• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

DEL CAyC A LA TATE DE LONDRES

by Graciela Smith
18/03/2016

 
Anna Bella Geiger
Systems and Communication es el título de la muestra curada por Tanya Barson para la Tate Gallery de Londres que reúne las obras O Pão Nosso de cada dia (Anna Bella Geiger, 1978); Las deformaciones son proporcionales a las tensiones I, II y III (Horacio Zabala, 1974); El Partenón de Libros (Marta Minujín, 1983) y Actions in nature (Nicolás García Uriburu, 1968) junto a otros artistas como Nam June Paik, Dennis Openheim, Luis Camnitzer y Cildo Meireles.

Marta Minujín. El Partenón de Libros, 1983
Marta Minujín. El Partenón de Libros, 1983

Cabe destacar, que la galería Henrique Faria gestionó la adquisición de los trabajos de Anna Bella Geiger (Río de Janeiro, 1933), Marta Minujín (Buenos Aires, 1942), Horacio Zabala (Buenos Aires, 1943) y Nicolás García Uriburu (Buenos Aires, 1939), ahora integradas a la colección de la Tate.
En su presentación Barson explica: “Esta sala reúne a una serie de artistas que exploraron ideas alrededor de sistemas organizativos, las comunicaciones y los medios de masas”. La obra de Anna Bella Geiger fue elegida por la Tate como imagen central de la muestra. Se trata del registro de una performance en la que Geiger fue fotografiada comiendo rodajas de pan con orificios que reproducían el contorno de Brasil y Sudamérica. Según Barson “Mientras que el nombre de la pieza tiene resonancias cristianas, el tema del consumo enlaza este trabajo con ideas de canibalismo cultural: una estrategia para absorber influencias externas y crear una orgullosa identidad nacional híbrida que fue la llave conceptual del modernismo brasileño a partir de 1920”.
Horacio Zabala. Las deformaciones son proporcionales a las tensiones I, II y  III, 1974
Horacio Zabala. Las deformaciones son proporcionales a las tensiones I, II y III, 1974

En sintonía, la obra de Zabala presenta una serie de intervenciones sobre el mapa del cono sur, con foco en la zona del Río de la Plata. “Esta zona se volvió reconocida como el lugar de las atrocidades cometidas durante la guerra sucia argentina, durante la cual fueron ‘desaparecidas’ miles de personas por la dictadura militar”.
Barson explica además por qué el CAyC está en el centro de la muestra. “Esta sala incluye a artistas argentinos que estuvieron estrechamente relacionados con Glusberg y el CAyC junto con algunos artistas internacionales que exhibieron allí. Las actividades del CAyC contribuyeron a hacer de Buenos Aires eje de prácticas como el arte conceptual y el arte correo. Además de darle un espacio a una nueva generación de artistas involucrados con las comunicaciones y el arte de los medios se convirtió en una referencia para artistas de todo el mundo”.
Tate Modern Gallery de Londres – sala 10 del nivel 4.

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Tiempo Suspendido
Destacados

Tiempo Suspendido

20/01/2021

La reconocida artista argentina Matilde Marín acaba de editar su nuevo libro “Tiempo suspendido” producto de este paréntesis que nos...

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Matilde Marin presenta su nuevo libro pensado, diseñado y producido durante la pandemia.  Tiempo suspendido” también es para Matilde Marin “una muestra de cómo el arte nos da vida y nos mantiene más allá de todo, en acción”.
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    366 shares
    Share 146 Tweet 92
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    335 shares
    Share 134 Tweet 84
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • BienalSur

    324 shares
    Share 130 Tweet 81
  • Residencia Epecuén

    321 shares
    Share 128 Tweet 80
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto