• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

DE TOULOUSE-LAUTREC A PICASSO

by Graciela Smith
11/01/2013


Papeles modernos.
De Toulouse-Lautrec a Picasso

Honoré Daumier – Les Amateurs d’estampes
La exposición «Papeles modernos. De Toulouse-Lautrec a Picasso», se compone de una selección de alrededor de 80 obras cuyo soporte es el papel, pertenecientes al patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes. En ella se intenta destacar el rol fundamental que éste ocupa en la producción artística europea desde fines del siglo XIX hasta la primera mitad del XX.
Las obras seleccionadas por Ángel M. Navarro, fueron donadas o legadas al MNBA por distintos coleccionistas y entre el 18 de marzo y el 23 de mayo de 2011 se exhibieron en el Malba – Fundación Costantini para conmemorar los diez años de la creación de ese museo.
Angel Navarro
La muestra está organizada en siete núcleos temáticos: los estudios (bocetos y esbozos), los desnudos, la figura individual y los grupos, los retratos, la elocuencia de la imagen (emblemas y alegorías), los paisajes urbanos y el papel como medio de difusión. En ella se pueden contemplar dibujos y grabados de artistas europeos, realizados a partir de la segunda mitad del siglo XIX hasta mediados del XX.
Auguste Rodin – Mujer desnuda sentada de frente, con una pierna recogida
El MNBA, desde su fundación en 1895, gozó de una política combinada de adquisiciones y donaciones privadas y oficiales, que le permitió crear el Gabinete de Estampas. Dicha área fue impulsada por su primer director Eduardo Schiaffino y ampliada durante las gestiones de sus sucesores.
Con referencia a la importancia del dibujo, los autores lo utilizan de diversas maneras y con distintas finalidades: como boceto, para realizar estudios parciales o para resolver los problemas que pueden presentar las obras. “Son trabajos que surgen como exploración, experimentación o búsqueda de determinados temas, estudios libres que eventualmente podrían ser usados en una obra futura. También pueden ser dibujos que documentan la pieza que un artista produce, y que éste guarda en su taller”, explica Ángel Navarro, curador de la muestra.
Asimismo la técnica del grabado permite reproducir obras tanto con fines de divulgación como piezas independientes. Navarro sostiene que «Muchas de las piezas que aquí se exponen tienen que ver con esta situación, aunque en algunos casos provienen de series que se realizaron como obra independiente y de gran importancia. Tal es el caso de los grabados de Georges Rouault (1871-1858) pertenecientes a la serie monumental Miserere, publicada en 1948, en la que describe las trágicas consecuencias de la guerra y la miseria.»
Federico García Lorca – Paisaje urbano
El papel constituye el soporte fundamental de los dibujos y grabados de los artistas modernos, al que recurrieron libremente según sus necesidades expresivas. En el caso de Toulouse-Lautrec (1864–1901), este rol se hace evidente. Entre 1891 y 1901, realiza una treintena de afiches divulgando a los artistas de los clubes nocturnos parisinos, notables por la composición, el color y la representación de los personajes. Algunos de estos afiches están presentes en la muestra.
Navarro destaca que “resulta interesante comprobar cómo en Italia, país donde se generaron movimientos vanguardistas en la primera mitad del siglo XX, las formas tradicionales del dibujo siguen siendo utilizadas por los artistas”. Esto se observa en otros trabajos incluidos en esta exposición: Estudio para una adoración de los pastores, de Felice Carena (1879-1966); Pareja (1943), de Carlo Carrà (1881-1966) –uno de los fundadores del movimiento futurista y mentor, junto con Giorgio de Chirico, de la pintura metafísica–, y Pensativa, de Felice Casorati (1883-1963).
Henri de Toulouse-Lautrec – Divan Japonais
Picasso (1881-1973), utiliza el dibujo asiduamente y recurre al grabado como esencial medio expresivo. Esto se aprecia en Tres desnudos de pie y estudios de cabezas, de 1927, presente en la exposición.
Federico García Lorca (1898-1936), también se valió del papel para sus dibujos los que han permitido mostrar otro aspecto de su personalidad artística, como en Paisaje urbano, realizado en la hoja de un cuaderno de notas.
“En el heterogéneo conjunto proveniente de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, compuesto con artistas extranjeros, debe señalarse que muchos fueron los que abrieron caminos en los planteos plásticos y técnicos, facilitando la multiplicidad de expresiones que el arte de nuestros días nos brinda. Si exceptuamos el inmenso campo que hoy presenta el arte virtual, en la mayoría de sus expresiones el papel sigue desempeñando un papel muy importante”, concluye Navarro.

La exposición se pude visitar en el MNBA -Av. del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires- desde el 8 de enero al 3 de marzo. Martes a viernes de 12.30 a 20.30 hs, sábados y domingos de 9.30 a 20.30 hs.
La exposición cuenta con el apoyo de la Asociación Amigos del MNBA.

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras
Concursos

Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

12/01/2021

Se abre la convocatoria para los Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras Hay tiempo de inscribirse hasta el 13 de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
  • El Salón Nacional de Artes Visuales vuelve al Palais de Glacé. #salonnacionaldeartesvisuales #palaisdeglace #artesvisuales #multidisciplinario #artistasargentinos  El Premio Salón Nacional de Artes Visuales está dirigido a artistas y colectivos de artistas y las disciplinas son: cerámica, dibujo, escultura, fotografía, grabado, instalaciones y medios alternativos, pintura y textil. Ver más en https://www.revistamagenta.com/salon-nacional-de-artes-visuales-9/
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    355 shares
    Share 142 Tweet 89
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    326 shares
    Share 130 Tweet 82
  • BienalSur

    319 shares
    Share 128 Tweet 80
  • Residencia Epecuén

    316 shares
    Share 126 Tweet 79
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto