• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

De la basura a ArtexArte:

por Sol Leguizamón
23/08/2021
en Destacados, Exposiciones, Notas
260

Memorias de un Soñador, de Alejandro del Conte

De la basura a ArtexArte
Fotografía familiar
Cartoneros recuperaron de un volquete parte del legado cultural del fotógrafo, cineasta, publicista y redactor bonaerense, Alejandro C. Del Conte, fallecido en 1952. Es la primera vez que su obra está expuesta al público. 

El acervo cultural de Del Conte, figura central en el mundo fotográfico latinoamericano durante la primera mitad del siglo XX, está siendo expuesta al público por primera vez en Memorias de un soñador. La muestra es llevada a cabo por El Centro de Investigación Fotográfico Histórico Argentino (CIFHA), la galería ArtexArte, y curada por Alfredo Srur, director de CIFHA. 

Angelina R. de Del Conte y Estanislao Del Conte

Del Conte fue pionero en la construcción de una red latinoamericana de entidades y fotógrafos interesados en la fotografía como arte. Es difícil de creer que todo el trabajo del fotógrafo, periodista, escritor y cineasta, fue arrojado a la basura. Pero lo más milagroso es que parte de su acervo fue recuperado por cartoneros en pleno siglo XXI. 

El fallecido fotógrafo comenzó su carrera profesional a los 16 años de edad como redactor de la revista PBT; un medio argentino dedicado al humor gráfico fundado por Eustaquio Pellicer, también fundador de Caras y Caretas. Fue fundamental la labor de Del Conte en el desarrollo cinematográfico del norte del país. El cineasta realizó el primer documental filmado en Tucumán, Tucumán durante las fiestas del Centenario (1916). Más importante aún, dirigió Film Gráfico, la primera publicación del gremio cinematográfico de las provincias del norte del país. Esta publicación jugó un papel clave en la difusión del cine en Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, La Rioja y Catamarca. Las notas de la revista intercalaban informaciones internacionales y de Buenos Aires, pero el núcleo era la actualidad regional. 

Vista sala ArtexArte

Sin embargo, la obra pilar de su vida fue el Correo Fotográfico Sudamericano (CFS), una de las principales revistas de fotografía en América Latina, que surgió entre los años 1921 y 1959. A través de ella, Alejandro del Conte gestó una conciencia de pertenencia latinoamericana en el ámbito del foto-clubismo, un movimiento de asociación de profesionales y aficionados interesados en la fotografía como arte. Originalmente, era una revista informativa para profesionales y aficionados, pero con el paso del tiempo comenzó a abordar cuestiones artísticas y luego, incrementó la crítica de exposiciones. Al ser director y redactor de la revista, Del Conte consideraba que no sería ético publicar sus fotografías allí, por lo que nunca salió a la luz una obra de su autoría en CFS 

  • Estanislao Del Conte y niño
  • Angelina R. de Del Conte
  • Desnudo

CIFHA rescató el único material conservado del artista comprobado hasta la fecha. Está formado por 5.000 unidades documentales, de inicios del siglo XX hasta los primeros años del XXI. La exposición consta de telegramas de fotoclubes, el guion original de La Barra de Taponazo—una de las primeras películas del cine sonoro—, una parte de la colección de Correo Fotográfico Sudamericano y de Film Gráfico. Además, están exhibidas fotografías vintage del detrás de escena de la película mencionada, y ampliaciones analógicas color de Alfredo Srur, curador de Memorias de un soñador. 

Srur explica en el libro Alejandro Del Conte, Memorias de un soñador, publicado por CIFHA a raíz de la exposición, que  la primera etapa de trabajo consistió en la limpieza y estabilización de los materiales, abandonados durante décadas. Luego, digitalizaron e investigaron en torno de la figura del olvidado fotógrafo argentino. Cabe destacar, que el fondo fotográfico está compuesto por negativos en diversos soportes y formatos. Además, todas las imágenes que conforman la muestra están realizadas de forma analógica, es decir, sin intervención digital.

Angelina Del Conte
Angelina R. de Del Conte y su hijo Estanislao Del Conte

“Una de las cosas que, desde el inicio, más me han impresionado de su obra fotográfica, es la inusual y armoniosa convivencia de la estética familiar con la publicitaria”, escribe Alfredo Srur en la investigación realizada como parte de la muestra. En las fotografías de Del Conte destacan los escenarios lúdicos que retratan niños jugando, los climas somnolientos en las escenas de desnudos y las imágenes en penumbras, y retratos que evocan a clásicos de la fotografía, como Edward Weston. En muchas de sus obras aparecen su esposa Angelina Rimoldi de Del Conte y su hijo Estanislao del Conte, quien más tarde se haría cargo de la dirección de CFS.

En línea con esto último, Alfredo Srur escribe: “En mi imaginación puedo escucharlo, mientras sonríe, pedirle a Estanislao que llore para la foto. Esto potencia esa extraña mezcla entre lo familiar y lo publicitario que, en definitiva, era su estilo, su manera de vivir; algo que le permitía explorar los límites entre la realidad y la ficción, lo profesional y lo aficionado, el arte y el gremio, la fotografía y el cine, la imagen y la escritura. Sin dudas se trataba de una mente compleja que empezábamos a conocer”.  

Es importante destacar que Del Conte, incluso antes que los fines artísticos, privilegiaba la conciencia educativa y la actividad gremial como medios para el fortalecimiento social. De ahí, la importancia de Memoria de un soñador como investigación y exposición reconstructiva de un pionero en la red fotográfica latinoamericana. 

Apertura al público: Jueves 12 de agosto

Horarios: Martes a sábados de 14 a 19h

Solo con cita previa www.artexarte.com.ar/visitas

La exposición permanecerá abierta al público del 12 de agosto hasta el 30 de septiembre.

Share135Tweet84Pin30SendSend

Relacionados Posts

Ernesto Deira 
Destacados

Ernesto Deira 

09/08/2022

Identificaciones: el cuerpo como imagen de la violencia Hasta el mes de septiembre, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta...

Sueño Sombra: el punto de encuentro entre dos dimensiones
Destacados

Sueño Sombra: el punto de encuentro entre dos dimensiones

05/08/2022

Como siguiendo el viaje de Alicia, Sueño Sombra, la exposición de Tadeo Muleiro que inauguró el jueves 28 de julio...

Tierra
Destacados

Tierra

02/08/2022

Artistas de Argentina, Paraguay, Perú y Venezuela realizan su homenaje a la tierra a través de sus obras en galería...

Ana Lia Werthein
Destacados

Ana Lia Werthein

01/08/2022

CORPORAL Una vida literalmente suspendida en el tiempo y el espacio En esta nueva serie de la artista Ana Lía...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Obras recuperadas de Ernesto Deira realizadas en 1971 que recuerdan momentos trágicos de la historia reciente https://www.revistamagenta.com/ernesto-deira-2/ @veroflores._ @ernesto_2121 @mnbachile @bellasartesargentina @andres.duprat @embachileenarg @alicialarrainchaux #ernestodeira #arteypolitica #artecontemporaneo #artecontemporáneoargentino #identificaciones @che_guevara_photo
  • Instantes de la inauguración de la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería FORMA @galeriaforma @paladini.argentina @milagros.iba #arteargentino #arteyempresa #chienblanc
  • Ana Lia Werthein en galeria Rubbers, Buenos Aires @analia.werthein @curador.rodrigo.alonso @galeria_rubbers @daniel.corvino @veroflores._ @alejandroraineri #arteargentino #pinturaacrilica #arteypsicoanalisis
  • Ana Lia Werthein habla del campo y la vida durante la pandemia- “una vida suspendida en el tiempo y el espacio”, galería Rubbers, Av Alvear 1640, CABA  https://www.revistamagenta.com/ana-lia-werthein-4/ @analia.werthein @galeria_rubbers @curador.rodrigo.alonso @liliana.golubinsky @alejandrapadillaarte @zu_maza @veroflores._ @sola.beatriz @legui_sol #arteargentino #arteypsicoanálisis @dainusinacultural #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #coleccionistasdeartedelmundo
  • Inaugura la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el Viernes 5 de Agosto, 18 hs. Te esperamos!!!! https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/
  • Prepárate para la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el viernes 5 de agosto a las 18 hs! Thames 1640 https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/ @paladini.argentina @galeriaforma @pereztemperley @raquel.hidalgo.arte @monicafuksman #arteargentino #inauguracion #collage #ensamble #ensamblaje #paladini #palermosoho #arte
  • Podes visitar la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta con entrada libre. Tagle 2772, Buenos Aires
  • Hoy, visita exclusiva a la muestra de @analia.Werthein en @galeria_rubbers
  • Continúa la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta - Embajada de Chile en Buenos Aires. https://www.revistamagenta.com/alicia-larrain/ #artegeometrico #artístachilena #mujerfragmentada #artistavisual #INSTALACION #postpandemia #arteabstracto #artecontemporaneo #embajadadechile
Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    721 shares
    Share 288 Tweet 180
  • MARIO SANZANO

    712 shares
    Share 285 Tweet 178
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    685 shares
    Share 274 Tweet 171
  • Premio Kenneth Kemble

    654 shares
    Share 262 Tweet 164
  • Premio Internacional de Arte

    600 shares
    Share 240 Tweet 150
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In