• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

DELIA CANCELA EN EL MODERNO

by Graciela Smith
28/11/2018

05 Delia Cancela y Pablo Mesejean Boleto para viajar 1965
REINA DE CORAZONES 1962-2018
04 Delia Cancela y Pablo Mesejean Mujer y nubes 1965Se exhibe en el Museo de Arte Moderno de Avenida San Juan 350 la muestra de Delia Cancela. Reina de corazones 1962­ – 2018.
Delia Cancela (Buenos Aires, 1940), es parte de la generación de los años 60 vinculada al Instituto Di Tella, aquel epicentro de la vanguardia del arte argentino contemporáneo. Desde entonces, la idea del arte que expresa y materializa en su trabajo se expande hacia otros territorios, como el diseño y la moda.
La exposición abarca los diferentes períodos de su carrera con una amplia selección que incluye sus primeros collages, como Páginas Vogue (1962), y pinturas que evocan el universo femenino y el amor, como Corazón destrozado (1964), que forma parte de una serie que Delia desarrolla durante su vida artística.

Páginas Vogue, 1962
Páginas Vogue, 1962

Tras un breve período como artista individual, desde 1964 Delia Cancela trabajó en conjunto Pablo Mesejeán, por entonces su pareja, con quien forma un dúo artístico. Juntos elaboran su manifiesto Nosotros amamos (1966­-2016) y realizan una prolífica producción reconocida dentro de las expresiones del pop como las pinturas Yves Saint Laurent y paisaje (1966), Rita Tushingham y nube (1966) y Retrato de muchachas y muchachos, Sonny and Cher (1966). De este período se destaca una serie de reconstrucciones realizadas especialmente para esta exposición: la instalación Love and Life (1965­-2018), que fuera la primera muestra de Cancela y Mesejeán en la Galería Lirolay; Señalización de los empleados del Di Tella (1967), que viste a las recepcionistas y educadoras del museo; y Yiyisch (1968), una revista con ilustraciones de moda que el Moderno reedita en esta oportunidad.
Delia Cancela y Pablo Mesejean en Londres, 1970
Delia Cancela y Pablo Mesejean en Londres, 1970

Estas obras fueron expuestas en el contexto de las Experiencias visuales ́67 y Experiencias ́68 en el Instituto Torcuato Di Tella. De la década de 1970, se incluyen los trabajos de diseño y dirección de arte que los artistas realizaron en Nueva York, Londres y París en revistas como Vogue y Harper’s Bazaar, entre otras. A través de una instalación de videos se recrea el espíritu de la marca Pablo & Delia, que en Londres y París presentó colecciones vanguardistas en desfiles performáticos, como Impressions (1979), del que pueden verse registros en video y dibujos.
Del período de los años 80 en adelante, cuando recomenzó su producción individual, se incluyen sus diseños Bon à tirer (1986­1993), numerosos dibujos, collages y algunos pasteles.
Por último, se exhibirá una selección de obras textiles como Mis favoritos (2005­2009), Ofelia (2015), dibujos incluidos en la instalación Retratos de mujeres (1975­2018) y grabados, todas piezas producidas desde el año 2000 hasta la actualidad. En este último trayecto de casi veinte años, Cancela se afirma en el dibujo como práctica primaria y vital de todo su trabajo.
Atributos masculinos
Atributos masculinos

“La poética de Cancela siempre ha sido escurridiza frente al canon del arte, y esta exposición se orienta a pensar su trabajo desde una perspectiva de actualidad que dinamice las reflexiones a su alrededor”, señala la curadora, Carla Barbero.
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires se puede visitar en Avenida San Juan 350, de martes a viernes de 11 a 19. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20.
Entrada general: $30. Martes: gratis.

Share121Tweet76Pin27

Related Posts

Tiempo Suspendido
Destacados

Tiempo Suspendido

20/01/2021

La reconocida artista argentina Matilde Marín acaba de editar su nuevo libro “Tiempo suspendido” producto de este paréntesis que nos...

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Comments 1

  1. http://www.custom-essay.ws/critical_essay.php says:
    2 años ago

    For the first time I learned about Delia when I was in college. My roommate collected art magazines from which she later cut out articles on her art.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Matilde Marin presenta su nuevo libro pensado, diseñado y producido durante la pandemia.  Tiempo suspendido” también es para Matilde Marin “una muestra de cómo el arte nos da vida y nos mantiene más allá de todo, en acción”.
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    366 shares
    Share 146 Tweet 92
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    335 shares
    Share 134 Tweet 84
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • BienalSur

    324 shares
    Share 130 Tweet 81
  • Residencia Epecuén

    321 shares
    Share 128 Tweet 80
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto