PRO HELVETIA DESEMBARCÓ EN BUENOS AIRES CON UN PLAN A TRES AÑOS PARA PROMOVER EL INTERCAMBIO CULTURAL ENTRE SUIZA Y ARGENTINA.
Ante periodistas y miembros de la comunidad artística local se presentó en Buenos Aires el programa Coincidencia, una realización de la Fundación para la cultura suiza Pro Helvetia, destinada al intercambio cultural con los países de Sudamérica.
“Argentina es el país con la mayor comunidad suiza del mundo”, recordó el embajador de ese país, Hanspeter Mock, durante la presentación, y mencionó a Alfonsina Storni, nacida en Capriasca, y a Jorge Luis Borges, muerto en Ginebra, entre otros muchos vínculos culturales entre ambas naciones desde mediados del siglo diecinueve.
Pro Helvetia, que nació en 1939 en defensa de la identidad cultural suiza ante el avance del nazismo en Alemania y del fascismo en Italia, se propuso extender esa misión cultural más allá de las fronteras y ha llevado su acción a más de cien naciones, “empeñados siempre en entablar un diálogo horizontal con todas las culturas, y muy especialmente en países con una historia colonial dura, donde es primordial ser cauteloso y a veces guardar silencio para escuchar mejor”, según afirmó Benjamin Seroussi, coordinador regional de Coincidencia. “Conflictos territoriales, desaparición de personas, memoria, cuestiones de género o pobladores originarios son temas relevantes y delicados que nos obligan a inventar prácticas de co-creación artística donde podamos compartir pero donde sean los protagonistas quienes los aborden”, dijo Seroussi.
Sabina Schwarzenbach -directora interina de Pro Helvetia- y Jasper Walgrave -coordinador general del Coincidencia- completaron definiciones de orden más general sobre una labor de promoción cultural que produjo ya 3900 encuentros artísticos de distinto tipo fuera de Suiza y que ahora, a través de COINCIDENCIA, este nuevo plan para América del Sur, ambiciona promover procesos de colaboración artística a largo plazo y fortalecer el vínculo con la escena local.
Federico Irazábal, director del 11FIBA, en cuyo marco se realizó esta presentación –en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín- se manifestó en ese mismo sentido y agradeció que el festival haya sido elegido para el lanzamiento en Argentina de este programa regional que se extenderá hasta 2020 y que opera para todo el sub continente desde sus bases en Buenos Aires, Santiago de Chile, San Pablo y Bogotá.
Del encuentro también participó el artista suizo Mats Staub, de quien Pro Helvetia trae a Argentina su proyecto global participativo “Diez momentos en mi vida”, del cual la muestra “Nacer y Morir” fue inaugurada también, en la fotogalería que del Teatro San Martín. El juego de la vida en el que las fichas son relatos desplegados en un tablero online. Info e «instrucciones de juego» www.diezmomentos.net
En este 11FIBA Pro Helvetia colabora así mismo en el estreno de 38 Shakespeare Material y presenta The Quiet Volume, performance de Ant Hampton; Nathan!?, de Nicolas Stemann, y Remote Buenos Aires, de Stephan Kaegi, además de la visita internacional de Vincent Baudriller, director del Teatro de Vidy de Laussane, Suiza.
Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
La fotografía no es algo verdadero. Es una ilusión de la realidad con la cual creamos nuestro propio mundo… Arnold...