• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

CULTURA DIGITAL en EFT

by Graciela Smith
04/07/2014

Dead Forest #5756 [800x600]

Dead Forest -Charly Nijensohn  filmando en la región amazónica con la comunidad Waimiri Atroari.
Dead Forest -Charly Nijensohn en la región amazónica, y la comunidad Waimiri Atroari.

El Espacio Fundación Telefónica reabrió sus puertas al público, en el marco de su décimo aniversario en la Argentina, con una nueva propuesta centrada en temas de educación, la innovación, la tecnología y el arte acompañando el nuevo entorno y la transformación que impulsa la cultura digital.
En esta nueva etapa se realizarán exposiciones, ciclos conferencias, cursos y talleres que acompañan la transformación que emerge del nuevo entorno digital.
A partir del 4 de julio, se puede visitar la exposición “Ecosistema de las Comunicación”, de Marcello Dantas, Alberto Quevedo y Tatiana Durigan; la intervención a la fachada con “Hermes, el Mensajero”, a cargo de Hernán Marina; y la muestra “Estado de emergencia”, de Charly Nijensohn.
El naufragio de los hombres - Salar de Uyuni en Bolivia
El naufragio de los hombres – Salar de Uyuni en Bolivia

CHARLY NIJENSOHN, “Estado de emergencia”

Charly Nijensohn trabaja sobre la idea de una confrontación entre lo humano y las fuerzas naturales del universo que lo rodea. Es en esa tensión inestable, que sus personajes navegan a través del tiempo y el espacio. Una situación real y existencial, en una línea de horizonte que se torna hostil, calma o indiferente, con un paisaje amenazador que plantea preguntas sin respuestas.
En el marco de la inauguración en el Espacio Fundación Telefónica, Agustina Catone, directora de la Fundación Telefónica, destacó que “es muy grato para Fundación Telefónica contar con esta exposición en nuestra reapertura. La calidad del artista y la excelencia de sus imágenes nos interpela en forma constante.”
DSC06567 [640x480]

La exposición cuenta con la curadoría de Juan Pablo Ferlat, artista plástico, con orientación en nuevos medios. Su producción atraviesa diferentes soportes como fotografía, instalación, escultura, video, pintura y grabado.
La muestra podrá visitarse del 4 de julio al 29 de noviembre, de lunes a sábado, de 14:00 a 20:30, en el Espacio Fundación Telefónica, Arenales 1540, con entrada libre y gratuita.
ECOSISTEMA DE LA COMUNICACIÓN
Dentro de la transformación del Espacio Fundación Telefónica se suma un nuevo lugar de exposición semipermanente que posibilitará conocer y vivenciar el pasado, presente y futuro de las comunicaciones.

Ecosistema de las Comunicación
Ecosistema de las Comunicación

“Ecosistema de las Comunicaciones”, muestra la evolución de las comunicaciones, que generaron un cambio de comportamiento en el último siglo. Un recorrido que parte del telégrafo, pasa por una lista de objetos que permitieron y permiten comunicarnos y que además son un reflejo del valor histórico patrimonial. El guión conceptual de la exposición pertenece Alberto Quevedo y el diseño a Tatiana Durigan.
HERNAN MARINA, “Hermes, el Mensajero”  
Hernán Marina presenta, a través de una instalación de tubos de Neón, a “Hermes, el Mensajero”, considerado en la mitología griega el Dios de la comunicación y el entendimiento humano, así como fuente de la “hermenéutica”, disciplina que interpreta significados, ocultos tales como la teología y la filología.
“Hermes, el Mensajero”, que se exhibirá hasta el 31 de diciembre de 2014, es una escultura lumínica, compuesta por 300 metros lineales de tubos de neón de color turquesa. El despliegue de las alas del pie de Hermes se vuelve interesante en un espacio vinculado a la cultura digital. De una manera simbólica, el Espacio se convierte en punto de partida, o de llegada, de un vuelo que es a su vez, metafóricamente, de transmisión de conocimiento, intercambio y comunicación.
Visitas guiadas
El Equipo de Educación del Espacio Fundación Telefónica organiza visitas guiadas para escuelas primarias y secundarias, grupos universitarios y terciarios, y público en general.
A través de un recorrido por las exposiciones, las visitas guiadas para escuelas y público en general buscan generar experiencias y un diálogo reflexivo acerca de las obras y objetos exhibidos, abordando las características centrales del arte contemporáneo y las comunicaciones y su relación con la tecnología.
Para las escuelas, las visitas están orientadas a alumnos de todos los niveles y podrá realizarse de lunes a viernes en distintos horarios, y las reservas de grupos son de hasta 30 alumnos por visita.
Esta visita guiada tiene como objetivo, a través de la conversación, despertar la curiosidad y la reflexión en torno a la comunicación, invitando a los asistentes a explorar, interactuar y conectarse con los dispositivo y se complementa con actividades lúdicas y de un taller específico, adecuadas a la edad de los grupos.
Para el público en general, las visitas guiadas se realizan de lunes a sábados, a las 17.00.
Más información en educacion.ar@telefonica.com

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras
Concursos

Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

12/01/2021

Se abre la convocatoria para los Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras Hay tiempo de inscribirse hasta el 13 de...

Artistas

Regalando libros y catálogos de Colección

28/12/2020

Entrevista con Zulema Maza sobre la obra de los artistas contemporáneos Un nuevo encuentro con la artista Zulema Maza, en...

Qué cuenta el Tarot?
Artistas

Qué cuenta el Tarot?

28/12/2020

Entrevista con el crítico de arte Julio Sánchez El 2020 nos acercó a la obra de grandes artistas inspirados por...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
  • El Salón Nacional de Artes Visuales vuelve al Palais de Glacé. #salonnacionaldeartesvisuales #palaisdeglace #artesvisuales #multidisciplinario #artistasargentinos  El Premio Salón Nacional de Artes Visuales está dirigido a artistas y colectivos de artistas y las disciplinas son: cerámica, dibujo, escultura, fotografía, grabado, instalaciones y medios alternativos, pintura y textil. Ver más en https://www.revistamagenta.com/salon-nacional-de-artes-visuales-9/
  • @fabianabarreda7 en @praxis.newyork , congratulations!
#arteargentino #artecontemporaneo #tecnicamixta #coleccionistadearte @alejandrabar7
  • Premio a la Trayectoria. Si tenes antecedentes comprobables (con DOS (2) cartas de las siguientes entidades y organismos que avalen su candidatura: asociaciones de promoción artística o cultural de la República Argentina; escuelas, institutos y universidades de formación en artes; universidades nacionales con carreras de arte; organismos culturales provinciales o municipales y museos del territorio nacional dedicados a las artes visuales.)
Si sos menor de 45 años.
Podes recibir el premio a la trayectoria con importantes premios en efectivo. Anótate ya! https://www.revistamagenta.com/premio-nacional-a-la-trayectoria/ #premiotrayectoria #artesvisuales #argentinosartistas #artistasargentinos #premiosenefectivo #inscripcionabierta #consagrados #jovenessobresalientes #pintura #instalaciones @sergioavello @zu_maza #artejoven @mazzoccoart @rosariolopezercoli.art @anaengelman
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    349 shares
    Share 140 Tweet 87
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    328 shares
    Share 131 Tweet 82
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    325 shares
    Share 130 Tweet 81
  • BienalSur

    318 shares
    Share 127 Tweet 80
  • LABA-BA convoca

    315 shares
    Share 126 Tweet 79
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto