El «Circuito Pistoletto» es un itinerario de espacios artísticamente modificados del famoso creador y exponente italiano de Arte Povera, Michelangelo Pistoletto, uno de los artistas italianos contemporáneos más conocidos y apreciados del mundo.
Todos los eventos de Michelangelo Pistoletto, organizados en el marco de BIENALSUR 2019, se realizan en colaboración con la Embajada de Italia en Buenos Aires, en el esquema del ciclo “Genio Italiano”.
El 23 de junio en el Museo Nacional de Arte Decorativo, comienza el itinerario artístico de espacios intervenidos por el creador italiano con la obra “Segno Arte”, al mismo tiempo, en el Museo Nacional de Bellas Artes se presenta la segunda instalación: “Venere degli Stracci” (1967) donde la escultura pone en diálogo las formas del arte clásico de la colección permanente del museo y la escultura en sí misma, con el desorden de la vida moderna.
El 24, a las 11 horas, Pistoletto llega al Riachuelo, justo frente al Museo Benito Quinquela Martín del barrio de La Boca también con “Segno Arte” y su “Terzo Paradiso”, una acción artística que busca instalar la utopía del arte como recurso para modificar la sociedad con la que ha recorrido diferentes ciudades intentando integrarlas en su concepto de “ciudad del arte”.
Esta intervención, parte de BIENALSUR, apunta a la necesidad urgente del ser humano contemporáneo de inventar otra dimensión de la existencia, entre la naturaleza y la tecnología. El “Tercer Paraíso” es un símbolo inspirado por Pistoletto quien no hace más que rediseñar el símbolo matemático del infinito. En el centro de este ocho recostado Pistoletto dibuja un tercer círculo, que conjuga por un lado la naturaleza del ser humano, y por otro, el paraíso artificial representado por la tecnología. Ese círculo central representa la necesidad de encontrar una solución a las crisis y los conflictos de la humanidad actual. De este modo, en el barrio de La Boca, se recolectaron cientos de botellas plásticas que niños y niñas de esa comunidad intervinieron para realizar una gran estructura con la forma del símbolo del infinito que servirá como barrera recolectora de basura superficial en las aguas del Riachuelo. “El Tercer Paraíso es una conexión equilibrada entre el artificio y la naturaleza y representa la matriz generativa de una nueva humanidad”, explica el propio Pistoletto.
El “Segno Arte”, que señalará la presencia de Pistoletto en Buenos Aires, se trata de una reflexión del Hombre de Vitruvio de Leonardo Da Vinci, una meditación sobre la relación cuerpo-espacio.
En tanto, el 25 de junio se inaugurará el KMO de BIENALSUR ubicado en el MUNTREF – Centro de Arte Contemporáneo y Museo de la Inmigración – Sede Hotel de Inmigrantes. Allí tendrá lugar entre otros proyectos y exposiciones, la exposición “Pistoletto Buenos Aires”.
Allí podrá verse “Porte Uffizi”, una instalación que ocupa la totalidad de la sala 1 del Centro de Arte Contemporáneo, incluye icónicas obras del artista que viajan de Italia a Buenos Aires culminando su producción en la Sede. Al mismo tiempo, en el espacio del crucero del edificio, presentará una evolución de la obra Metamorfosis, ampliada específicamente para BIENALSUR y con producción local. Finalmente, Michelangelo Pistoletto intervendrá la colección permanente del Museo con cuatro de sus característicos espejos producidos a partir de fotos de inmigrantes tomadas en las calles de Buenos Aires y con la obra Fame Amore Arte. Los espejos dialogarán con las cuatro secciones que organizan la ruta curatorial de la colección permanente (viaje, llegada, inserción y herencia).
Figura fundamental en el compromiso social y político del arte, el italiano también ofrecerá una charla el 26 de junio, a las 16:30, en el Teatro de la Ribera.
Otras de las opciones para ver la obra del artista será en los jardines de la Embajada de Italia donde se presentará la instalación «Il tondo delle otto porte» (La ronda de las ocho puertas) que podrá visitarse en determinados días y horarios.
En palabras del curador Marcello Dantas: “La oportunidad que se presenta en estas exposiciones es cuestionar las circunstancias de los tiempos en que vivimos y nuestras habilidades para responder con ideas frescas a los fundamentos de nuestra civilización. La fe en la creatividad, la responsabilidad en manos de los ciudadanos, el respeto por la diversidad y la armonización con nuestra relación con el medio ambiente”.
Betiana Bradas en Perspectiva
Entre el plano y el espacio Una nueva etapa se abre en la producción de esta joven artista argentina que...