• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

COMO UN DESTELLO

por Graciela Smith
23/06/2017
en Destacados, Exposiciones, Notas
239

CNB Contemporánea (Riobamba 985, CABA) presenta Como un destello, una exhibición de arte contemporáneo que reúne instalaciones, videos, fotografías, objetos y dibujos de veintidós artistas argentinos.
¿Puede ser la oscuridad un refugio de la iluminación total y permanente del mundo contemporáneo?
A través de un repliegue de la luz en el espacio de exhibición, la muestra intenta señalar aquello que se nos presenta desde la sombra: el destello, esa pequeña fracción del mundo que resiste las normas de visualidad dominantes y que, con su frágil luz propia, se hace presente al menos por un instante.
Espectáculos de música, cine, poesía, conferencias, danza y teatro acompañan este proyecto curatorial (Ver programación en www.casadelbicentenario.gob.ar)
Artistas: Eduardo Basualdo, Dolores Cáceres, Aili Chen, Christian Delgado y Nicolás Testoni, Alfio Demestre, Matías Ercole, Tomás Espina, Ana Gallardo, Carlos Huffmann, Ignacio Iasparra, Pablo La Padula, Estefanía Landesmann, José Luis Landet, Rosalba Mirabella, Andrés Pasinovich, Malena Pizani, Ricardo Pons, Florencia Rodríguez Giles, Verónica Romano, Luciana Rondolini, Diana Schufer.
Curaduría: Cristina Blanco
CASA DEL BICENTENARIO
Riobamba 985. Entrada gratuita
Horarios de visita: Desde el 17 de junio. Martes a domingo y feriados de 13 a 21
TEXTO CURATORIAL
Cuando la luz obnubila ya no hay percepción posible: en lugar de alumbrar, ese brillo incandescente deslumbra, enceguece, y lo iguala todo. Fascinados por la proliferación de imágenes en la cultura contemporánea, ¿cómo escapar a tanto estímulo? Como un destello propone un repliegue de la luz en el espacio de exhibición, en un intento por vislumbrar aquello que se nos presenta desde la sombra.
La tradición teórica occidental ha estudiado la dialéctica luz-oscuridad desde los inicios de la representación pictórica. La sombra ha sido concebida primero como figura de sustitución, huella o doble; luego, como exteriorización del alma, dando lugar a la dimensión fantasmática; y recién con el advenimiento de la perspectiva, como la proyección de un cuerpo que se interpone a una fuente de luz. En adelante, las experimentaciones en torno a esta idea reaparecen una y otra vez enmascaradas en renovados lenguajes estéticos.
La oscuridad, en su carácter atmosférico, ha tenido connotaciones siempre asociadas a lo tenebroso, lo siniestro; un entorno que representa la idea del destierro como amenaza. Sin embargo, la filosofía contemporánea retoma este concepto desde otra perspectiva. No se trata necesariamente de una mirada celebratoria de la sombra, propia de la tradición oriental, sino de esbozar una nueva pregunta para pensar el presente: ¿es la oscuridad un refugio? Permanecer en las sombras, habitar las tinieblas, puede leerse como un potente gesto de resistencia a la estandarización de las prácticas estéticas, una alternativa a la fuerza homogeneizante, propia de la iluminación total y permanente. Permite, al mismo tiempo, la emergencia del destello: ese acontecimiento fugaz e intermitente que nos atraviesa y restaura el sentido propio de nuestra percepción.
Forman parte de esta exposición, miradas muy diversas que problematizan la oscuridad de su propio tiempo. En algunos casos, aparecen referencias críticas hacia la hipervisualidad y la hiperconectividad. En otros, se exploran dimensiones alegóricas, como la restitución de lo espectral gracias a la disolución de la luz. Hay artistas que trabajan desde los márgenes de la percepción; y hay quienes, por su parte, reelaboran la idea del destello como fragmento: esa pequeña fracción del mundo que resiste las normas de visualidad dominantes y que, con su frágil luz propia, se hace presente al menos por un instante.

Share121Tweet76Pin27SendSend

Relacionados Posts

Ernesto Deira 
Destacados

Ernesto Deira 

09/08/2022

Identificaciones: el cuerpo como imagen de la violencia Hasta el mes de septiembre, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta...

Sueño Sombra: el punto de encuentro entre dos dimensiones
Destacados

Sueño Sombra: el punto de encuentro entre dos dimensiones

05/08/2022

Como siguiendo el viaje de Alicia, Sueño Sombra, la exposición de Tadeo Muleiro que inauguró el jueves 28 de julio...

Tierra
Destacados

Tierra

02/08/2022

Artistas de Argentina, Paraguay, Perú y Venezuela realizan su homenaje a la tierra a través de sus obras en galería...

Ana Lia Werthein
Destacados

Ana Lia Werthein

01/08/2022

CORPORAL Una vida literalmente suspendida en el tiempo y el espacio En esta nueva serie de la artista Ana Lía...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Obras recuperadas de Ernesto Deira realizadas en 1971 que recuerdan momentos trágicos de la historia reciente https://www.revistamagenta.com/ernesto-deira-2/ @veroflores._ @ernesto_2121 @mnbachile @bellasartesargentina @andres.duprat @embachileenarg @alicialarrainchaux #ernestodeira #arteypolitica #artecontemporaneo #artecontemporáneoargentino #identificaciones @che_guevara_photo
  • Instantes de la inauguración de la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería FORMA @galeriaforma @paladini.argentina @milagros.iba #arteargentino #arteyempresa #chienblanc
  • Ana Lia Werthein en galeria Rubbers, Buenos Aires @analia.werthein @curador.rodrigo.alonso @galeria_rubbers @daniel.corvino @veroflores._ @alejandroraineri #arteargentino #pinturaacrilica #arteypsicoanalisis
  • Ana Lia Werthein habla del campo y la vida durante la pandemia- “una vida suspendida en el tiempo y el espacio”, galería Rubbers, Av Alvear 1640, CABA  https://www.revistamagenta.com/ana-lia-werthein-4/ @analia.werthein @galeria_rubbers @curador.rodrigo.alonso @liliana.golubinsky @alejandrapadillaarte @zu_maza @veroflores._ @sola.beatriz @legui_sol #arteargentino #arteypsicoanálisis @dainusinacultural #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #coleccionistasdeartedelmundo
  • Inaugura la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el Viernes 5 de Agosto, 18 hs. Te esperamos!!!! https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/
  • Prepárate para la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el viernes 5 de agosto a las 18 hs! Thames 1640 https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/ @paladini.argentina @galeriaforma @pereztemperley @raquel.hidalgo.arte @monicafuksman #arteargentino #inauguracion #collage #ensamble #ensamblaje #paladini #palermosoho #arte
  • Podes visitar la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta con entrada libre. Tagle 2772, Buenos Aires
  • Hoy, visita exclusiva a la muestra de @analia.Werthein en @galeria_rubbers
  • Continúa la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta - Embajada de Chile en Buenos Aires. https://www.revistamagenta.com/alicia-larrain/ #artegeometrico #artístachilena #mujerfragmentada #artistavisual #INSTALACION #postpandemia #arteabstracto #artecontemporaneo #embajadadechile
Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    720 shares
    Share 288 Tweet 180
  • MARIO SANZANO

    712 shares
    Share 285 Tweet 178
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    684 shares
    Share 274 Tweet 171
  • Premio Kenneth Kemble

    653 shares
    Share 261 Tweet 163
  • Premio Internacional de Arte

    599 shares
    Share 240 Tweet 150
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In