajes de génesis incierta que Gordín convoca con soltura y convicción de demiurgo freak, como actores de reparto empujados a la intemperie de un drama que los supera, entre los cuales se reitera en varias instancias ese fantasma sin nombre, con ojos de heroinómano y cuerpo deshuesado, una forma de humana vaguedad y melancolía de pordiosero que puede incluso ser confundido con el propio autor, especialmente cuando lo vemos marchar en dirección exactamente opuesta al rumbo elegido por todos los demás.
 
(1) Giorgio Agamben – Qu´est-ce que le contemporain? – Rivages poche – Petit Biblioteque – 2008

Share125Tweet78Pin28SendSend

Relacionados Posts

Sugo escultor “Tradición, Ensayos  y Legado”
Convocatorias

Sugo escultor “Tradición, Ensayos  y Legado”

31/05/2023

Continúa en Sala 1 del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan la muestra del reconocido escultor...

Agenda de Junio I
Destacados

Agenda de Junio I

29/05/2023

Junio comienza con múltiples propuestas expositivas para que no te quedes afuera. Por otra parte, el escenario expositivo se mueve...

Bienal de Arte Joven BA
Concursos

Bienal de Arte Joven BA

29/05/2023

Este año, la Bienal de Arte Joven celebra su décimo aniversario con el lanzamiento de convocatorias especiales y la agenda...

Rosario López Ercoli en ABRA Cultural
Destacados

Rosario López Ercoli en ABRA Cultural

19/05/2023

Con la exposición “Ensoñación de un rincón” Rosario López Ercoli inaugura el espacio expositivo en las instalaciones de ABRA Cultural...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2023 Seminarios 2023 Seminarios 2023

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    845 shares
    Share 338 Tweet 211
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    762 shares
    Share 305 Tweet 191
  • MARIO SANZANO

    737 shares
    Share 295 Tweet 184
  • Mujeres artistas en Argentina

    726 shares
    Share 290 Tweet 182
  • Premio Kenneth Kemble

    712 shares
    Share 285 Tweet 178
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In