• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

DAN GRAHAM EN PROA

por Graciela Smith
30/08/2019
en Destacados, Exposiciones, Notas
242

Whirligig, 2019 (Molinete)de Dan Graham Gentileza Fundacion Proa3

Como parte de la muestra Minimalismo, posminimalismo y conceptualismo / 60’ – 70’ curada por Katharine J. Wright, nos visitó el destacado artista conceptual Dan Graham para inaugurar “Whirligig” (Molinete), una instalación especialmente diseñada para el espacio público. La escultura vidriada intenta crear una situación social cambiando la perspectiva del entorno tanto visual como sonoro.

Dan Graham y su obra Whirligig
Dan Graham y su obra Whirligig

Graham nació el 31 de marzo de 1942 en Illinois, Estados Unidos. A lo largo de cuarenta años de carrera, ha sido galerista, curador, escritor de arte, especialista en rock and roll y punk, ilustrador de revistas famosas y, en general, un entusiasta de la cultura pop.
Junto a Sol LeWitt y Dan Flavin comenzó a fusionar el diseño, el arte y la arquitectura a partir de su obra “Homes for America 1966-67”. “Todas mis obras tienen que ver con la Planificación Urbanística” dice Dan Graham.
En los setenta, Graham empezó a experimentar con presentaciones multimedia usando fílmico, video, instalaciones y performances. Valiéndose de materiales atípicos como espejos, vidrios espejados, micrófonos y circuitos cerrados de televisión, creaba ambientes que ponían en jaque los sentidos del espectador. En complejas instalaciones, los espejos y las cámaras dividían y, a la vez, conectaban salas contiguas, de modo que el público quedaba atrapado en verdaderas cámaras lúcidas a escala humana.
Dan Graham y Graciela Smith en Fundación PROA
Dan Graham y Graciela Smith en Fundación PROA

En sus performances, solía pararse delante de la audiencia y empezaba a listar todo lo que veía. La obra de Graham es un sofisticado conjunto que problematiza psicológicamente nuestra capacidad de diferenciar lo público de lo privado, la razón del sentimiento, lo propio y lo ajeno.
Estos conceptos continuaron su desarrollo a fines de los setenta, cuando Graham empezó a hacer sus “pabellones”: esculturas de acero, vidrio y espejos que ocupaban toda una sala. Como en sus instalaciones anteriores, los pabellones utilizaban las transparencias y los reflejos para distorsionar el sentido del tiempo y el espacio. A diferencia de aquellas, sin embargo, estas podían ser montadas puertas adentro o puertas afuera, a veces en lugares tan desolados como la región ártica de Noruega. Estéticamente atractivos, diseñados con gran meticulosidad, los pabellones son como objetos artísticos descomunales: obras autónomas que cautivan y piden ser examinadas. Graham las ve como híbridos entre arquitectura y televisión.
A pesar de que es admirado como un gran innovador, Graham no tuvo éxito comercial hasta hace muy poco. De hecho, comenzó como galerista y cofundador de la galería John Daniels en Nueva York en 1964, que cerró apenas seis meses después. Pero el impacto de esa galería fue más duradero: ahí Sol LeWitt hizo su primera exhibición solista y también expusieron artistas como Dan Flavin, Donald Judd y Robert Smithson. En 1965, Graham abandonó la galería para dedicarse de lleno a su arte, aunque pasaría una década antes de que la atención de la crítica lo pusiera a la par de aquellos maestros del minimalismo y el conceptualismo. A la crítica se sumaron después los curadores: sus obras fueron incluidas en varias de las exhibiciones más importantes de los últimos cincuenta años, entre ellas varias Bienales de Venecia (1976, 2003, 2004 y 2005) y ediciones de Documenta (1972, 1977, 1982, 1992 y 1997). Una importante retrospectiva de su obra recorrió los museos de Estados Unidos en 2009 y, en 2010, Graham fue galardonado por la American Academy of Arts and Letters.
Hoy, con 77 años, sigue viviendo y trabajando en Nueva York.

Share124Tweet78Pin28SendSend

Relacionados Posts

Ernesto Deira 
Destacados

Ernesto Deira 

09/08/2022

Identificaciones: el cuerpo como imagen de la violencia Hasta el mes de septiembre, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta...

Sueño Sombra: el punto de encuentro entre dos dimensiones
Destacados

Sueño Sombra: el punto de encuentro entre dos dimensiones

05/08/2022

Como siguiendo el viaje de Alicia, Sueño Sombra, la exposición de Tadeo Muleiro que inauguró el jueves 28 de julio...

Tierra
Destacados

Tierra

02/08/2022

Artistas de Argentina, Paraguay, Perú y Venezuela realizan su homenaje a la tierra a través de sus obras en galería...

Ana Lia Werthein
Destacados

Ana Lia Werthein

01/08/2022

CORPORAL Una vida literalmente suspendida en el tiempo y el espacio En esta nueva serie de la artista Ana Lía...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Obras recuperadas de Ernesto Deira realizadas en 1971 que recuerdan momentos trágicos de la historia reciente https://www.revistamagenta.com/ernesto-deira-2/ @veroflores._ @ernesto_2121 @mnbachile @bellasartesargentina @andres.duprat @embachileenarg @alicialarrainchaux #ernestodeira #arteypolitica #artecontemporaneo #artecontemporáneoargentino #identificaciones @che_guevara_photo
  • Instantes de la inauguración de la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería FORMA @galeriaforma @paladini.argentina @milagros.iba #arteargentino #arteyempresa #chienblanc
  • Ana Lia Werthein en galeria Rubbers, Buenos Aires @analia.werthein @curador.rodrigo.alonso @galeria_rubbers @daniel.corvino @veroflores._ @alejandroraineri #arteargentino #pinturaacrilica #arteypsicoanalisis
  • Ana Lia Werthein habla del campo y la vida durante la pandemia- “una vida suspendida en el tiempo y el espacio”, galería Rubbers, Av Alvear 1640, CABA  https://www.revistamagenta.com/ana-lia-werthein-4/ @analia.werthein @galeria_rubbers @curador.rodrigo.alonso @liliana.golubinsky @alejandrapadillaarte @zu_maza @veroflores._ @sola.beatriz @legui_sol #arteargentino #arteypsicoanálisis @dainusinacultural #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #coleccionistasdeartedelmundo
  • Inaugura la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el Viernes 5 de Agosto, 18 hs. Te esperamos!!!! https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/
  • Prepárate para la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el viernes 5 de agosto a las 18 hs! Thames 1640 https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/ @paladini.argentina @galeriaforma @pereztemperley @raquel.hidalgo.arte @monicafuksman #arteargentino #inauguracion #collage #ensamble #ensamblaje #paladini #palermosoho #arte
  • Podes visitar la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta con entrada libre. Tagle 2772, Buenos Aires
  • Hoy, visita exclusiva a la muestra de @analia.Werthein en @galeria_rubbers
  • Continúa la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta - Embajada de Chile en Buenos Aires. https://www.revistamagenta.com/alicia-larrain/ #artegeometrico #artístachilena #mujerfragmentada #artistavisual #INSTALACION #postpandemia #arteabstracto #artecontemporaneo #embajadadechile
Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    721 shares
    Share 288 Tweet 180
  • MARIO SANZANO

    712 shares
    Share 285 Tweet 178
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    685 shares
    Share 274 Tweet 171
  • Premio Kenneth Kemble

    654 shares
    Share 262 Tweet 164
  • Premio Internacional de Arte

    600 shares
    Share 240 Tweet 150
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In