• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

COLECCION DE IMAGENES

por Graciela Smith
19/09/2017
en Destacados, Exposiciones, Notas
242

principal
UN GABINETE DE CURIOSIDADES EN EL CENTRO CULTURAL RECOLETA
Inauguró la muestra “Colección de Imágenes” de Gonzalo Pedraza en la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta.
IMG_20170915_103042
“Colección de imágenes” realizó la siguiente pregunta a mil jóvenes de entre 13 y 18 años: ¿Qué ves cuándo ves? Cada uno reflexionó sobre cómo ve, en qué se fija, y cómo, en definitiva, construye su imagen del mundo. Sus respuestas se materializaron en fotografías que fueron enviadas al Recoleta. Se imprimieron en imanes, creando una colección de imágenes de 1000 formas de ver.
Asimismo, la propuesta nos convoca desde el rol de curadores: las imágenes son imanes que podemos trasladar y disponer sobre un muro limpio para armar nuestro propio recorrido, nuestro propio recorte de esa realidad, y así volver a preguntarnos: ¿qué vemos cuando vemos lo que otros vieron?
En esta breve entrevista realizada por Noelia Rondina para RevistaMagenta.com, el artista chileno Gonzalo Pedraza explica el proceso creativo de la muestra en la cual participaron cientos de alumnos de colegios públicos y privados de la Ciudad de Buenos Aires.
NR- ¿Cuáles fueron las constantes que encontraste  en ese recorte que realizaron los chicos frente a la pregunta «qué ves cuando ves»?
GP- Los chicos tomaron imágenes de su «radio», es decir, de cosas, situaciones y cuestiones que los rodean en su ámbito cotidiano. Sus fotografías huyen de la pretensión, de lo que se entendería como una «buena» fotografía, el click que hacen con su cámara denota completa honestidad.
NR- ¿Dónde crees que reside el vínculo entre esta Colección de imágenes y tu formación como historiador del arte especializado en coleccionismo?
GP- Creo que cuando uno se forma en historia del arte está siempre observando imágenes de arte antes que «obras artísticas», los estilos y grandes maestros son enseñados a través de proyecciones y fotografías. Es nuestra condición colonial y que se debe pensar no como una falta, sino como un motor interesante que puede activar otras áreas. La mía fue el coleccionismo una práctica que no solo pertenece al arte, sino a la naturaleza, y que engloba artefactos de distinta índole y tradición.
IMG_20170915_102810

NR- ¿A qué tipo de mecanismos culturales recurriste para montar esta muestra?
GP- Este proyecto está basado en el fenómeno «pintura de gabinete» que se produjo en los Países Bajos en el siglo XVII. Un grupo de pintores de la talla de Brueghel y Rubens, y las nuevas generaciones, reprodujeron un conjunto de artefactos naturales y artificiales en un mismo cuadro: la colección de un sujeto con poder, que quería presentar un catastro de sus posesiones. La manera en cómo construyen y cómo se desarrolla este fenómeno es interesante. Son mecanismos complejos que plantean ideas como la espacialidad, el interior, los saberes, los conocimientos, todos mezclados y conectados. Era un modo de pensar, una tesis sobre lo que se sabe y lo que no se sabe, que se desarrolló hasta observarlo hoy día en los sistemas operativos de las computadoras. Hoy vemos en «modo gabinete», nos basamos en imágenes que conectamos y desconectamos, y creo que las generaciones expuestas a los sistemas operativos funcionan así, de manera múltiple. Colección de imágenes se basa en un fenómeno antiguo, pero que está presente y los espectadores «adolescentes» comprenden la idea de entregar una imagen, extraer, situarla en un plano y relacionarla de manera múltiple, como si estuvieran en su teléfono o computadora, pero de manera física. La poética del proyecto es que estando «vacío», sin espectador, no podría funcionar. Es una muestra en donde se pone en juego la iconoclasia.
NR- ¿Cuál es tu análisis respecto al resultado, tanto de las imágenes tomadas como de la muestra en su totalidad?
GP- Me impresiona el resultado, por un lado de una muestra que es una instalación que no construye una imagen en si misma; y por otro que esconde un infinito de imágenes que se despliegan en contenedores también infinitos. Es una dicotomía de armado y desarmado como sucedió en las pugnas iconoclastas a lo largo de la historia.
Las imágenes que llegaron me parecen de una densidad invisible: se ve el mundo cotidiano de un adolescente, por tanto presenta y  esconde muchos sentidos y cosas que desconocemos; esa cosa misteriosa transforma a todas las imágenes en arte.
El público ha sido impactante, cada imagen representa la mirada de cada persona y su grupo familiar y de amistades, esto multiplicado por mil ha hecho que la muestra sea constantemente visitada y comentada en redes sociales.
CENTRO CULTURAL RECOLETA
Junio 1930, CABA
Entrada libre
Horarios del Recoleta: martes a viernes, de 13.30 h a 22 h. Sábados, domingos y feriados de 11.30 h a 22 h. Lunes cerrado.

Share123Tweet77Pin28SendSend

Relacionados Posts

Ernesto Deira 
Destacados

Ernesto Deira 

09/08/2022

Identificaciones: el cuerpo como imagen de la violencia Hasta el mes de septiembre, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta...

Sueño Sombra: el punto de encuentro entre dos dimensiones
Destacados

Sueño Sombra: el punto de encuentro entre dos dimensiones

05/08/2022

Como siguiendo el viaje de Alicia, Sueño Sombra, la exposición de Tadeo Muleiro que inauguró el jueves 28 de julio...

Tierra
Destacados

Tierra

02/08/2022

Artistas de Argentina, Paraguay, Perú y Venezuela realizan su homenaje a la tierra a través de sus obras en galería...

Ana Lia Werthein
Destacados

Ana Lia Werthein

01/08/2022

CORPORAL Una vida literalmente suspendida en el tiempo y el espacio En esta nueva serie de la artista Ana Lía...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Obras recuperadas de Ernesto Deira realizadas en 1971 que recuerdan momentos trágicos de la historia reciente https://www.revistamagenta.com/ernesto-deira-2/ @veroflores._ @ernesto_2121 @mnbachile @bellasartesargentina @andres.duprat @embachileenarg @alicialarrainchaux #ernestodeira #arteypolitica #artecontemporaneo #artecontemporáneoargentino #identificaciones @che_guevara_photo
  • Instantes de la inauguración de la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería FORMA @galeriaforma @paladini.argentina @milagros.iba #arteargentino #arteyempresa #chienblanc
  • Ana Lia Werthein en galeria Rubbers, Buenos Aires @analia.werthein @curador.rodrigo.alonso @galeria_rubbers @daniel.corvino @veroflores._ @alejandroraineri #arteargentino #pinturaacrilica #arteypsicoanalisis
  • Ana Lia Werthein habla del campo y la vida durante la pandemia- “una vida suspendida en el tiempo y el espacio”, galería Rubbers, Av Alvear 1640, CABA  https://www.revistamagenta.com/ana-lia-werthein-4/ @analia.werthein @galeria_rubbers @curador.rodrigo.alonso @liliana.golubinsky @alejandrapadillaarte @zu_maza @veroflores._ @sola.beatriz @legui_sol #arteargentino #arteypsicoanálisis @dainusinacultural #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #coleccionistasdeartedelmundo
  • Inaugura la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el Viernes 5 de Agosto, 18 hs. Te esperamos!!!! https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/
  • Prepárate para la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el viernes 5 de agosto a las 18 hs! Thames 1640 https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/ @paladini.argentina @galeriaforma @pereztemperley @raquel.hidalgo.arte @monicafuksman #arteargentino #inauguracion #collage #ensamble #ensamblaje #paladini #palermosoho #arte
  • Podes visitar la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta con entrada libre. Tagle 2772, Buenos Aires
  • Hoy, visita exclusiva a la muestra de @analia.Werthein en @galeria_rubbers
  • Continúa la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta - Embajada de Chile en Buenos Aires. https://www.revistamagenta.com/alicia-larrain/ #artegeometrico #artístachilena #mujerfragmentada #artistavisual #INSTALACION #postpandemia #arteabstracto #artecontemporaneo #embajadadechile
Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    720 shares
    Share 288 Tweet 180
  • MARIO SANZANO

    712 shares
    Share 285 Tweet 178
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    684 shares
    Share 274 Tweet 171
  • Premio Kenneth Kemble

    653 shares
    Share 261 Tweet 163
  • Premio Internacional de Arte

    599 shares
    Share 240 Tweet 150
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In