• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

COMO UN DESTELLO

by Graciela Smith
23/06/2017

CNB Contemporánea (Riobamba 985, CABA) presenta Como un destello, una exhibición de arte contemporáneo que reúne instalaciones, videos, fotografías, objetos y dibujos de veintidós artistas argentinos.
¿Puede ser la oscuridad un refugio de la iluminación total y permanente del mundo contemporáneo?
A través de un repliegue de la luz en el espacio de exhibición, la muestra intenta señalar aquello que se nos presenta desde la sombra: el destello, esa pequeña fracción del mundo que resiste las normas de visualidad dominantes y que, con su frágil luz propia, se hace presente al menos por un instante.
Espectáculos de música, cine, poesía, conferencias, danza y teatro acompañan este proyecto curatorial (Ver programación en www.casadelbicentenario.gob.ar)
Artistas: Eduardo Basualdo, Dolores Cáceres, Aili Chen, Christian Delgado y Nicolás Testoni, Alfio Demestre, Matías Ercole, Tomás Espina, Ana Gallardo, Carlos Huffmann, Ignacio Iasparra, Pablo La Padula, Estefanía Landesmann, José Luis Landet, Rosalba Mirabella, Andrés Pasinovich, Malena Pizani, Ricardo Pons, Florencia Rodríguez Giles, Verónica Romano, Luciana Rondolini, Diana Schufer.
Curaduría: Cristina Blanco
CASA DEL BICENTENARIO
Riobamba 985. Entrada gratuita
Horarios de visita: Desde el 17 de junio. Martes a domingo y feriados de 13 a 21
TEXTO CURATORIAL
Cuando la luz obnubila ya no hay percepción posible: en lugar de alumbrar, ese brillo incandescente deslumbra, enceguece, y lo iguala todo. Fascinados por la proliferación de imágenes en la cultura contemporánea, ¿cómo escapar a tanto estímulo? Como un destello propone un repliegue de la luz en el espacio de exhibición, en un intento por vislumbrar aquello que se nos presenta desde la sombra.
La tradición teórica occidental ha estudiado la dialéctica luz-oscuridad desde los inicios de la representación pictórica. La sombra ha sido concebida primero como figura de sustitución, huella o doble; luego, como exteriorización del alma, dando lugar a la dimensión fantasmática; y recién con el advenimiento de la perspectiva, como la proyección de un cuerpo que se interpone a una fuente de luz. En adelante, las experimentaciones en torno a esta idea reaparecen una y otra vez enmascaradas en renovados lenguajes estéticos.
La oscuridad, en su carácter atmosférico, ha tenido connotaciones siempre asociadas a lo tenebroso, lo siniestro; un entorno que representa la idea del destierro como amenaza. Sin embargo, la filosofía contemporánea retoma este concepto desde otra perspectiva. No se trata necesariamente de una mirada celebratoria de la sombra, propia de la tradición oriental, sino de esbozar una nueva pregunta para pensar el presente: ¿es la oscuridad un refugio? Permanecer en las sombras, habitar las tinieblas, puede leerse como un potente gesto de resistencia a la estandarización de las prácticas estéticas, una alternativa a la fuerza homogeneizante, propia de la iluminación total y permanente. Permite, al mismo tiempo, la emergencia del destello: ese acontecimiento fugaz e intermitente que nos atraviesa y restaura el sentido propio de nuestra percepción.
Forman parte de esta exposición, miradas muy diversas que problematizan la oscuridad de su propio tiempo. En algunos casos, aparecen referencias críticas hacia la hipervisualidad y la hiperconectividad. En otros, se exploran dimensiones alegóricas, como la restitución de lo espectral gracias a la disolución de la luz. Hay artistas que trabajan desde los márgenes de la percepción; y hay quienes, por su parte, reelaboran la idea del destello como fragmento: esa pequeña fracción del mundo que resiste las normas de visualidad dominantes y que, con su frágil luz propia, se hace presente al menos por un instante.

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Tres miradas sobre Mar del Plata
Agenda Museos

Tres miradas sobre Mar del Plata

25/01/2021

Andy Goldstein Se trata de una selección de fotografías de Annemarie Heinrich, Ataúlfo Pérez Aznar y Alberto Goldenstein, curada por...

Arte, Ciencia y Tecnología en La Boca
Destacados

Arte, Ciencia y Tecnología en La Boca

25/01/2021

Después de multiples postergaciones por la pandemia, finalmente, Fundación Andreani abre las puertas y estrena su espacio diseñado por Clorindo...

Tiempo Suspendido
Destacados

Tiempo Suspendido

20/01/2021

La reconocida artista argentina Matilde Marín acaba de editar su nuevo libro “Tiempo suspendido” producto de este paréntesis que nos...

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Flavia da Rin en Fundación Proa como parte de la muestra de artistas mujeres “crear mundos” @flavia_da_rin @fundacion_proa #artecontemporaneo #arteargentino #fotografia #crearmundos #visitaguiada #laboca
  • Matilde Marin presenta su nuevo libro pensado, diseñado y producido durante la pandemia.  Tiempo suspendido” también es para Matilde Marin “una muestra de cómo el arte nos da vida y nos mantiene más allá de todo, en acción”.
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    371 shares
    Share 148 Tweet 93
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    337 shares
    Share 135 Tweet 84
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • BienalSur

    325 shares
    Share 130 Tweet 81
  • Residencia Epecuén

    321 shares
    Share 128 Tweet 80
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto