• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

DELIA CANCELA EN EL MODERNO

por Graciela Smith
28/11/2018
en Destacados, Exposiciones, Notas
237

05 Delia Cancela y Pablo Mesejean Boleto para viajar 1965
REINA DE CORAZONES 1962-2018
04 Delia Cancela y Pablo Mesejean Mujer y nubes 1965Se exhibe en el Museo de Arte Moderno de Avenida San Juan 350 la muestra de Delia Cancela. Reina de corazones 1962­ – 2018.
Delia Cancela (Buenos Aires, 1940), es parte de la generación de los años 60 vinculada al Instituto Di Tella, aquel epicentro de la vanguardia del arte argentino contemporáneo. Desde entonces, la idea del arte que expresa y materializa en su trabajo se expande hacia otros territorios, como el diseño y la moda.
La exposición abarca los diferentes períodos de su carrera con una amplia selección que incluye sus primeros collages, como Páginas Vogue (1962), y pinturas que evocan el universo femenino y el amor, como Corazón destrozado (1964), que forma parte de una serie que Delia desarrolla durante su vida artística.

Páginas Vogue, 1962
Páginas Vogue, 1962

Tras un breve período como artista individual, desde 1964 Delia Cancela trabajó en conjunto Pablo Mesejeán, por entonces su pareja, con quien forma un dúo artístico. Juntos elaboran su manifiesto Nosotros amamos (1966­-2016) y realizan una prolífica producción reconocida dentro de las expresiones del pop como las pinturas Yves Saint Laurent y paisaje (1966), Rita Tushingham y nube (1966) y Retrato de muchachas y muchachos, Sonny and Cher (1966). De este período se destaca una serie de reconstrucciones realizadas especialmente para esta exposición: la instalación Love and Life (1965­-2018), que fuera la primera muestra de Cancela y Mesejeán en la Galería Lirolay; Señalización de los empleados del Di Tella (1967), que viste a las recepcionistas y educadoras del museo; y Yiyisch (1968), una revista con ilustraciones de moda que el Moderno reedita en esta oportunidad.
Delia Cancela y Pablo Mesejean en Londres, 1970
Delia Cancela y Pablo Mesejean en Londres, 1970

Estas obras fueron expuestas en el contexto de las Experiencias visuales ́67 y Experiencias ́68 en el Instituto Torcuato Di Tella. De la década de 1970, se incluyen los trabajos de diseño y dirección de arte que los artistas realizaron en Nueva York, Londres y París en revistas como Vogue y Harper’s Bazaar, entre otras. A través de una instalación de videos se recrea el espíritu de la marca Pablo & Delia, que en Londres y París presentó colecciones vanguardistas en desfiles performáticos, como Impressions (1979), del que pueden verse registros en video y dibujos.
Del período de los años 80 en adelante, cuando recomenzó su producción individual, se incluyen sus diseños Bon à tirer (1986­1993), numerosos dibujos, collages y algunos pasteles.
Por último, se exhibirá una selección de obras textiles como Mis favoritos (2005­2009), Ofelia (2015), dibujos incluidos en la instalación Retratos de mujeres (1975­2018) y grabados, todas piezas producidas desde el año 2000 hasta la actualidad. En este último trayecto de casi veinte años, Cancela se afirma en el dibujo como práctica primaria y vital de todo su trabajo.
Atributos masculinos
Atributos masculinos

“La poética de Cancela siempre ha sido escurridiza frente al canon del arte, y esta exposición se orienta a pensar su trabajo desde una perspectiva de actualidad que dinamice las reflexiones a su alrededor”, señala la curadora, Carla Barbero.
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires se puede visitar en Avenida San Juan 350, de martes a viernes de 11 a 19. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20.
Entrada general: $30. Martes: gratis.

Share123Tweet77Pin28SendSend

Relacionados Posts

Arte, Crítica y Ciudadanía
Convocatorias

Arte, Crítica y Ciudadanía

07/04/2021

Congreso Mundial de AICA Internacional 2022.  Por iniciativa del crítico de arte Ernesto Muñoz y su par argentino Fernando Farina,...

Bienal en Antofagasta
Becas

Bienal SACO1.0 en Antofagasta

05/04/2021

Convocatoria internacional abierta hasta el 12 de abril Aluvión es el concepto curatorial que guía la Bienal SACO1.0 en Antofagasta,...

La poética del cuerpo
Artistas

La poética del cuerpo

30/03/2021

“5 sec. timer self” es una serie de autorretratos en cinco segundos, realizados por la artista visual y performer argentina...

CentroArteCultura pensarconlosojos
Becas

CentroArteCultura pensarconlosojos

31/03/2021

Inicia Seminarios pensarconlosojos 2021 ON LINE. Podrán  participar artistas visuales, sin distinción de edad o género, que trabajen actualmente en cualquiera...

Comentarios 1

  1. http://www.custom-essay.ws/critical_essay.php says:
    2 años ago

    For the first time I learned about Delia when I was in college. My roommate collected art magazines from which she later cut out articles on her art.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Convocatoria abierta hasta el 12 de abril.
Aluvión es el concepto curatorial que guía la Bienal SACO1.0 en Antofagasta, mil kilómetros al norte de Santiago de Chile, del 2021 luego de nueve ediciones como festival anual de arte contemporáneo. La exposición se inaugurará en septiembre 2021 con instalaciones site-specific en el Histórico Muelle Melbourne Clark y creadas por siete artistas luego de dos semanas de residencia en ISLA (Instituto Superior Latinoamericano de Arte).
@proyecto_saco @lic.lauraesposito #bienal #antofagastachile #contemporaryart 
https://www.revistamagenta.com/bienal-saco1-0-en-antofagasta/
  • “5 sec. timer self” es una serie de autorretratos en cinco segundos, realizados por la artista visual y performer argentina Paula Herrera Nóbile. Las fotografías indagan en las múltiples posibilidades de ser y de construir la propia imagen, a partir de la simulación del anonimato y de la acentuación en el cuerpo y en la puesta en escena, como medios canalizadores de las emociones internas. La nota completa de Verónica Flores en https://www.revistamagenta.com/la-poetica-del-cuerpo/ @paula_herrera_nobile #fotografia #artistaargentina #artecontemporaneo #poeticadelcuerpo #autorretrato
  • El canon accidental. Mujeres artistas en Argentina (1890-1950), acaba de inaugurar en el Museo Nacional de Bellas Artes con la intención de cuestionar los relatos establecidos en la historia del arte en nuestro país y recuperar la figura de estas creadoras, muchas de ellas ignoradas o desconocidas. #mujeresartistasargentinas @bellasartesargentina #arteargentino @fabiana_barreda #georginagluzman #raquelforner #mariettelydis #mariaobligado #rosaliasoneira @zu_maza #pinturaargentina https://www.revistamagenta.com/mujeres-artistas-en-argentina/
  • Marta Minujin en el Museo Nacional de Bellas Artes con la muestra “Pandemia” @martaminujin #arteenpandemia #pandemia @bellasartesargentina #arteargentino #exposición #exhibition
  • Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena. Es el nuevo libro de @andreswertheim editado por @artexarteespacio sobre la #pandemia #fotografias #cuarentena #cuarentenacreativa #fotografosencuarentena @florbattiti @burucuajose #librodefotos
  • No matar ni ver matar animales, de la serie para concebir de la fotógrafa cubana @marta_mariaperez Conocé más en la nota de @yenny_hernandez_valdes publicada en https://www.revistamagenta.com/marta-maria-perez-el-cuerpo-como-territorio-de-discursos/ #fotografiacubana #fotografiacontemporanea #diadelamujer @artexarteespacio #fotografíaartística #fotografiaartistica
  • la ritualidad e identidad de la cultura afrocubana, la racialidad, la maternidad, la muerte y vida del sujeto, y sus espacios de cotidianidad. Todos estos temas convergen en un mismo punto, y es que Marta María se autorrepresenta en sus piezas, toma su propia fisicidad y la manipula, la agrede, la transforma o la mutila para expresar su interés. @marta_mariaperez @yenny_hernandez_valdes @artexarteespacio #fotografíacubanacontemporánea #diadelamujer #serieparaconcebir
  • Protección, fotografia de @marta_mariaperez , artista cubana (1959), ilustración de la nota de @yenny_hernandez_valdes en conmemoración del #diadelamujer #fotografiacubana #fotografiacontemporanea @artexarteespacio
  • Fotografia de la Serie para concebir. Marta María Pérez Bravo (La Habana, 1959) es un referente que sale a la luz, y que lleva implícito, aun después de treinta años de carrera, un sello creativo muy personal. @yenny_hernandez_valdes @marta_mariaperez #fotografiacubana #diadelamujer #artecontemporaneo #fotografiaartistica #autorreferencial
Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    466 shares
    Share 186 Tweet 117
  • Premio Internacional de Arte

    448 shares
    Share 179 Tweet 112
  • Residencias artísticas

    442 shares
    Share 177 Tweet 111
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    399 shares
    Share 160 Tweet 100
  • Premio 8M

    387 shares
    Share 155 Tweet 97
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In