Papeles modernos.
De Toulouse-Lautrec a Picasso
Las obras seleccionadas por Ángel M. Navarro, fueron donadas o legadas al MNBA por distintos coleccionistas y entre el 18 de marzo y el 23 de mayo de 2011 se exhibieron en el Malba – Fundación Costantini para conmemorar los diez años de la creación de ese museo.
Con referencia a la importancia del dibujo, los autores lo utilizan de diversas maneras y con distintas finalidades: como boceto, para realizar estudios parciales o para resolver los problemas que pueden presentar las obras. “Son trabajos que surgen como exploración, experimentación o búsqueda de determinados temas, estudios libres que eventualmente podrían ser usados en una obra futura. También pueden ser dibujos que documentan la pieza que un artista produce, y que éste guarda en su taller”, explica Ángel Navarro, curador de la muestra.
Asimismo la técnica del grabado permite reproducir obras tanto con fines de divulgación como piezas independientes. Navarro sostiene que «Muchas de las piezas que aquí se exponen tienen que ver con esta situación, aunque en algunos casos provienen de series que se realizaron como obra independiente y de gran importancia. Tal es el caso de los grabados de Georges Rouault (1871-1858) pertenecientes a la serie monumental Miserere, publicada en 1948, en la que describe las trágicas consecuencias de la guerra y la miseria.»
Navarro destaca que “resulta interesante comprobar cómo en Italia, país donde se generaron movimientos vanguardistas en la primera mitad del siglo XX, las formas tradicionales del dibujo siguen siendo utilizadas por los artistas”. Esto se observa en otros trabajos incluidos en esta exposición: Estudio para una adoración de los pastores, de Felice Carena (1879-1966); Pareja (1943), de Carlo Carrà (1881-1966) –uno de los fundadores del movimiento futurista y mentor, junto con Giorgio de Chirico, de la pintura metafísica–, y Pensativa, de Felice Casorati (1883-1963).
Federico García Lorca (1898-1936), también se valió del papel para sus dibujos los que han permitido mostrar otro aspecto de su personalidad artística, como en Paisaje urbano, realizado en la hoja de un cuaderno de notas.
“En el heterogéneo conjunto proveniente de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, compuesto con artistas extranjeros, debe señalarse que muchos fueron los que abrieron caminos en los planteos plásticos y técnicos, facilitando la multiplicidad de expresiones que el arte de nuestros días nos brinda. Si exceptuamos el inmenso campo que hoy presenta el arte virtual, en la mayoría de sus expresiones el papel sigue desempeñando un papel muy importante”, concluye Navarro.
La exposición se pude visitar en el MNBA -Av. del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires- desde el 8 de enero al 3 de marzo. Martes a viernes de 12.30 a 20.30 hs, sábados y domingos de 9.30 a 20.30 hs.
La exposición cuenta con el apoyo de la Asociación Amigos del MNBA.
Mini Print Internacional de Cadaqués
Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...