• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Ministerio de Obras Públicas - Primero la gente
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

COLECCION FORTABAT

por Graciela Smith
30/08/2012
en Destacados, Notas
247

Andy Warhol -Retrato de la señora Amalia Lacroze de Fortabat, 1980
Una nueva mirada de la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat
Luego de su inauguración en octubre de 2008, se inicia una nueva etapa en la Colección con exhibiciones de grandes maestros argentinos. La actitud de mecenazgo hacia el arte nacional ejercida por la fundadora en vida, desde su actividad pública y privada, se continúa hoy en esta serie de muestras que repasan la historia del arte argentino.
La Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat reabrió este 29 de agosto con un reordenamiento de su colección permanente y con su primera muestra temporaria.
Antonio Berni - Domingo en la chacra o El almuerzo, 1945-1971
Hasta el momento se exhibían 240 obras organizadas según una lectura temática las que serán reducidas a 150 en un nuevo guión concebido por el curador y consultor invitado Ángel Navarro y el curador Germán Barraza. Esta relectura considera agrupaciones por tendencias y temas ordenados en un recorrido cronológico que intenta ser más accesible a los visitantes. Es una nueva y primera lectura, de otras posibles, que aporta una nueva mirada al extenso acervo de la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat.

Como importante novedad en la nueva presentación cabe destacar cinco esculturas de artistas argentinos que actualmente gozan de reconocimiento internacional. Son Sirene, de Alicia Penalba; El Dragón, de Pablo Curatella Manes; Hombre y Mujer, ambas de Libero Badii, Espacialidad del círculo, de Ennio Iommi, y Júbilo, de Gyula Kosice. Ellas se integran así a la sección internacional de la Colección Fortabat que incluye artistas importantes como el surrealista Salvador Dalí y uno de los más importantes representantes del Pop Art, Andy Warhol. Esta sección se ve coronada por obras de Pieter II y Jan I Brueghel, un artista del círculo de Maarten van Heemskerk y Joseph Mallord William Turner.
Joseph Mallord William Turner
Juliet and her Nurse (Julieta y su aya), 1836

Los escultores argentinos mencionados se integran también al conjunto de obras de relevantes artistas locales presentes en el conjunto, como Lino Spilimbergo, Antonio Berni, Antonio Seguí, Juan Manuel Blanes, Juan Carlos Castagnino y Ernesto Deira.
Adicionalmente en esta nueva etapa, la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat abrirá sus salas a exposiciones temporarias. La primera será dedicada a Raúl Soldi, artista autor de varias obras que forman parte del patrimonio creado por la señora Amalia Lacroze de Fortabat.

Raúl Soldi

RAUL SOLDI
Del 29 de agosto al 14 de noviembre
En su primera muestra temporaria, la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat presenta: “Raúl Soldi”, un conjunto de 70 obras que proceden principalmente del acervo de la Colección Fortabat y de la Fundación Soldi de Glew.
Además de la obras de Soldi, una novedad de esta exposición la constituye la reproducción de su atelier, con objetos y elementos queridos por el artista.
La elección de Soldi responde a la especial relación de amistad y afecto que el artista mantuvo con la señora Amalia Lacroze de Fortabat.

Raúl Soldi solía decir que “el arte debe producir emoción y que la emoción es perdurable a través del tiempo; se aloja en la memoria, sin sobresaltos y para siempre” Y es por ello que prefería la emoción al asombro ya que, agregaba, “éste tiene una vida efímera”.

Según Soldi, dos palabras definen la pintura: el cómo y el qué. “Lo que importa es cómo se pinta y no qué se pinta. Cuando un cuadro trasciende, no necesita ser explicado. Por trivial que sea el tema, se torna importante. Lo hace importante la pintura misma”.
La exposición puede visitarse de martes a domingos entre las 12 y las 20 hs. Las visitas guiadas serán a las 17hs.
Olga Cossettini 141, Ciudad de Buenos Aires

Share124Tweet78Pin28SendSend

Relacionados Posts

Sugo escultor “Tradición, Ensayos  y Legado”
Convocatorias

Sugo escultor “Tradición, Ensayos  y Legado”

31/05/2023

Continúa en Sala 1 del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan la muestra del reconocido escultor...

Agenda de Junio I
Destacados

Agenda de Junio I

29/05/2023

Junio comienza con múltiples propuestas expositivas para que no te quedes afuera. Por otra parte, el escenario expositivo se mueve...

Rosario López Ercoli en ABRA Cultural
Destacados

Rosario López Ercoli en ABRA Cultural

19/05/2023

Con la exposición “Ensoñación de un rincón” Rosario López Ercoli inaugura el espacio expositivo en las instalaciones de ABRA Cultural...

León Ferrari en el Bellas Artes 
Destacados

León Ferrari en el Bellas Artes 

17/05/2023

Luego de un largo derrotero desde el 2020, llega al Museo Nacional de Bellas Artes la exposición antológica del artista...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2023 Seminarios 2023 Seminarios 2023

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    846 shares
    Share 338 Tweet 212
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    762 shares
    Share 305 Tweet 191
  • MARIO SANZANO

    737 shares
    Share 295 Tweet 184
  • Mujeres artistas en Argentina

    728 shares
    Share 291 Tweet 182
  • Premio Kenneth Kemble

    713 shares
    Share 285 Tweet 178
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In